Secciones

Buscan restringir tránsito en la Carretera Austral

EN LA NOCHE. Últimos derrumbes afectan conectividad terrestre de Palena.
E-mail Compartir

Restringir el tránsito en horario nocturno en la Carretera Austral, especialmente en el tramo del lago Yelcho, donde han ocurrido las dos últimas remociones en masa, es el análisis que está realizando junto a sus asesores el gobernador de la Provincia de Palena, Osvaldo Oelckers.

Estos hechos ocurridos en el transcurso de la semana en menos de 48 horas, han causado la inquietud entre los habitantes de este punto de la región.

"Existe la señalética de zona de derrumbe advirtiendo del peligro, pero además de estas medidas se analiza la posibilidad de prohibir el paso en la noche sólo por razones de seguridad. Es un riesgo por la zona y viajar en penumbras incrementa la riesgosidad para las personas", aseveró.

Oelckers aclaró que no es una decisión tomada, pero se está analizando de aquí al fin de semana.

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, confirmó que en el lugar trabaja maquinaría pesada para contar con una vía y de esa forma asegurar la conectividad.

El problema está en el kilómetro 251, donde ningún tipo de vehículo puede circular. "Se está haciendo un análisis de la seguridad en el lugar y poder despejar toda la zona", dijo.

Justifican Ruta Metropolitana como factor de descongestión

INICIATIVA. Para seremi Wainraihgt, se trata de proyecto incluido en el Pladeco; mientras que para el senador Quinteros, ayudará a descomprimir otras vías.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un llamado a informarse de lo que es el proyecto Ruta Metropolitana, realizó el seremi de Vivienda Rodrigo Wainraihgt, porque, de acuerdo a la autoridad, se trata de una alternativa que es necesaria para el futuro de Puerto Montt y Puerto Varas.

Wainraihgt dijo que en Santiago -en la década de los 90´- si se le hubiese dicho que no a las autopistas, el caos vial sería gigantesco y estarían las calles de la capital colapsadas.

"En esto se debe tener una visión de futuro, de altura de mira, y creo que es importante informar a la comunidad lo que será este proyecto. Creo que existe mucha desinformación y nosotros como autoridad debemos dar a conocer el proyecto, en qué consiste y cuáles serán las consecuencias. Recordemos que hay un proyecto de Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal) que habla de Puerto Montt urbano, de una metrópolis, y esta dice relación con la conexión y ello no siempre puede ser de manera pública por un tema de presupuesto, sino que también puede ser con inversión privada", aseguró.

Opiniones

El senador (PS) Rabindranath Quinteros, junto con valorar la inversión en este sentido anunciada por el Presidente (Sebastián Piñera), dijo que unir Puerto Varas, Alerce, La Vara, Puerto Montt y el Tepual a través de una ruta de doble calzada ofrece nuevas y mejores posibilidades de conectividad entre estos sectores, no sólo por la oferta de una nueva vía, sino porque descomprime las rutas existentes y que hoy se encuentran colapsadas.

Agregó que ese sería el caso del camino que hoy une la Ruta 5 con el aeropuerto que se encuentra sobreutilizada y que, con la Ruta Metropolitana, quedaría de uso prácticamente exclusivo para los vecinos del sector. Quinteros se mostró de acuerdo con la posibilidad de abrir debate sobre este tema: "Aquí lo importante es que todos puedan expresar sus opiniones, dudas y propuestas, de modo que logremos un mejor proyecto".