Secciones

Remoción en masa por segunda vez corta la Carretera Austral

VIALIDAD. Siete kilómetros de diferencia hubo entre los dos incidentes en la vía que conecta a Chaitén con Futaleufú.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de tres mil 700 metros cúbicos de material fue lo que se desprendió desde un cerro en el sector del lago Yelcho en la provincia de Palena, cortando por segunda vez en menos de 48 horas la Carretera Austral.

El hecho ocurrió ayer y los registros videográficos fueron subidos a las redes sociales (www.soypuertomontt.cl) mostrando la magnitud de la remoción en masa en el kilómetro 251 de la Ruta 7, entre Chaitén y Futaleufú.

El primer corte de menor magnitud en el kilómetro 258 cerca de puerto Cárdenas, se registró el lunes en las primeras horas de la mañana.

En esta zona maquinaría de la Dirección de Vialidad había logrado despejar una pista, lo que de nada sirvió debido al derrumbe registrado ayer en la mañana.

Talud

James Fry, seremi de Obras Públicas, dijo que en esta zona han ocurrido varios desprendimientos debido que el sistema del talud está en proceso de consolidación, y las lluvias de los últimos días han complicado y saturado de agua el sector de la vegetación desprendiendo constantemente tierra.

"Los equipos de Vialidad están en terreno viendo cómo se puede habilitar una vía, para poder permitir la conectividad lo que es el primer indicio como Vialidad. También se busca cómo poder trabajar el talud, que está en proceso de consolidación, y se analiza la posibilidad de instalar una malla, producto de los constantes derrumbes", explicó la autoridad.

Fry comentó que junto a la Dirección de Vialidad se está evaluando enviar a un experto hasta el lugar del problema, para saber las probables causas de este desprendimiento.

"Estamos en contacto con los alcaldes y en coordinación con el ministerio de Transportes, por las implicancias de la conectividad hacia Futaleufú y hacia Chaitén, debido a que los transbordadores se ven afectados por este hecho", adujo.

El diputado (RN) Carlos Kuschel recordó que hace tres semanas remitió un oficio al Ministerio de Obras Públicas solicitando la continuidad de la construcción de la vía que conecta a Chaitén con Futaleufú.

De acuerdo a Kuschel, es una vía que sigue por los sectores de El Amarillo, Los Turbios, Michimahuida y El Espolón. "Falta una veintena de kilómetros para que esté terminada, y ofrecería una conectividad entre la costa y la cordillera, siendo una alternativa a la cuesta Moraga, donde se registró el aluvión de diciembre y a los recientes aluviones de puerto Cárdenas", explicó. El legislador también envío oficios ayer a las carteras de Interior y Defensa, solicitando reponer las mediciones meteorológicas, especialmente las pluviométricas en la zona de Chaitén.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros, insistió en la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la conectividad especialmente en las zonas más aisladas de la región. "A principios de abril le planteé al ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine la conveniencia de desarrollar las obras que permitan el tránsito expedito y seguro en la Carretera Austral", señaló el parlamentario quien recordó que en esa oportunidad entregó al titular del MOP un completo listado de las obras y sus estados de avance en diversos tramos de la Ruta 7.

"Esta es una obra de Estado que ha concitado el interés y el trabajo de todos los gobiernos y que exige nuevos esfuerzos para su total concreción", expresó Quinteros.