Secciones

Iglesia Evangélica oró por nuevas autoridades y marcó sus posturas

PUERTO MONTT. Criticaron la identidad de género y el matrimonio igualitario.
E-mail Compartir

En la Iglesia La Viña de Puerto Montt, se desarrolló ayer un culto especial con el que el mundo evangélico reunido en la Mesa de Unidad Cristiana, rogó por las nuevas autoridades regionales.

La actividad religiosa, se inició a las 10 horas y contó con la participación del intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, de la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes y de una decena de secretarios regionales ministeriales de diferentes carteras.

El oficio de acción de gracias fue concelebrado por los pastores Jairo Quinteros y David Zambrano, este último presidente del Consejo de Pastores y de la Mesa de Unidad Cristiana de Puerto Montt. En su prédica, el pastor Quinteros, el principal orador de la jornada, apuntó a materias de la denominada agenda valórica.

"Tenemos la absoluta certeza que el Presidente de la República, Sebastián Piñera llegó a la Moneda gracias al voto evangélico. Por esta razón, vemos con mucha preocupación que una parte de los ministros nominados por el Presidente, son de un claro pensamiento liberal", sostuvo el pastor, apuntando al trámite legislativo de los proyectos del ley de identidad de género y de matrimonio igualitario.

Al término del culto, el pastor Quinteros explicó que "el inicio de un nuevo gobierno es la oportunidad indicada para pedir que Dios bendiga a nuestras autoridades. El hecho que estén con nosotros y puedan participar de esto también es un acto de humildad".

Periodista de la Corte de Apelaciones recibió Premio Francisco de Sales

E-mail Compartir

"Recibo muy feliz, como una señal del cielo que de alguna forma quiere decir que está contento (Dios) con mi labor en las comunicaciones, con el servicio a la comunidad, con mi vida cristiana", fue parte de las palabras de agradecimiento de la destacada periodista Macarena Moreno Águila, quien fue distinguida con el premio Francisco de Sales.

El galardón lo entrega anualmente el Arzobispado de Puerto Montt, con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Como todos los años los comunicadores recibieron el mensaje papal que este año ha querido que se reflexione sobre las "fake news" (noticias falsas) un término discutido y objeto de debate, porque "generalmente alude a la desinformación difundida online o en los medios de comunicación tradicionales" dice parte del mensaje.

Analizando lo expuesto, monseñor Caro dice que la idea es ser mensajero de la verdad, haciendo todo un análisis respecto al significado de la verdad.

La galardonada, que en años anteriores fue profesional agradeció emocionada este premio por su apoyo a la Iglesia.

Entre los principales logros de su carrera profesional destaca el Premio entregado por el Consejo Nacional de Televisión al programa educativo "Bachillerato".

En 2006 ingresó al equipo de prensa del Diario El Llanquihue y en 2010 se convirtió en la encargada de Comunicaciones de la Cámara Chilena de la Construcción, Sede Puerto Montt.

Durante su permanencia en el gremio, fue becada con el Diplomado Habilidades Directivas impartido por la Universidad de Chile.

Además, se incorporó al equipo de Comunicaciones del Arzobispado de Puerto Montt, donde contribuyó a la edición de la Revista Mar Adentro y dictó un curso para los corresponsales parroquiales de esta publicación.

En 2015, tras un concurso público, ingresó al Poder Judicial como periodista de la Dirección de Comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia, con destinación en la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, donde se desempeña hasta la fecha.

Población Teniente Merino conmemoró 50 años de vida

VIDA DE BARRIO. Sector que nació con una toma en 1968, hoy presenta una fuerte estructura urbana y social. Ceremonia congregó a más de 150 vecinos.
E-mail Compartir

"La decisión de bautizar a la nueva población con el nombre del mártir de Carabineros, Hernán Merino Correa, caído en Laguna del desierto, fue una táctica de lucha de los pobladores. La población nació en 1968 como una toma, y la idea era sintonizar con Carabineros evitar la expulsión con una fuerza policial", explicó a El Llanquihue Hernán Navarro, presidente de la junta de vecinos del sector que reúne a 700 socios.

El sábado, cerca de 150 vecinos se reunieron en el gimnasio de la Escuela Chiloé, para conmemorar el medio siglo de la población, encuentro que se realizó bajo el slogan de "50 años de lucha y esfuerzo", y que contó con la presencia del alcalde Gervoy Paredes, del concejal Fernando España, de líderes sociales y funcionarios municipales.

"Aquí hay vecinos que fundaron la población, pero también están sus familiares, arrendatarios, gente que ha llegado desde otros lugares, y nuestra función es integrar a los nuevos vecinos", explicó Navarro.

La ceremonia de aniversario partió con la entonación del Himno Nacional, continuando con tres pies de cueca.

Reconocimiento

En el acto también se reconoció a seis vecinos destacados, algunos fundadores y otros que han alcanzado logros, convirtiéndose en un ejemplo para su comunidad.

Tal fue el caso de Marta Triviño, adulta mayor que fue logró terminar su sexto básico. "Voy a seguir estudiando hasta sacar mi cuarto medio", dijo la vecina que reside hace 35 años en el sector.

Respecto a los cambios de la población Teniente Merino en cinco décadas, una de sus fundadoras, María Clarisa Soto valoró la pavimentación. "Ahora el barro ya no existe, tenemos calles dignas, y el estero Lobos está cerrado, por lo que hay menos inundaciones", dijo.

El alcalde Paredes reconoció el esfuerzo para consolidar esta población. "Este es un sector con conciencia de lucha por salir adelante y tener pan, techo y abrigo", dijo.

El edil recordó que el municipio otorgó una importante subvención para la reparación de la sede social del sector, y adelantó que la deuda pendiente es habilitar espacios deportivos, por lo que se analizará una respuesta a esta necesidad.