Secciones

Chilenos en Cannes: el año del descubrimiento

CINE. Las producciones nacionales se han posicionado en el festival francés con un nuevo impulso, tras el premio Oscar.
E-mail Compartir

El premio Oscar a "Una mujer fantástica" impulsó a la industria cinematográfica nacional en el Festival de Cannes, en Francia, escenario de negocios donde es posible concretar el financiamiento y distribución de nuevos proyectos. "Este año es el año del descubrimiento", dijo la directora de CinemaChile, Constanza Arena.

La encargada del organismo público-privado destinado a la promoción de las producciones nacionales agregó que "Chile destaca por la cantidad de nuevos directores", en entrevista con la agencia EFE.

Nombres que suenan firmes en la exhibición mundial son Felipe Gálvez, cuyo corto, "Rapaz", es el único latinoamericano en la Semana de la Crítica, sección paralela del certamen; y Diego Céspedes, seleccionado en el programa -de apoyo y residencias -Cinéfondation por "El verano del león eléctrico".

En la 71 edición del certamen cinematográfico, que se clausura el día 19, la delegación chilena cuenta con cerca de 30 productoras y más de 60 profesionales.

La presidenta de Mimbre Producciones, Rocío Romero, que entre otras busca distribución para la película "El viaje de Monalisa", de Nicole Costa, dijo que la creación nacional se está caracterizando "por su versatilidad y diversidad de historias".

Giancarlo Nasi, productor de Quijote Films, explicó que Cannes "abre la puerta a todos los mercados".

"El festival francés es el que abre el calendario de difusión internacional de las películas chilenas, además de ser el más importante del mundo, donde están todos los productores, donde están literalmente todos los países y donde cualquier agenda de reuniones es muy potente", añadió Arena.

"Definitivamente, Chile destaca en la escena internacional y particularmente en la región latinoamericana", dijo Arena, para quien esta coyuntura es fruto de la calidad de sus profesionales y de iniciativas como CinemaChile, "brazo armado" en el extranjero para el sector.

Comenzó ciclo de cine para el adulto mayor en Casa del Arte Diego Rivera

UNA VEZ AL MES. Evento tiene por objetivo diversificar los panoramas y actividades.
E-mail Compartir

Más de 60 asistentes llegaron a la primera función del ciclo de cine anual, dirigido al público puertomontino de la tercera edad. "Este ciclo va en la línea del interés municipal y, particularmente, del interés de señor Alcalde por generar instancias que respondan a mejorar el acceso a la cultura y a las artes en la ciudad. Esta es una instancia donde estamos generando cultura para todos", dijo en sus palabras de bienvenida y apertura del ciclo el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), Marcelo Utreras.

Por su parte, Maritza Torres - trabajadora social y encargada del Centro Integral del Adulto Mayor Butapuche de Puerto Montt- señaló que esta actividad es el resultado de un trabajo colaborativo con la CCPM. "Se trata de una iniciativa conjunta con la Corporación Cultural, que nació en enero de este año, con el fin de generar instancias de participación de los adultos mayores y de acercarlos a la cultura -a través de la programación de cine gratuito todos los primeros miércoles de cada mes, aunque solo por este mes (mayo) se realizó el día jueves con motivo del día de la madre".

Una de las asistentes a la exhibición de "Gloria", Ida Añazco, manifestó: "me gustó la iniciativa, y esperemos que se replique esta actividad todos los meses y que ojalá otros adultos mayores se entusiasmen y vengan".

El Centro Integral del Adulto Mayor Butapuche, ofrece un abanico de actividades dirigidas al público de la tercera edad; mateadas, malones bailables, talleres de yoga, estimulación cognitiva, folclore, cueca, tango y, desde ahora, cine gratuito.

La destacada actriz Malucha Pinto llega a la zona para realizar charlas por el Día de la Madre

E-mail Compartir

Durante este lunes y para mañana martes 15 de mayo, y en el marco de la celebración del Día de la Madre, se presentará la actriz Malucha Pinto, en la zona.

