Promoción
de la industria
Ceviche y choritos a la peruana, choritos apanados, choritos a la parmesana, y muchas variedades más, fueron las que pudieron disfrutar las cerca de 2 mil personas que llegaron hasta el Salón Parroquial de la Iglesia de Castro, para participar del Día del Mejillón, iniciativa que se desarrolló el viernes pasado en la capital de la provincia de Chiloé.
La actividad, organizada por la industria mitilicultora, con el apoyo de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y el Programa Estratégico Regional de Mitílidos de Corfo, reunió por tercer año a productores y organizaciones ligadas al sector, con el fin de promover y dar a conocer a la comunidad chilota la importancia de este rubro que se desarrolla casi en su totalidad en el archipiélago de Chiloé.
En el transcurso de la jornada, los visitantes degustaron variadas preparaciones en cada uno de los 12 stands levantados por las distintas empresas y organizaciones ligadas al cultivo del mejillón (nombre con el cual es conocido el chorito en los mercados internacionales). En total, fueron 10 mil los bocados repartidos a todos los asistentes que se sumaron a la actividad.
Asimismo, los participantes pudieron aprender formas de preparar el chorito, gracias a clases de cocina en vivo, conocer maquinaria y artefactos utilizados para la producción mitilicultora, y aprender información general acerca del cultivo del recurso.
"Queremos relevar a la industria mitilicultora como una de las industrias más importantes de la región, y a su vez queremos incentivar el consumo de mitílidos no solamente a nivel local, sino que también en el regional. Y esta actividad obedece al trabajo que se ha hecho de forma mancomunada entre AmiChile y el PER", explicó Claudia Huber, directora regional (s) de Corfo Los Lagos.
En volumen, actualmente Chile es el segundo productor de choritos después de China, pero es el primer exportador a nivel mundial. El 2017 nuestro país produjo cerca de 340 mil toneladas y tuvo exportaciones por sobre los US$ 200 millones, mientras que más del 99 % de la producción se concentra en la Región de Los Lagos, y fundamentalmente en Chiloé (con el 70 % del total). Asimismo, aporta con más de 15 mil empleos, directos e indirectos.
Sin embargo, a pesar de su gran importancia para la economía regional, la industria sigue teniendo bajos niveles de conocimiento entre la población local y regional.
"Hicimos un estudio el año 2016, una amplia encuesta a muchos actores de la región, tanto autoridades como comunidad, y efectivamente lo que reflejaba era que las personas conocían muy poco la industria, a pesar de que estamos acá", explicó Yohana González, gerente de AmiChile. Por eso, la necesidad de celebrar al chorito como corresponde, según González, para "posicionar la industria, mostrarla, que la gente sepa que está acá y que tienen un producto que se da a nivel internacional, que es primero en el mundo".
Alberto Augsburger, presidente de PER Mitílidos, contó que el deseo a futuro es seguir expandiendo esta celebración, llevarlo a nivel nacional. Uno de los hitos fue incorporar el chorito a la dieta de Junaeb, y la dieta partió aquí en Castro. Pero también una de nuestras aspiraciones es llevarlo a la dieta Junaeb nacional y a la alimentación en general, como diversificación de los mercados. Así que estamos luchando para hacer de esta industria una industria grande, sustentable en el tiempo y que también genere riquezas para esta región y para el país".