Secciones

Homenajearon el legado de Adán Marileo en feria gastronómica de Alerce

RECONOCIMIENTO. El gestor fue el principal iniciador de estos eventos.
E-mail Compartir

Un emotivo fin de semana se vivió en la ciudad satélite de Alerce, donde se realizó una importante actividad que ya es parte de los panoramas del sector, y en el que se recordó al fallecido gestor cultural, Adán Marileo.

Expositores gastronómicos, escultores en madera, grupos folclóricos, un homenaje a la cueca chora y la presentación de la popular banda "Croni-k", estuvieron presentes en la Cuarta Feria Gastronómica y Quinto Encuentro de Escultores, evento que se desarrolló en el Parque Vivero del lugar.

Es en el marco de este acto que se hizo un reconocimiento al legado de quien promovió el Bus de la Cultura y la denominación de las calles Víctor Jara y Violeta Parra: Adán Marileo Ruíz, quien fue trágicamente atropellado en la ruta a Alerce el pasado 3 de febrero, sin que, hasta la fecha, se arrojen culpables ni detenidos. Fue recordado tanto por los asistentes, como los invitados a ambas actividades.

El delegado municipal de Alerce, Jaime Mendoza, se refirió a la cuarta versión de la feria gastronómica y su relación con los esfuerzos de Marileo para fomentar el quehacer cultural, indicando que "el Quinto Encuentro de Escultores se originó gracias a la iniciativa impulsada por el querido funcionario". Además, aprovechó para contar que "las obras -inspiradas en la defensa de los Derechos del Niño- serán distribuidas en jardines infantiles y una quedará en Plaza Llanquelef. "Todas estos trabajos se donarán a establecimientos de descendencia mapuche, y otra, hecha por el escultor de Calbuco, Marcos Vargas, esperamos instalarla en la Plaza de Alerce", selló Mendoza.

Otro de los talladores, Juan Carlos Catalán, precisó que el encuentro se traduce como un evento concreto de Adán Marileo. "Él fue un promotor de la cultura popular. Los alercinos deben sentirse orgullosos por contar con obras que promovió", finalizó.

Puertomontino estrena obra sobre inteligencia artificial

FRUTILLAR. "Réplica", de Francisco Krebs, mostrará los dilemas de un futuro imaginario, pero muy posible. El montaje estará el sábado en el Teatro del Lago.
E-mail Compartir

Presentando una temática poco usual en las tablas nacionales, y protagonizada por un elenco excepcional, llega "Réplica", una obra escrita por la elogiada dramaturga Isidora Stevenson (con títulos como "Hilda Peña") y a cargo del destacado director local, Francisco Krebs (también en "El amor de Fedra").

El montaje, que es parte del programa de Ciencias + Artes + Audiencias -que tiene por objetivo emplazar al público con las interrogantes y los debates que surgen de la investigación científica y los avances tecnológicos a través de creaciones de artes escénicas-, relata una historia que transcurre en la sala de espera de un Data Center.

Ambientada en un futuro cercano, entre los personajes hay una investigadora en neurociencia (Paola Volpato), un empresario de la industria de las nuevas tecnologías (Francisco Pérez-Bannen), una docente especializada en habilidades comunicativas (Patricia Rivadeneira), una terapeuta que promueve la desconexión (Ximena Carrera) y un hacker taciturno (Felipe Zambrano) , quienes descubren que están vinculados a partir de la desaparición de un joven adicto a los juegos de realidad virtual.

Así, lo que parte como un encuentro fortuito, termina evidenciando el alcance y la supremacía de "Réplica", un nuevo programa de Inteligencia Artificial.

"Para nosotros en general es muy grato poder ir para allá, por lo que significa poder descentralizar la cultura. Nos parece que algo tan simbólico, como el estreno de una obra, sea en regiones, en Frutillar, teniendo además la oportunidad de vincular a otros público, no solamente a los de Santiago con estos temas tan actuales", dice Francisco Krebs, el director y actor puertomontino, a cargo del montaje.

El también dramaturgo agrega que en términos personales "es un orgullo". "Es un privilegio volver a mi zona, a mis tierras con un proyecto tan grande como este, con un elenco de lujo. Tener mi trabajo en un espacio como Teatro del Lago y que gente de mi ciudad pueda ir a verlo, es una alegría", sostiene Krebs.

Por su parte, Javier Ibacache, productor ejecutivo del montaje, destaca que "la obra ha ganado actualidad en los últimos meses, dado que la inteligencia artificial ha cobrado presencia cotidiana junto a casos que muestran el escenario generado por el uso de redes sociales, como Cambridge Analytic".

"Réplica", coproducida por Teatro del Lago, Festival Puerto de Ideas, Corporación Cultural de Quilicura y desarrollada con aportes de Fondart, hará su estreno total en Teatro del Lago, lugar donde además contempla la realización de una función especial para estudiantes y docentes, la que se hará este viernes al mediodía, con motivo del Día del Teatro.

En tanto, la presentación oficial será el sábado, a partir de las 19 horas, contando con entradas desde los $10.000, las que se pueden obtener a través de www.teatrodellago.cl. Posteriormente, se contará con un conversatorio para comentar la temática del montaje.