Los encuentros serán en Calbuco y Puerto Varas con la charla motivacional "Creando, construyendo y soñando desde la experiencia". Actividad organizada por la empresa salmonicultora Australis Seafoods.

En la ciudad de las aguas azules, la presentación se llevará a cabo a las 17 horas, en la Escuela Eulogio Goycolea Garay, ubicada en Galvarino Riveros #190, Calbuco. En tanto que en la comuna lacustre, la charla se realizará el a las 15.30 horas, en el Colegio Felmer Niklitschek, ubicado en Federico Errázuriz #1299, de Puerto Varas.

Semana de la Educación Artística invita a la diversidad

SEXTA VERSIÓN. La celebración, que se incorporó a la agenda escolar nacional en 2013, se inaugura hoy en la Escuela Argentina de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Hoy comienza la sexta versión de la Semana de la Educación Artística SEA 2018. En esta oportunidad, la celebración que se incorporó a la agenda escolar de todo el país en el año 2013 -como parte de los compromisos que el Estado chileno contrajo con la Unesco-, cuenta con el lema "la expresión de la diferencia".

Con esa expresión niños, niñas y jóvenes visitarán espacios culturales como museos, teatros, centros culturales y sitios patrimoniales, además de realizar talleres artísticos y actos en sus respectivos establecimientos como festivales y presentaciones de elencos.

La celebración, que en Los Lagos estará coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Teatro del Lago, Centro de Arte Molino Machmar, Balmaceda Arte Joven, Corporación Cultural de Puerto Montt, Corporación Teletón, Universidad de Los Lagos, Museo Juan Pablo II y DAEM Puerto Montt, se extenderá durante toda esta semana en dichos recintos.

Al respecto, la seremi de las Cultura, Amanda Milosevich, expresó "queremos enfatizar nuestro compromiso con el lema de este año, porque estamos convencidos de que como sociedad y como región debemos hacer un llamado abierto a posicionar la diversidad como un valor en la experiencia educativa y como una fuente de riqueza y aprendizaje".

"Nuestro territorio regional tiene una historia y un presente con realidades como la interculturalidad y las migraciones", acotó la representante regional de la cartera.

Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Educación Llanquihue, Elisabeth Paredes, mencionó la relevancia que tiene esta fecha en el área.

"La idea es que los establecimientos educacionales puedan fortalecer y desarrollar esto, con la finalidad de promover la creatividad, el pensamiento crítico y estético, a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, reforzando además los contenidos educativos a través del arte, que permite alumnos con mayor concentración", sostuvo la encargada.

Programación

La inauguración de la SEA 2018 tendrá lugar a las 10.30 de hoy en la Escuela Argentina de Puerto Montt, con la puesta en escena del proyecto educativo "¿color piel?" de la artista brasileña Angélica Dass, además de cuatro puntos de Arte Danza Migrantes, con el Jardín Infantil Flores del Valle, Ensamble de cuerdas del Teatro del Lago y Bafem Puerto Montt.

También destaca el coloquio internacional "Miradas a la educación artística", que se efectuará la ULagos, así como el encuentro "La educación artística como factor de cambio", organizado por la Fundación Teatro del Lago.

A lo anterior se suman visitas guiadas en el Diego Rivera, conversatorios de arte y educación en el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas, montajes teatrales y lecturas literarias.

La directora nacional de Balmaceda Arte Joven, Loreto Bravo, en visita a la región dijo: "estamos muy contentos de ver lo que ocurre en Los Lagos, porque nuestra institución se reunió con múltiples actores de la región. Estamos hablando del mundo académico, de organizaciones no gubernamentales y la institucionalidad pública en educación y cultura y creemos que es un aporte, porque la educación artística está en el corazón de nuestro quehacer".

Todas las instituciones registradas en http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/, podrán descargar un tutorial desarrollado para sumarse al hito nacional que culminará la celebración este viernes al mediodía. Además, aquellos que realicen actividades, podrán descargar su certificado de participación Unesco.