Secciones

Mujer acude a la PDI para denunciar por abuso a prefecto de Carabineros

SEPARADO DE FUNCIONES. Fiscal jefe Marcello Sambuceti dispuso que sea la Brigada de delitos sexuales la que indague el caso. General Cádiz confirmó que oficial no esta en el cargo y que hay sumario. LIDERADA POR ONEMI. Buscarán zonificar la utilización de sustancias por provincia y capacitar a respondedores de emergencias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Directamente a la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt acudió una mujer para denunciar, nada menos, que el prefecto de Carabineros de Llanquihue, abusó sexualmente de ella, en un hecho que motivó que el alto mando separara del cargo al oficial.

Se trata del teniente coronel Christian Kunstmann, mandamás de la prefectura número 25 Llanquihue, que en enero pasado asumió el cargo.

Según consta en la denuncia, el hecho se habría registrado durante el fin de semana, mientras el oficial se encontraba con día de descanso. En ese contexto y tras compartir en un pub del centro de la ciudad, la celebración nocturna continuó hasta altas horas de la madrugada en un domicilio particular, donde se habría registrado el ilícito.

Luego de ello, la denunciante llegó el domingo al cuartel de la PDI e interpuso la denuncia por abuso sexual en contra del uniformado.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, tomó el caso y confirmó la acusación contra el oficial.

"Recibimos una denuncia del hecho que tiene connotación sexual, donde aparece involucrado un oficial de Carabineros, y en tal sentido comenzamos la investigación con la Brigada Investigadora de delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, con quienes ya hemos realizado múltiples diligencias para confirmar o descartar la existencia de un posible delito", manifestó.

La autoridad local del Ministerio Público explicó que como el caso no es entre funcionarios de Carabineros, sino que la víctima es una mujer civil, la Fiscalía está llevando adelante la indagatoria.

Separado

A raíz de la situación, el teniente coronel Kunstmann fue separado del cargo y se encuentra realizando labores administrativas en la Décima Zona de Carabineros.

A nivel institucional comenzó un proceso de sumario, ordenado por el jefe de zona, general Rodrigo Cádiz, y que es llevado adelante por el ex prefecto y actual jefe de operaciones de la zona, coronel Patricio Yáñez.

El general Cádiz recalcó que los hechos por los cuales es indagado el oficial, ocurrieron en el contexto de la vida privada de este. "Este fin de semana tuvimos la información de una situación que compromete a un miembro de la institución y en este caso puntual al prefecto de Carabineros Llanquihue, que en una instancia privada y de su vida particular, se suscitó un hecho que deriva en una denuncia, la que tenemos por obligación investigar administrativamente. Es una denuncia por abuso sexual, que está judicializada y nosotros veremos lo que es el aspecto administrativo, yo lo relevé del mando y él está temporalmente cumpliendo funciones administrativas aquí en la zona. Se hará un sumario administrativo, para determinar la veracidad de la denuncia y adoptar si proceden las medidas correspondientes", afirmó.

Para el general Cádiz no existe reproche por la vida privada, porque lo que ocurre es en un contexto de fin de semana, de vida privada, "y él estaba libre, no tiene nada que ver con las funciones propias de Carabineros, y la institución tiene que investigar este tipo de situaciones para dar transparencia a las situaciones que administrativamente puedan derivar", aseguró.

Los antecedentes indican que un sumario administrativo tiene un plazo mínimo de 10 días, pero lo que se puede extender de acuerdo a las diligencias.

"Carabineros sigue procesos administrativos para establecer circunstancias y hechos. Carabineros en este último tiempo ha tomado una línea distinta a la que históricamente ha hecho. Lo que ustedes no estaban acostumbrados a conocer, hoy se hace público y tomamos las medidas en forma permanente y son medidas que deben ser claras y objetivas, con resultados concretos", señaló el general.

Contactado por El Llanquihue, Christian Kunstmann, aseguró que "la investigación está en curso y ya habló mi jefe de zona (general Cádiz)", descartando así referirse en profundidad a la denuncia hecha por la mujer.


Crean mesa de trabajo para la seguridad en el transporte de cargas peligrosas

Una mesa de trabajo para elevar la seguridad en el almacenamiento y tránsito de sustancias peligrosas en la Región de Los Lagos, se constituyó ayer en dependencias de Onemi.

Según precisó el director regional del organismo, Alejandro Vergés, el encuentro que contó con la participación de representantes de los ministerios de Salud y Medio Ambiente, empresas, además de respondedores a emergencias como Bomberos y la Armada, se fijó el objetivo de levantar una zonificación respecto al tipo de productos, sus vías de tránsito y los lugares en que son almacenados.

"Este es un análisis que se realizará por cada provincia, ya que la utilización de sustancias químicas en procesos productivos es diferente; ello de acuerdo a la actividad económica que se desarrolla en cada territorio", explicó Vergés.

La mesa también buscará fortalecer a los equipos de primera intervención en emergencias químicas, para el reconocimiento de las sustancias y la aplicación de los procedimientos adecuados.

"La idea es desarrollar una capacitación teórica destinada a Bomberos, Carabineros y los encargados comunales de emergencia", explicó el director de Onemi en Los Lagos.

En cuanto a emergencias con sustancias peligrosas, además de incidentes con gases combustibles y refrigerantes industriales, en agosto volcó un camión cargado con formalina, y en marzo se registró un derrame de pintura para redes de la industria salmonera en la isla de Chiloé.