Secciones

Censo: viviendas de Puerto Montt aumentan 120% en los últimos 15 años

VARIACIÓN. Cifras que arrojó la medición realizada en abril de 2017 constatan el crecimiento que ha tenido la capital regional en más de una década. VANDALISMO. Desde Junta de Vecinos, Cámara de Comercio y Vialidad, condenaron rayados en patrimonial estructura.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

De acuerdo al Censo realizado en 2002, Puerto Montt contaba con 40 mil 955 viviendas, a las que se le debían sumar las mil 476 de la ciudad satélite de Alerce.

En aquellos años sólo Alerce Sur y Alerce Histórico pertenecían a la capital regional, ya que Alerce Norte y sus 98 viviendas formaban parte de Puerto Varas.

Hoy, los resultados de la medición realizada en abril del año pasado dan cuenta que en Puerto Montt hay 93 mil 380 propiedades.

Es decir, ahora hay un 120% más que hace 15 años.

En cuanto a la población, a comienzos de la década pasada se informaba de que en Puerto Montt habitaban 153 mil 118 personas, a las que se sumaban los 2 mil 777 habitantes de Alerce Sur e Histórico.

En cuanto a Alerce Norte, su anexión a la capital regional fue concretada en marzo de 2012, tras la promulgación de la ley 20 mil 578.

Los resultados entregados el viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, confirman que hoy viven en la capital regional 242 mil 902 personas: 121 mil 19 hombres y 124 mil 883 mujeres.

Cambios

A nivel regional, la medición del año pasado reconoce que la población de Los Lagos alcanza a los 828 mil 708 habitantes.

De los cuales 409 mil 400 corresponde a hombres, mientras que 419 mil a mujeres.

En total, se registraron 332 mil 920 viviendas.

El 2002 la situación era distinta y al revés de lo que sucede con Puerto Montt, que experimentó un crecimiento en cuanto al número de viviendas de población, a nivel regional estos indicadores disminuyeron.

Situación que se explica porque hace 15 años no existía la Región de Los Ríos, sí la Provincia de Valdivia, por lo que toda su población correspondía a la Región de Los Lagos.

De esta forma, la población era de un millón 73 mil 135 personas, con 320 mil viviendas a nivel regional.

Nivel provincial

La situación en las demás comunas también experimentó variación entre un Censo y otro.

Es así como Calbuco aumenta de 12 mil 165 habitantes a 33 mil 985.

En Fresia, de los 6 mil 144 se pasa a 12 mil 261, mientras que Frutillar aumenta de 9 mil 118 a los 18 mil 428 que tiene actualmente.

Los Muermos contaba con una población de 5 mil 707 personas, pero ahora de 17 mil 68.

Llanquihue hoy tiene 17 mil 595 personas, pero hace 17 años contaba 11 mil 447, a los que se sumaban los mil 281 de Pellines.

La suma de Maullín y Carelmapu daba en 1992 una población de 6 mil 896, pero hoy alcanza los 14 mil 216.

Puerto Varas, en tanto, contaba con 22 mil 22 más los 2 mil 40 de Nueva Braunau y los 247 de Alerce Norte.

Hoy, sin Alerce Norte, la ciudad lacustre cuenta con 44 mil 578 habitantes.

Otros datos proporcionados por el Censo 2017 revelan que a nivel regional hay un 12% de viviendas desocupadas y un 7% de hacinamiento.

También, que la edad promedio es 35,8, la red pública de agua alcanza una cobertura del 81% y que hay un 1% de viviendas con más de un hogar.

Hasta el año pasado, había un 3% de hogares de migrantes.


Unánime repudio generó atentado al barco mirador del balneario Pelluco

Valeria Árgel no puede ocultar su molestia. La presidenta de la Junta de Vecinos Pichi Pelluco, reaccionó indignada ante los rayados que aparecieron en la renovada estructura del barco mirador, ubicado al llegar a la playa Pelluco.

"Es horrible. No cuidan nada. Fue algo de muy mal gusto. No tenemos cultura de cuidar nuestro entorno. No quiero poner las manos al fuego, pero la gente de Pelluco no fue. Pedimos respeto, pero no respetamos nuestro entorno", opinó la dirigenta al comprobar los grafitis que desconocidos hicieron en dos de las paredes de la tradicional construcción, recuperada con las obras de la doble vía a Pelluco, por la Carretera Austral o Ruta 7.

Sobre esas consignas, Árgel consideró que "ni siquiera se trata de demandas locales. Aunque las entendemos, no podemos resolverlas".

Estimó que -una vez inaugurado el proyecto- será necesario adoptar medidas más rigurosas para su cuidado. "Asumimos que será resorte del municipio. No tenemos claridad en ese aspecto", sostuvo.

Tanto o más fastidiado con lo sucedido, se mostró Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo. "Es una bajeza atentar contra esa obra, que tenía una buena proyección para ese balneario", sentenció.

Para el dirigente gremial, el rayado da cuenta de la falta de cariño y respeto por la ciudad, de sus propios habitantes. "El gran problema son los mismos puertomontinos, que no tienen arraigo. Es una muestra de quienes no tienen que estar en la ciudad. Muestra una cultura que no representa al puertomontino", reiteró.

Ante este tipo de actos, mencionó la necesidad de hacer cumplir la ordenanzas municipales, en cuanto a daños a monumentos y patrimonios, ya que de seguir sin sanciones "desincentivará la inversión para hermosear la ciudad".

Cuidar el patrimonio

Enzo Dellarosa, director regional subrogante de Vialidad, explicó que todo tipo de atentados contra bienes nacionales de uso público, "son deplorables, porque dañan y hacen gastar recursos públicos en su mantenimiento y limpieza, que podrían ser utilizados en otro tipo de labores que van en bien de la comunidad".

Calificó como un "sin sentido" la actitud de los responsables y añadió que "demuestra que no les importa el patrimonio, como el caso del barco de Pelluco, que es un símbolo por el que la comunidad pidió que se mantuviera. El proyecto terminó naciendo en su diseño, de la misma opinión y consideraciones de la gente", expuso.

Dellarosa dijo que será tarea de la empresa contratista a cargo de esas faenas -aún en ejecución- entregar el mirador sin deterioro ni daños.