Secciones

Destacan himno de Pto. Montt creado por Ewaldo Hohmann

EX DIRECTOR DE EL LLANQUIHUE. Desde la Municipalidad puertomontina confirman que seguirán entonando esta canción en las actividades oficiales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Previo a que el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, rindiera su cuenta pública, fue presentado a los asistentes al recinto Arena Puerto Montt un video en el que se daba cuenta del himno oficial de la capital regional.

Fue uno de los momentos más especiales de la jornada, dado que junto a la presentación, se le informó a los presentes acerca de la historia de esta canción, la que tiene directa relación con El Llanquihue.

Esto, porque el himno fue creado en 1953 por el ex director de este medio, Ewaldo Hohmann Jünemann .

De hecho, la letra y la música pertenecen a Hohmann, quien fue también Premio Nacional de Periodismo.

Este himno se encuentra ratificado como oficial de Puerto Montt, mediante decreto exento nº 2664, del 16 de mayo de 1996, lo que fue publicado en este Diario el 25 de agosto de ese año.

Esta grabación fue efectuada por Banda del Regimiento de Infantería Nº12 del Regimiento Sangra, el 31 de marzo de 1995, para su difusión en escuelas, colegios e institutos y conocimiento de la ciudadanía en general.

La grabación del himno oficial de Puerto Montt está tomada del concierto de la Banda del Regimiento de Infantería Nº12 del Regimiento Sangra, que ofreció en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, el 1 de septiembre del año 2001, con motivo de la iniciación del programa de las Glorias del Ejército.

La voz corresponde al suboficial mayor, integrante de la banda, Juvenal Demetrio Soto Aros.

El material audiovisual, reproduce lo que era Puerto Montt en los años 50', dado que la creación de este himno es coincidente con el centenario de la ciudad.

Imágenes de distintos puntos de la ciudad, con postales en altura y la muestra de actividades productivas, otras clásicas y representativas de la capital regional, así como de Angelmó. Las imágenes de los años 50' se mezclan con algunas más contemporáneas y otras actuales. El recuerdo del tren también está presente en el video.

Fundamental

Para el alcalde Gervoy Paredes, "el Himno de Puerto Montt representa un componente fundamental de nuestra identidad como ciudad y como patrimonio cultural".

"Lo cantamos orgullosos porque, en la práctica, nos pertenece a todos. Tengo la profunda convicción de que los himnos, las canciones, generan esa mística tan necesaria en diversos ámbitos que pueden ir desde lo artístico a lo deportivo", reflexiona.

Para Paredes, cada época ha tenido una canción determinada. "Desde luego que continuaremos entonando este himno que, en una de sus estrofas, define claramente a nuestra querida ciudad: "(…) La ciudad que se recuesta en cuatro lomas / Y que marcha con fe ciega al porvenir / Va entonando la canción de la esperanza / Por sus campos y sus mares de zafir…".

Advierten avances en la recuperación económica regional

PROYECCIONES. Visualizan alentador panorama a nivel local, tras conocerse expansión de un 4,6% del Imacec de marzo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Favorables perspectivas para la Región de Los Lagos generó el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo del Banco Central, que aumentó en un 4,6% en comparación al mismo mes de 2017 (ver pág. 3 Actualidad General).

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, especificó que esa cifra nacional "nos deja muy conformes respecto a las expectativas del mercado".

Aventuró que los inversionistas "están atreviéndose más y lo mismo la gente, lo que vimos en el aumento de ventas de supermercados, así como en el Inacer (Indicador de Actividad Económica Regional) del último trimestre de 2017".

Por lo anterior, el seremi de Economía espera que el próximo Inacer de junio, con datos del primer trimestre de 2018, "traiga buenos resultados".

Para Muñoz, "hay una tendencia clara de que nuestro Gobierno permite mayores garantías al emprendimiento, a la innovación y la inversión" y argumentó que las propuestas de desarrollo que han formulado "tienen buenas proyecciones".

Que mejore el comercio

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange, opinó que son alentadores los datos del último Imacec, lo que "da muestras de una recuperación económica". El dirigente espera que ese mejoramiento "se pueda comenzar a manifestar en un corto plazo en el Comercio local, ya que al recuperar las confianzas trae por consecuencia el aumento del consumo interno", estableció.

Respecto del crecimiento del Imacec no minero ( 2,9%), incidido por las actividades de servicios y comercio, Stange precisó que en la región se vio presionado por el rubro alimenticio, a través de la industria salmonera.

El líder gremial aseveró que esta expansión de la actividad económica genera optimismo, lo que derivará en "que mejore la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos". De producirse -estimó- será posible que "pueda revertir las tendencias pasadas, que estaban en números negativos para el comercio y la hotelería", adujo.

En una reciente presentación que Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, hizo en Puerto Montt, determinó que los sectores con mayor impacto en la economía local son manufactura y comercio. "La región mostró en su último Inacer un alza significativa. La curva fue ascendente, con un alza promedio en torno al 5 %, sobre todo en el último trimestre cuando se vio que todos los sectores de la economía regional tuvieron crecimiento respecto al año anterior. Eso es bastante positivo", enfatizó.

Manufactura y comercio

Paredes busca potenciar ruta de cruceros hacia el sur austral del país

PATAGONIA. Alcalde se reunió con autoridades de Punta Arenas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de crear vínculos y de reforzar el desarrollo de la futura ruta Patagónica de cruceros, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, sostuvo un encuentro con la alcaldesa subrogante de Punta Arenas, Elena Blackwood.

En su viaje a esta ciudad, Paredes le exhibió el proyecto que tiene el municipio local respecto al desarrollo de toda la ruta Patagonia en materia turística, dado que la idea es poder ser inclusivo en esta materia con las demás comunas del sur austral. Aquí se incluye también un corredor argentino.

Uno de las iniciativas abordadas fue la del muelle turístico, que tiene que ver con la nueva ruta de entre cinco a siete días, y que en opinión de Paredes, contrasta con los 15 días de Valparaíso a Buenos Aires.

La idea es que quienes tomen la ruta puedan disfrutar de las bellezas naturales que existen en todo este territorio, comenzando desde Puerto Montt.

Blackwood, en tanto, dice que no pueden "quedarse fuera de esta ruta patagónica de turismo, donde claramente hay turistas que llegan a través de buques y responden a una forma de turismo que va en crecimiento".

Por eso, subraya el que estas rutas de turismo en barco son bastante interesantes para los visitantes.

Ambas autoridades describen -además- que este proyecto está enfocado para que se convierta en un turismo de clase media. Y resalta el interés que puede despertar en el visitante extranjero el poder realizar este trayecto.

Paredes, en tanto, en su reflexión señala que un trayecto más corto y accesible generará un aumento notable de turistas, dado que se modificarán los paradigmas económicos de la macrozona sur.

Este mismo tema lo abordó con autoridades de Ushuaia, en Argentina, dado que el objetivo es que esta ruta incluya también a este territorio.