Secciones

Obra de doble vía Pelluco cumplirá dos años y medio sin ser terminada

DE NUEVO APLAZAN ENTREGA. En septiembre del año pasado los trabajos deberían haber concluido con una inversión que superó los $13 mil 500 millones. Vecinos reclaman por compromisos incumplidos. TRABAJOS. Con maquinaría de la Dirección de Vialidad se logró habilitar ayer pasado el mediodía una pista para circular.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para junio próximo se ha aplazado la entrega definitiva de la doble vía Pelluco que conecta con la Carretera Austral; obra que justo en esa fecha cumplirá dos años y medio en ejecución, ocho meses después del plazo contemplado para su término.

Aunque los vecinos se han mostrado conformes con la ampliación de esta vía (pese a los plazos), manifestaron su preocupación por compromisos incumplidos en varios trabajos anexos que se acordaron con la empresa constructora, para mejorar el balneario.

Las obras comenzaron a ser ejecutadas en enero de 2016 y significó una inversión de 13 mil 500 millones de pesos.

Para concretar el proyecto, uno de los más anhelados de la ciudad, se le quitó alrededor de 15 metros de espacio al mar, pero además se utilizó una enorme cantidad de concreto y fierros, equivalente a la construcción de 10 edificios de 12 pisos.

De acuerdo al contrato y sus ampliaciones, las obras deberían haber estado ejecutadas en septiembre de 2017.

Recepción

James Fry, seremi de Obras Públicas explicó que este proyecto es uno de los atractivos que tiene Puerto Montt, y que en estos momentos se está en las obras de arte, y en el proceso de recepción.

Fry indicó que corresponde a la recepción de carácter provisorio lo que es parte del reglamento, pero aseguró que se espera su pronta entrega a mediados de junio.

"Esto se encuentra en el plan que se tiene contemplado y corresponde a dos etapas, uno que es la recepción provisoria y la otra en forma definitiva, pero estamos en la etapa de sacar (terminar) detalles que son propios de la envergadura de la obra", adujo la autoridad.

Javier Ortega, comerciante de la zona de la Carretera Austral, se mostró conforme con la ampliación de esta vía, porque le entrega mayor seguridad a quienes conducen frecuentemente.

"La Carretera Austral es una de las rutas que está registrando un incremento en su movimiento y ello se nota, no sólo en la parte de Puerto Montt, por lo que esperamos que pronto puedan terminar esos trabajos que aún se están realizando", anotó.

Segura

Valeria Árgel presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, confirmó que aún quedan obras que están pendientes, que están en plena ejecución, y que se espera queden listas en un mes más aproximadamente.

"Por ahora la vía está funcionando y no es un riesgo, pero la idea es que se haga el trabajo completo. Si se tienen que demorar un mes más, claro, que se demore, pero necesitamos una buena vía, que sea segura y buena para la gente", manifestó.

Para la dirigenta el tema de la infraestructura urbana en este punto de la ciudad, es algo que se debe analizar, por ejemplo con la instalación de los paraderos, "que no reúnen las condiciones de refugios peatonales. Son bonitos, pero el diseño no es para esta ciudad", señaló.

Valeria Árgel se refirió a compromisos incumplidos con lo que es la instalación de juegos inclusivos, que debían ser instalados en la playa. De acuerdo a la presidenta de la junta de vecinos, la excusa es que fueron rechazados desde Santiago.

"Se trata de una obra de $13 mil 500 millones, y no nos pueden decir ahora que no se va a poder ejecutar ese compromiso asumido con mucha antelación", expresó la dirigenta.


Enorme rodado cortó la Carretera Austral en Palena producto del temblor en Chiloé

Las intensas precipitaciones del pasado fin de semana que afectaron a la provincia de Palena, y el temblor grado 4.9 en la isla grande de Chiloé, podrían ser las causas que detonaron el derrumbe que se registró en el sector del lago Yelcho y que cortó la Carretera Austral, durante varias horas.

La emergencia quedó al descubierto ayer alrededor de las 8 horas, y fueron los Carabineros de al Cuarta Comisaría de Chaitén los que se encargaron de entregar la alerta a los distintos organismos de emergencia.

"El personal de tránsito está en Villa Santa Lucía, y en el lugar donde permanece el problema por el rodado. También hay bandereros que están ayudando a regular el tránsito", explicó el subprefecto rural fronterizo de Carabineros, comandante, Roger Valdés.

El gobernador de la provincia de Palena, Osvaldo Oelckers, dijo que el derrumbe ocurrió producto del movimiento telúrico que afectó a Chiloé la noche del domingo y alcanzó a 4.9 grados.

De acuerdo a la autoridad provincial, se precipitó a la calzada de la Ruta 7, alrededor de mil 500 metros cúbicos de roca y material grueso.

De acuerdo al gobernador Oelckers, la maquinaría de Vialidad tuvo que esperar un tiempo hasta estar completamente seguro que no se va a desprender más material.

"La Ruta 7 está cortada e impide el paso para los residentes de esta zona que vienen desde el sector de Aysén, Futaleufú o Villa Santa Lucía, hacia Chaitén", señaló.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, añadió que la Dirección de Vialidad está haciendo un estudio para evaluar qué obras se puede ejecutar en esta zona. "La prioridad del ministerio es ver cómo se puede solucionar el problema, incluso existe un estudio avanzado para ver el trabajo que se puede hacer en este lugar".

Una pista de la calzada de la Ruta 7, quedó habilitada ayer pasada las 13.30 horas, pero el tránsito debe ser con precaución.