Secciones

Personas en situación de calle se las ingenian para pasar las frías noches en Puerto Montt

PLAN INVIERNO. No utilizan el Hogar de Cristo, pero sí los cajeros automáticos como el ubicado en el BancoEstado, donde ayer en la mañana se contabilizaban 11 "alojados". La costanera cerca del gimnasio Emporchi es otra zona utilizada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los cajeros automáticos en el centro de Puerto Montt se han convertido en la alternativa para pasar las noches, especialmente utilizados por las personas en situación de calle.

Ayer alrededor de las 7.20 horas fueron observadas 11 personas durmiendo entre los cajeros a un costado del BancoEstado en calle Urmeneta con Rancagua, frente al edificio de la gobernación provincial.

Otros dispensadores son ocupados en forma recurrente en calle Guillermo Gallardo, y quienes llegan a este lugar, lo hacen porque de acuerdo a ellos, el Hogar de Cristo no da abasto.

Juan Carlos, manifestó que la hospedería del Hogar de Cristo está colapsado, y que el cajero se convierte en un buen lugar para pernoctar. "Esto es sólo para dormir, pero a veces nos hemos reunido hasta 20 personas, incluso dos extranjeros haitianos, y para ellos es más difícil porque casi no saben español. Yo creo que vamos a seguir así, por ahora porque no hay donde más quedarse", anotó.

Su compañero, Guillermo, reconoció que no sólo en este cajero se quedan a dormir, sino que también en los restantes en el zona céntrica.

"La gente cree que le vamos a hacer algo, pero sólo queremos un lugar donde pasar la noche, que sea seco y seguro, nada más, no molestamos a nadie y siempre ha sido así", argumentó.

Alcohol

Otro grupo de aproximadamente 10 personas en situación de calle se ubicó en la costanera cerca del gimnasio Emporchi.

Con ollas comunes cocinando en el parque, los hombres y una mujer se las arreglan para sobrevivir, con bajas temperaturas y en muchas oportunidades con abundante lluvia.

José Carrasco es del sector del Lago Todos Los Santos, y para él, la libertad es impagable. "Tenemos problemas de alcohol, pero la gente nos ayuda, nos da comida y los amigos evangélicos nos vienen a dejar cosas para comer y abrigarnos", aseveró.

Para Carrasco. el problema en el Hogar de Cristo "es que a los chilenos los están dejando en la calle, se olvidaron de nosotros, porque ahora hay muchos extranjeros, y la preferencia para ayudar es con ellos", afirmó.

Yerko Villanueva, jefe social provincial del Hogar de Cristo, señaló que la gente que no puede ingresar a la hospedería, es por agresiones a otros acogidos y consumo (alcohol) dentro de las dependencias, lo que está prohibido.

Villanueva aclaró que la cantidad de extranjeros en la hospedería es muy baja, y que se trata de cinco personas.

"Los extranjeros que llegan tanto a la hospedería de Osorno, como de Puerto Montt están un tiempo bajo, porque vienen con expectativas de trabajo y generación de ingresos, a diferencia de quienes tienen una situación de calle más prolongada, que prefieren estar en otros lugares porque tienen problemas de consumo (alcohol)", adujo.

Para el jefe social del Hogar de Cristo el cajero automático es una solución, "la urgencia del hospital o Sapu y el terminal de buses significan (también) protección frente a la necesidad de alojamiento", anotó.

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, aseguró que el plan invierno comenzará la próxima semana en Puerto Montt y la región.

"El plan invierno está contemplado que se inicie a mediados de mayo y tenemos el espacio suficiente a través de organismos colaboradores, como el Hogar de Cristo, las gobernaciones en Puerto Montt y Osorno, también se considera el sobrecupo y hoy en Puerto Montt el Hogar de Cristo cuenta con una capacidad para 110 personas".

Valoran acción de Carabineros tras denuncia por abuso sexual

PREFECTURA. Seremi de la Mujer y Equidad de Género destacó que las instituciones actúen rápidamente. Investigación interna y de la Fiscalía siguen adelante.
E-mail Compartir

Como un avance importante dado por Carabineros por la denuncia contra el prefecto, teniente coronel Christian Kunstmann, por abuso sexual, calificó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, la reacción de la institución.

Para la autoridad, "en el fondo es un avance que estas instituciones actúen rápidamente, y ello es muestra del indicio que estamos avanzando en este tipo de denuncias. Nadie tiene escudo para ser investigado frente a estas situaciones", adujo la seremi Sanhueza, quien explicó que el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) cuenta con unidades psicosociales para las víctimas.

"Se trata de una atención reparatoria, y además contamos con un abogado que representa a la víctima con las querellas", añadió.

Viviana Sanhueza indicó que del hecho se enteró durante el fin de semana, pero además en la misma instancia tomó conocimiento de las accionas emprendidas por Carabineros.

"Una de nuestras líneas es rechazar todo tipo de actos de violencia en contra de las mujeres. Isabel Plá, ministra de la Mujer y Equidad de Género, ha señalado que hay que derribar estas murallas de silencio y la única forma de terminar con esto es haciendo la denuncia", afirmó.

De acuerdo a la autoridad, para que los organismos competentes actúen se debe hacer la denuncia. "La ley y el principio de las leyes, es para todos, nadie esta por sobre la ley", manifestó la seremi.

Otro de los aspectos considerados en este caso por la Seremi de la Mujer dice relación con la activación del protocolo cuando ocurren este tipo de hechos.

Junto con ello la seremi Sanhueza, relató que la investigación la está llevando adelante el Ministerio Público, "por lo que debemos esperar como avanza ese proceso", adujo.

La autoridad añadió que otro de los temas que verá esta cartera dice relación con el acoso callejero.

"Es una tipología de violencia y el gobierno condena este tipo de acciones y para ello están los organismos competentes para hacer las denuncias y desde el ministerio trabajar en conjunto con Sernameg para activar los protocolos".