Bienes Nacionales anuncia tolerancia cero para los loteos "brujos" en la zona
PUERTO MONTT. Ministro Felipe Ward confirmó además que desde el Sename y Desarrollo Social hay interés por terrenos de Cema Chile. Sobre parque urbano, siguen las indefiniciones.
Varias noticias dejó la visita del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.
Una de ellas es que Bienes Nacionales está abocado a terminar con los "loteos brujos", tanto a nivel nacional, como a nivel regional y en especial en Puerto Montt donde se han presentado algunos casos.
El ministro explica que están modificando un decreto (2695) que provoca algunos problemas.
- ¿Cuál es la situación que se produce?
- Hay especuladores que compran paños de terrenos, los dividen, ceden derechos (personas naturales adquieren derechos), construyen sus casas y creen que son titulares de ese terreno, creen que son dueños, pero no es así. Se les está 'vendiendo humo', haciendo trampa. El problema es que la municipalidad se entera de este loteo brujo cuando las casas ya están construidas y socialmente y políticamente es muy difícil desalojar.
- El alcalde Gervoy Paredes ha reconocido lo complejo del tema, ya que se tiene que sumar que en muchos casos no cuentan con los servicios básicos...
- En ambos temas no se puede construir si no hay una factibilidad de urbanización. Es decir, alcantarillado, acceso a caminos, luz y agua. Si no están estas condiciones nosotros como Bienes Nacionales no vamos a regularizar porque no queremos fomentar la existencia de campamentos.
El ministro es claro: "Vamos a impedir que los loteos brujos se sigan produciendo a través de la cesión de derechos cuando no tienen la posibilidad de entregarles el título de dominio y no vamos a caer en ese truco".
Por eso anuncia que denunciarán a cualquier funcionario público que "caiga en esa trampa porque nos interesa que eso termine, porque Bienes Nacionales no regularizará cuando no está la factibilidad de urbanización".
Para ello anuncia que modificarán la ley, de manera que el "loteador irregular, si le cede derechos a una persona, ésta tenga que pasar por la municipalidad antes de ir a Bienes Nacionales" si es urbano y si es rural tenga que pasar por el SAG. "Sin esos antecedentes no pueden ni acercarse a Bienes Nacionales".
Además, anuncia que en su cartera para iniciar la regularización pedirán al Conservador de Bienes Raíces el certificado de Dominio, requisito que estará en la ley con el objeto de parar los "loteos brujos".
Otra acción tiene que ver con la sanción para el "loteador". Según explica el ministro "hoy existe una pena de tres años y un día y hasta 10 años para el de zonas urbanas, pero no hay una para el de las zonas rurales". Pero la idea es que ello cambie y por proponen una modificación para que exista zona de cárcel para éste último.
Según complementa el seremi Jorge Moreno, se perseguirá a los responsables de los loteos brujos, para lo cual se comenzará con una serie de acciones a nivel regional, .
Casos en El Tepual y en La Vara, en Puerto Montt están en la mira de Bienes Nacionales, cartera que está en la fase de realizar un catastro que permita detectar este problema. "Tendremos tolerancia cero con los loteos brujos, loteos irregulares", cuenta.
Cema chile
Ward también comentó que ya se cuenta con dos interesados para quedarse con los terrenos que hoy están en manos de Cema Chile en Puerto Montt.
Desarrollo Social y Sename han presentado sus solicitudes para acceder a estos inmuebles.
El ministro comentó que su cartera recibió 108 propiedades provenientes de Cema Chile, que terminará su funcionamiento a más tardar el 30 de septiembre, fecha en la que finiquitará a sus trabajadores.
De las cuales ocho se ubican en Los Lagos. "El Presidente Sebastián Piñera nos pidió disponer lo más rápido posible de estas propiedades. Y en eso estamos, en conversaciones con el Ministerio de Desarrollo Social y con el Sename".
El Servicio Nacional de Menores tiene prioridad, mientras que la cartera que dirige Soraya Said tiene como proyecto construir la casa de Desarrollo Social en uno de estos inmuebles.
La idea es poder contar con un lugar que pueda congregar a todos los servicios de esta seremía. Pero -además- tienen por interés levantar un albergue durante algunos meses, como los de invierno.
Tanto ellos, como solicitudes que les realicen personas naturales pueden quedar con las propiedades.
Parque
Un tema que abordó el ministro es el de la construcción de un parque en los terrenos que ocuparon los estanques petroleros hasta mediados de la década pasada.
- ¿Cuál es la situación del terreno, de 4,2 hectáreas, dado que el ex ministro Víctor Osorio hizo entrega al municipio de Puerto Montt de 1,3 hectáreas y luego Nivia Palma (ex ministra) del terreno restante?
- Sé que es un tema sensible a nivel ciudadano y por eso estamos intentando ser sumamente cuidadosos para evaluar cuál es el destino que eso corresponde que tenga. Entendemos que se tiene que presentar un buen proyecto y estamos a la espera de ello.
- ¿Pero cuál es la situación actual del terreno? ¿El municipio de Puerto Montt cuenta o no con las 4,2 hectáreas?
- Tiene 1,3 hectáreas y nosotros estamos a la espera de un proyecto para desarrollar en ese lugar. Aún no ingresa uno bueno.
- ¿Entonces lo que hizo Nivia Palma sólo fue una oferta y ninguna acción concreta?
-El anuncio se hizo en función de que ingresara un proyecto por parte de la municipalidad y eso hasta el día de hoy no ha ocurrido. Estamos abiertos a seguir conversando con la municipalidad. Y este tema lo hemos conversado con el ministro de Vivienda y con el Serviu porque nos interesa que exista un buen proyecto.