Secciones

Regional: los archirrivales de Frutillar y el bicampeón porteño se acercan al título

RADIOGRAFÍA. Esta tarde se sabrán los nombres de los oponentes de los equipos de la provincia en cuartos de final: Nacional, Estrella y la Universidad de Los Lagos, CARRERA. Afirmó que el nivel nacional de la disciplina está "en pañales" y muy por debajo de los exponentes europeos.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Cada vez más apasionante se torna la definición del Regional de Clubes Campeones.

Y es que tras finalizada la quinta llave del campeonato, los ocho equipos clasificados ingresan a una etapa decisiva como son los cuartos de final.

De ellos, tres pertenecen a la provincia de Llanquihue, dos de los cuales son archirrivales en el fútbol frutillarino como son Nacional y Estrella, este último que repite por tercera vez seguida el paso a esta etapa del torneo, junto a la Universidad de Los Lagos, que nuevamente es postulante serio al título.

Las llaves se conocerán esta tarde, luego del sorteo que se llevará a cabo en la Regional.

Los protagonistas

El caso de Nacional, institución que en octubre cumplirá 94 años de vida, vive jornadas históricas, dado que jamás había llegado tan lejos en este torneo. Según explicó el DT, Jaime Mansilla, para llegar hasta esta instancia, el camino fue arduo, pero con más altas que bajas.

El equipo lacustre eliminó en primera fase a Alberto Edwards de Fresia; luego dejó fuera de carrera a Pennsylvania Jr. de Carelmapu y Francisco Montecinos de Rahue; y en la última jornada superó en el global a Baquedano de Maullín. Todos rivales en los que el cuadro frutillarino debió extremar recursos para pasarlos por encima.

Mansilla, ex jugador de la serie senior del club, indicó que luego de confirmar su incorporación al plantel de honor en septiembre, inició los trabajos, con miras a la competencia.

"Contamos con una buena base, con promisorios juveniles y jugadores de la talla del ex jugador profesional Mauricio Tampe, de Francisco Illanes y Felipe Mansilla (ex Deportes Puerto Montt), entre otros. Nuestro anhelo de siempre ha sido llegar a una final y ahí estamos, cada vez más cerca para hacer historia", comentó.

Sus vecinos e históricos archirrivales, Estrella, son tricampeones de la liga local y coinciden los años con el número con los que se han instalado en fases de avanzada del regional.

Desde el año pasado, el ex delfín César Talma conduce la cabina técnica del conjunto estrellero y nuevamente está en la pelea de la corona, aunque el año pasado no pudo llegar al cuadrangular final, al caer ante el Real de Puerto Varas.

Talma argumentó que el paso a esta ronda de los mejores ocho, ha sido ardua y "todos hemos colaborado para escalar hasta esta posición y conseguir el objetivo de conseguir un logro para la comuna".

El camino del elenco lacustre se inició al vencer en la serie a Bancario de Fresia; posteriormente, dejó afuera a Osorno Atlético de Osorno y la semana pasada al JUD de Dalcahue, un rival al que pudo superar mediante lanzamientos penales.

Por nombres, el cuadro de Frutillar cuenta entre sus filas a los ex Barrancas y campeones regionales, Cristian Triviño, Sebastián Romero y Giovanni Díaz, junto al lateral Pablo Romero, los arqueros Juan Véjar y Matías Henríquez, el central Omar Altamirano, central y capitán, además de los delanteros Rolf Henríquez y Héctor Cuevas, jugadores fundamental en la delantera local.

La ulagos

Tampoco es casualidad ver a la Universidad de Los Lagos en esta instancia de cuartos de final, ya que en las últimas ediciones se ha convertido en protagonista, participando tanto en los cuadrangulares como en la final frente a Comercio en la edición de 2015.

Con un plantel de experiencia en esta lides y bien dotado en todas sus líneas, el elenco de Chinquihue que dirige Mario Cárcamo se aseguró el avance a esta ronda al eliminar al Seminario de Ancud, en el encuentro definitorio en el estadio Chinquihue, por un global de 3-2.

Los universitarios, esta vez no quieren defraudar a sus hinchas en la capital regional, por cuanto saben que no puede dejan pasar esta oportunidad de meterse a semifinales y conseguir el anhelado cetro.


Marlene Flores termina entre las 70 mejores en mundial de trail en España

Feliz por haber terminado la prueba, pero crítica a la vez por las diferencias que existe entre el trail nacional y el que se practica en el Viejo Continente, se mostró la deportista local, Marlene Flores, tras haber corrido los 85 kilómetros en el Mundial de Trail realizado en España.

La ultramaratonista maullinense finalizó en el puesto número 69 de la competencia, un lugar que la dejó satisfecha y más que conforme por su actuación.

La destacada fondista nacional había logrado clasificar a esta edición mundial de la especialidad, tras ganar el Trail Futangue en febrero pasado.

"Estamos aún en pañales con respecto a Europa en el desarrollo del trail, nos falta aún por mejorar en esta especialidad. Esta selección que vino a España, de todas maneras, va a dejar una huella a las generaciones siguiente, pero para ello tenemos que cambiar nuestros sistemas de entrenamiento para llegar mejor preparadas para los siguientes eventos", aseguró.

Sobre el evento de ultramaratón que se desarrolló en Penyagolosa, Valencia, Marlene Flores la calificó como muy compleja. "En mi caso, es lo más fuerte que he vivido en mi carrera en este tipo de pruebas, porque nada se compara a participar en un mundial ", aseguró la atleta que aseguró haber dejado todo entre la montaña y los terrenos rocosos por donde transitó.

"Estoy contenta por haber llegado dentro de mis expectativas y me sentí apoyada, y pensar en lo que se viene", afirmó la maullinense.