Secciones

Similitudes con el Hospital de Puerto Montt

E-mail Compartir

El arquitecto del Servicio de Salud, Patricio Klenner, destacó que el diseño en el que han trabajado determina una estructura que bordea los 70 mil m2. "Tiene varios módulos, uno de ellos será un edificio de 8 pisos con helipuerto y subterráneo de estacionamientos. Tendrá similitudes con el Hospital de Puerto Montt. Entre algunas de sus características destaca la aislación sísmica, la eficiencia energética y tecnología de punta", aseguró. Se proyecta que el recinto contará con 190 camas, sala de parto integral, de diálisis, 8 pabellones, 3 boxes de Urgencia adulto, 2 pediátricos y uno materno, entre otros. En relación a los módulos, el anteproyecto arquitectónico determina un área de salud mental, otro de atención abierta, módulo quirúrgico, de hospitalizados, servicios, entre otros. "Otra característica es que la sala de espera y la de hospitalización estarán orientadas hacia el norte, para aprovechar la luz natural", agregó el profesional.

Revelan primeras imágenes del diseño que tendría el futuro Hospital de Puerto Varas

ULTIMÁTUM. Servicio de Salud del Reloncaví finaliza el anteproyecto arquitectónico, a lo que seguirá la elaboración del diseño. Licitarían su ejecución en el segundo semestre de 2019.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Ocho pisos, 190 camas, un helipuerto y estacionamientos subterráneos, consideraría -entre otros aspectos-, el futuro hospital de Puerto Varas.

Esas características forman parte del trabajo que realizan profesionales del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), que en estos momentos se dedican a la elaboración del diseño del anteproyecto arquitectónico de ese establecimiento.

De acuerdo al doctor Jorge Tagle, director subrogante del SSR, en esta etapa se espera llegar a visualizar la estructura, dependencias y módulos del recinto, luego que ya concluyeron los análisis correspondientes a topografía y mecánica de suelo, que permiten "determinar las propiedades físicas del terreno donde se construirá el hospital".

Una vez concluido el anteproyecto arquitectónico, será el turno de la fase de diseño, la que pretenden iniciar durante este mes, después de haber recibido el respaldo del Consejo Regional (Core), al que solicitaron financiamiento por 2 mil 517 millones de pesos.

El ingeniero constructor Adrián Paillán, coordinador del área técnica del proyecto, pronosticó que esta nueva etapa debiese terminar a fin de año. Una vez con esos documentos, será posible postular a un nuevo financiamiento para la ejecución de las obras.

Según estimó Tagle, "en el mejor de los escenarios, en el segundo semestre de 2019 estaríamos levantando la licitación para construir".

El director (s) del SSR planteó que el ideal es que esa planificación no se atrase, aunque ello dependerá de múltiples factores, puesto que "los procesos nunca están exentos de complicaciones o acontecimientos no esperados".

Inversión estimada

El primer director de la Agrupación Pro Hospital de Puerto Varas, Foch Metayer, destacó el avance de la iniciativa, desde que se materializó la compra del terreno, que comprometió una inversión regional de otros $1.944 millones.

Resaltó las gestiones que se harán para que la propuesta sea declarada como prioridad nacional por el Ministerio de Salud, lo que considera definir este año el estudio de preinversión. "Eso nos da garantías que este hospital se va a construir".

El dirigente proyectó que para edificar ese hospital de mediana complejidad serán necesarios cerca de 105 mil millones de pesos.

Esa cantidad, explicó, surge de dos antecedentes: la superficie estimada del recinto, que bordeará los 70 mil metros cuadrados; y el costo promedio del metro cuadrado en Puerto Varas, que situó en un millón y medio de pesos.

"Eso nos plantea un nuevo problema: pedir esa cantidad de recursos al Estado. Estando el anteproyecto y el proyecto listo a fines de noviembre de este año, el 2019 se podría trabajar en conseguir esos recursos", anticipó.

Metayer no descartó que esa suma de dinero pueda provenir de diferentes fuentes de financiamiento, como la propia cartera de Salud y el Gobierno Regional, "que esperamos que nos siga apoyando".

Informó que a partir de los primeros días de junio esperan socializar el proyecto con la comunidad de Puerto Varas y de comunas cercanas, "para que se de cuenta de la importancia y del tamaño de este hospital".

Respetar acuerdos

En tanto que el consejero regional Manuel Rivera, dijo esperar que la nueva administración "respete los acuerdos hechos con el Gobierno anterior. No hacerlo sería engañar a la gente. Esperamos que este sueño siga su camino y que en 2023 tengamos el primer hospital público de Puerto Varas".

El core Rivera expresó su inquietud al conocer que no correrían la misma suerte proyectos similares en otras comunas del país. Agregó que tanto el alcalde Ramón Bahamonde, como el doctor Jorge Tagle le aseguraron la continuidad de esta iniciativa. "Esperamos que las cosas vayan por buen camino y se respete la confianza de la gente de Puerto Varas".

Tres funcionarios de un Cesfam acusan haber sido agredidos por los usuarios

PUERTO MONTT. Departamento de Salud Municipal anunció campaña. Consejo de Desarrollo apoyó a los afectados.
E-mail Compartir

Al menos tres casos de agresión han sufrido en los últimos días, funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Antonio Varas de Puerto Montt.

De hecho, uno de esos episodios derivó en golpes, por lo que una de las trabajadoras de ese recinto de salud resultó con lesiones de carácter leve.

Tal situación motivó al Departamento de Salud Municipal (Desam) a implementar la campaña "Nadie Gana con la Violencia ¿nos ayudamos con respeto?", que llevarán a organizaciones vecinales y sociales del área de influencia en cada uno de los cinco centros municipales de salud.

El director del Desam, Miguel Aravena, admite que los usuarios "se han ganado el derecho de reclamar y exigir dignidad en la salud. Nuestro municipio reconoce ese derecho elemental, pero también hay que promover y trabajar para que los derechos se exijan con respeto, en el marco de relaciones más humanas y constructivas, que no hagan de la violencia un mecanismo habitual y válido de reclamar".

Sobre la campaña, Aravena explicó que responde al sello que han impuesto en materia de salud. "Nuestro municipio se ha caracterizado por generar servicios innovadores, que proporcionan una atención más cerca a los habitantes".

Detalló que a través de esa propuesta buscarán avanzar en la realización de más talleres informativos, con dirigentes sociales, vecinales, de organizaciones de cooperación y con los propios pobladores.

De acuerdo a Aravena, con la iniciativa "se avanzará en la realización de más talleres informativos con dirigentes sociales, vecinales, de organizaciones de cooperación y con habitantes, a fin de promover una relación de confianza entre todos, que se basa en la entrega de información sobre las prestaciones y acciones de prevención de la salud, que fortalezca los liderazgos que proponen y que ayudan a solucionar los problemas".

Apoyo de consejo

Mientras que el Consejo de Desarrollo de ese Cesfam, que preside Ximena Browton, entregó su apoyo a los funcionarios que han sido agredidos en forma verbal y física.

Para esa organización consultiva, "en ningún caso es aceptable la agresión para solucionar conflictos. Existen medios efectivos para ello, como la OIRS o la Dirección del Cesfam", especificaron.