Secciones

ADN determinará si ex pareja es el autor del crimen de vecina

FRUTILLAR. Fiscal Jorge Raddatz dijo que el caso es anormal, porque el principal sospechoso se quitó la vida.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El fiscal jefe de Puerto Varas Jorge Raddatz confirmó que los análisis de ADN, de las muestras serológicos levantadas en el sitio del suceso, podrían establecer quien es el autor del crimen de Sonia Avendaño Elgueta (65 años).

Para el persecutor son varias las diligencias que se están llevando adelante, entre ellas establecer o descartar la intervención de más de una persona en el homicidio.

Sonia Avendaño estuvo desaparecida de su hogar desde el 13 de marzo, y 53 días después fue encontrada sin vida por su hija Marcela Almonacid. Permanecía sepultada a 30 centímetros de profundidad en un bosque de eucaliptos en una zona de parcelación llamada Los Manzanos.

El principal sospechoso es su ex pareja, José Guillermo Caulle Maragaño, quien 23 días después de la desaparición de Sonia se quitó la vida ahorcándose en su domicilio.

De acuerdo al fiscal Jorge Raddatz, la investigación ahora está encausada por el homicidio, y lo elemental es buscar al responsable de este hecho.

Para ello se rescataron muestras desde el sitio del suceso y el cuerpo de la víctima, "lo que será cotejado con la persona que falleció hace algunas semanas y que mantenía algún tipo de relación con la víctima y se va a determinar, si corresponde a muestras de ADN de la víctima y del imputado. No puedo a esta altura del procedimiento establecer la responsabilidad de la persona que falleció y participó en la muerte de la señora Sonia, si bien es sospechoso se tienen que cotejar las muestras que tengamos de él y de la víctima para saber si existe correspondencia", adujo.

Muestras

De acuerdo al persecutor de Puerto Varas, en una investigación no se puede descartar la intervención de más personas, "y respecto del sitio del suceso, si me pregunta si existía evidencia de participación de más de una persona, eso el sitio del suceso no lo arrojó y para ello es necesario cotejar las muestras que se levantaron".

Raddatz insistió que es necesario establecer primero si estas muestras dan para resultado de ADN que permitan comparar.

- ¿Es una investigación compleja?

- Una investigación por presunta desgracia, siempre es compleja, porque se debe entender la angustia, la desesperación de los familiares, pero resultó compleja porque la denuncia de la desaparición de esta persona fue dos semanas después desde la época que desapareció.

Ello complica la investigación porque pasó algo anormal en la indagatoria que no acontece en la normalidad de las investigaciones, que es que una de las personas investigadas se suicidó. Ello es anormal en una investigación y desde ese punto de vista los antecedentes que podría entregar esta persona que falleció, murieron con él.

Marcela Almonacid, hija de Sonia ha sido critica con la investigación, y resaltó que una vez que la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt se hizo cargo de la investigación, hubo un avance.

"Si el fiscal no pudo encontrar a mi madre muerta, ojalá que pueda encontrar a los que hicieron esto. Los que hicieron esto es una aberración, y quiero mucha justicia por todo lo que ocurrió con mi madre", anotó.

Para el fiscal Raddatz, los resultados de los avances de la investigación han sido informados a los familiares, incluida la conclusión de la autopsia.

"Le hemos transmitido que la Fiscalía hará todos los esfuerzos para aclarar qué aconteció con la señora Sonia, en qué circunstancias falleció y lograr determinar qué persona tuvo participación en este ilícito", aseveró.

Sernageomin declara alerta amarilla para el volcán Osorno tras actividad sísmica

ÚLTIMA HORA. Tras la reunión de la mesa técnica, y al analizar los antecedentes, se determinó Alerta Temprana Preventiva para Puerto Varas y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Debido a la reciente actividad del Volcán Osorno, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), institución a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) resolvió declarar Alerta Técnica Amarilla para el macizo, ubicado en la Región de Los Lagos.

A través del Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el organismo informó que la decisión de aumentar la alerta técnica de verde a amarilla obedece al paulatino y constante incremento de la actividad sísmica asociada a eventos volcano-tectónicos (VT) localizados en el edificio volcánico con profundidades menores a 5 kilómetros.

En ese sentido, el director nacional de Sernageomin, Mario Pereira, sostuvo que la RNVV determinó está alerta preventiva y llamó a la comunidad a informarse por los canales oficiales. "Estamos monitoreando el Volcán Osorno las 24 horas. Nuestros especialistas cuentan con tecnología adecuada para el seguimiento de la actividad volcánica. Lo importante es que las diversas instituciones del Sistema de Protección Civil cuentan con información técnica de lo que está sucediendo para ponerla a disposición de la ciudadanía", aseveró.

Según la definición de Sernageomin, el nivel de alerta Amarillo implica: "Variaciones en los parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo estos niveles. Pueden registrarse fenómenos como: enjambres sísmicos (algunos de ellos perceptibles), emisión de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros; que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica".

En este contexto, ayer por la tarde se realizó en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia una mesa técnica encabezada por Pereira con la finalidad de analizar los cursos de acción asociados al Volcán Osorno en videoconferencia con el intendente Jürgensen, el director regional de Onemi. Alejandro Vergés, y autoridades de la Región de Los Lagos.

Tras la reunión, se determinó declarar, en relación a Protección Civil, Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Puerto Varas y Puerto Octay, lo que implica un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades, además de la activación del Sistema con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales emergencias.

El Director Nacional (S) de Onemi, Cristóbal Mena, indicó que "nuestro objetivo es lograr una coordinada gestión para evitar cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la comunidad".