Secciones

Con Alerta Sanitaria buscarán enfrentar contaminación del aire

PUERTO MONTT. Decreto otorga facultades a la autoridad sanitaria, las que van desde prohibir el uso de leña hasta suspender la actividad física en Emergencia y Preemergencia.
E-mail Compartir

Ayer se publicó en el Diario Oficial, el Decreto Afecto N° 59 del Ministerio de Salud, que declaró una Alerta Sanitaria para Puerto Montt, y otras seis comunas del centro y sur austral del país, "para enfrentar la emergencia que puede producirse por la contaminación ambiental".

Según precisa el documento, la determinación apunta a otorgar facultades a las respectivas seremis de Salud, para dar respuesta a episodios en los que se registre una mala calidad del aire por la emisión de material particulado 2,5, entre las que se encuentran la contratación de personal, "la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta urgencia", y disponer la realización de trabajos extraordinarios de funcionarios públicos de servicios relacionados con la materia.

Prohibición de la leña

El decreto también autoriza a las autoridades de Salud, a prohibir el uso de la leña en casos de que la presencia de material particulado fino en el aire alcance los niveles de Preemergencia y Emergencia.

"Prohibir el funcionamiento de fuentes fijas comunitarias e industriales que emitan material particulado, así como el funcionamiento de las fuentes fijas particulares que utilicen leña, o dendroenergéticos sólidos, u otro material sólido combustible, durante los estados de Preemergencia o Emergencia Ambiental", detalla el texto publicado en el Diario Oficial.

En definitiva, la autoridad podría impedir el funcionamiento de los calefactores y cocinas a leña presentes en numerosos hogares de la capital de la Región de Los Lagos.

Otra de las facultades que otorga el decreto es la de "prohibir, cuando la autoridad sanitaria lo considere necesario, la realización de actividades deportivas masivas, clases de educación física en establecimientos educacionales de cualquier nivel y actividades físicas al aire libre".

Respecto a la aplicación del decreto, la secretaria regional ministerial de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, explicó que "vamos a trabajar junto a la seremi de Medio Ambiente para definir los polígonos de las áreas a fiscalizar, cuál va a ser la prioridad de fiscalización, y hoy apuntan a las fuentes fijas de tipo industrial que tienen calderas de mayor volumen".

La secretaria regional adelantó que se iniciarán actividades para informar los alcances de la medida a la población, y que se desarrollarán los modelos predictivos de las diferentes alertas, indicando que "esto requiere una revisión diaria".

Ayer se realizó en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos, una reunión entre organismos técnicos, autoridades y el municipio, que conformó el Comité Operativo de Alerta Sanitaria Atmosférica de Puerto Montt, donde se definió que se trabajará de manera conjunta con ejes enfocados en educación, deporte, energía y vivienda, con el fin establecer el período y modalidad de aplicación de las medidas, y de definir un plan de fiscalización y seguimiento de su implementación.

Los niveles de Preemergencia ambiental por mala calidad del aire se alcanzan cuando el material particulado fino (MP 2,5), registrado por las estaciones de monitoreo, supera el nivel 110. El de Emergencia, cuando se llega a los 170.

Lista de consenso de Evópoli alcanza el 90% de las votaciones

E-mail Compartir

La lista "Unidad en Los Lagos" fue ratificada como la directiva regional del partido Evolución Política, Evópoli. El equipo, que es liderado por el empresario puertomontino Heinz Kusch de la Puente, asumirá un periodo de dos años.

La lista alcanzó el 90% de las votaciones.

"Ahora es tiempo de fortalecer el trabajo junto a nuestras bases, hacer crecer el partido y transformarnos en protagonistas del mundo social y político de la región", expresó Kusch.

La directiva está además integrada por Rodrigo Carrasco, en la secretaría general; César Pardo, en la primera vicepresidencia; Marcelo Vera, en la segunda vicepresidencia; tercera vicepresidencia Jorge Moreno; cuarta vicepresidencia María de la Rosa y quinta vicepresidencia, César Cerón.