Secciones

Larraín y reunión con fiscal Abbott: "No tenemos nada que ocultar"

DEBATE. El actual ministro de Justicia acudió al jefe del Ministerio Público para tratar el caso del senador Moreira (UDI), un día después del triunfo de Sebastián Piñera. El fiscal regional Manuel Guerra enfatizó que "ninguna autoridad lo llamó".
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, afirmó ayer que "no tiene nada que ocultar" respecto de la polémica surgida a raíz de la reunión que sostuvo mientras aún era senador con el fiscal nacional, Jorge Abbott, para tratar el caso del desaforado senador Iván Moreira (UDI), imputado por la emisión de boletas falsas en el caso Penta.

La cita se produjo un día después de la elección de Sebastián Piñera como Presidente, el 18 de diciembre pasado, y poco más de un mes después de que los tribunales aceptaran el acuerdo entre Fiscalía y la defensa de Moreira para una salida alternativa.

Junto a allamand

El ministro admitió que como jefe de comité de los senadores de la UDI, junto con el senador Andrés Allamand (RN), le envió una carta pública a Jorge Abbott pidiendo acelerar la situación de Moreira para no afectar los quórums.

Luego le pidió una reunión al fiscal nacional para insistir sobre el mismo tema. "Lo hicimos públicamente, no tenemos nada que ocultar en eso y por cierto, el fiscal nacional no le puede dar órdenes de cómo investigar o no a un fiscal ni le puede decir lo que tiene que pedir o no", dijo Larraín.

El ministro agregó que no se reunió con el fiscal a cargo del caso Penta -Manuel Guerra - porque no le correspondía, y aseguró que Abbott tampoco tenía la capacidad para definir la situación de Moreira.

Diligencias por fuero

El secretario de Estado puntualizó que se formó la convicción de que el hecho de que los parlamentarios tengan fuero, y eventualmente puedan ser sometidos a una investigación y ser desaforados, altera las mayorías en el Congreso o podría alterarlas, por lo que "es necesario y conveniente terminar con el fuero" parlamentario.

Defensa de guerra

El fiscal regional oriente, Manuel Guerra, aseguró que "ninguna autoridad" lo llamó o instruyó para allanarse a una salida alternativa a la investigación que enfrentaba el senador Iván Moreira (UDI) por el caso Penta. El persecutor señaló a La Tercera que "no me llamó ni Larraín ni ninguna autoridad, ni nunca él (Abbott) me ha instruido, pedido ni ordenado nada respecto de la decisión de Moreira". Según Guerra, la decisión de la suspensión condicional del procedimiento "fue totalmente autónoma. Lo que sí hice fue que, cuando pedí la audiencia para cerrar el caso, le informé que había llegado al acuerdo con la defensa de Moreira, porque podría ser abordado por los medios".

cuando era candidato

El titular de Justicia se refirió también a la cita previa que mantuvo con Abbott cuando este aspiraba a llegar a la jefatura del Ministerio Público. "Oí al entonces candidato, y como lo he hecho cada vez que he recibido a algún candidato, no me pronuncié", dijo. El ex senador aseguró que esta situación le generó "incomodidad", por lo que desde la presidencia de la Comisión de Ética del Senado impulsó un proyecto para que estos encuentros fueran informados por Ley de Lobby.

"Las mayorías se ven alteradas por el fuero. Uno tiene que preocuparse que la ciudadanía no deje de tener representación"

Hernán Larraín, Ministro de Justicia"

"No tuve conocimiento de esa reunión (Larraín-Abbott) hasta ahora. Por lo tanto, el fiscal nacional no me dijo nada al respecto"

Manuel Guerra, Fiscal regional Oriente"

La UDI no apoyó el rechazo del FA

Debido al rechazo de un diputado de la UDI en reunión de comités, el Frente Amplio no logró aprobar un proyecto de resolución para que la Cámara rechazara los dichos del fiscal nacional, Jorge Abbott, respecto de que en los casos judiciales donde estén involucrados parlamentarios, el Ministerio Público debe que actuar con "diligencia" para no afectar a la democracia. La idea del bloque era dar una señal en contra de lo señalado por Abbott y que los parlamentarios pudieran referirse a ello.

Ministro se defiende por viaje a Harvard y dice que reembolsará el pasaje

DISPUTA. Bancada del PS acusa que el viaje fue con pasajes de primera clase por $ 4 millones 175 mil y con viático.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, rechazó ayer la acusación de la bancada del Partido Socialista, que denunció a la Contraloría General de la República un viaje del secretario de Estado a a Estados Unidos para participar de una reunión de ex alumnos de la Universidad de Harvard. Según los parlamentarios, un viaje de carácter particular habría sido financiado con recursos públicos.

"Es el seminario anual de los ex alumnos de Harvard al cual fui invitado hace un tiempo atrás. Asistí en mi calidad de ministro de Hacienda, y fui presentado como tal y hay un reembolso del costo del pasaje que viene", afirmó Larraín.

La invitación

Larraín confirmó que la invitación la recibió antes de ser nombrado como jefe de las finanzas públicas, pero que asistió al evento en calidad de ministro de Hacienda. "Esto son el tipo de cosas que ensucian la política. Ellos no se preocupan de saber que hay un reembolso en curso. Es una cantidad de algunos miles de dólares que es lo que cuesta un viaje, nada más que el costo", expresó.

El secretario de Estado añadió que "esto es algo que prestigia a nuestro país, que el ministro de Hacienda del país sea invitado junto a solo profesores titulares vitalicios de Harvard a ser el única persona que no es profesor de Harvard que está exponiendo en un seminario como ministro de Hacienda de Chile".

El reembolso

El jefe de Hacienda recalcó en que "gran parte (del costo del pasaje) lo cubre Harvard, una buena parte de esto lo va a reembolsar".

Por su parte, el jefe de la bancada de los diputados socialistas, Manuel Monsalve, manifestó que Larraín hizo "un viaje de carácter privado a la ciudad de Boston (EE.UU.) con recursos públicos, lo que nos parece una grave falta a la probidad".

Añadió que "difícilmente podrá decirse que es una tarea del ministro de Hacienda de nuestro país concurrir a una reunión con sus compañeros a tomar desayuno, almorzar o cenar. Ese viaje fue financiado con recursos públicos y hemos entregado al contralor los antecedentes y la publicación en la página de Mercado Público donde se hace la compra del pasaje por $ 4.175.000".

El viaje a Boston fue efectuado entre el 11 y 16 abril y, según explicó el diputado Monsalve, la invitación habría sido recibida por Larraín hace nueve meses, cuando no tenía cargo público alguno, por lo que se trataría de una "actividad privada". Según los denunciantes, se trata de pasajes de primera clase y con viáticos del Ministerio por casi $ 1 millón.

En esos días de abril, según la página de Transparencia del Ministerio de Hacienda, la única actividad pública que tuvo Larraín fue la reunión de ex alumnos de Harvard. La información se conoce en medio del segundo plan de austeridad fiscal impulsado por Hacienda, que implica restricción para la compra de autos, computadores o equipamientos de oficina para el Estado.