Secciones

La Fenats del Hospital también admite conflicto entre pacientes y funcionarios

ATENCIÓN. Dirigenta lo atribuye al estrés por la espera. Asegura que no están lo suficientemente protegidos. En el recinto hay 450 cámaras y 50 guardias por turno.
E-mail Compartir

No sólo los funcionarios de la salud primaria han sido objeto de episodios de violencia por parte de ofuscados usuarios, como lo expuso El Llanquihue en ediciones pasadas.

Y es que en la Urgencia del Hospital de Puerto Montt (HPM) también han ocurrido situaciones en las que quienes atienden público, quedan con una sensación de desamparo.

La presidenta de la Fenats del HPM, Angélica Loncón, expuso que tuvo conocimiento de compañeros que sufrieron agresiones verbales, aunque dice entender a los pacientes, que "se estresan mucho, por las largas horas de espera".

Consultada si los funcionarios de Urgencia se sienten protegidos para desempeñar sus tareas, la dirigenta sostuvo que no lo es tanto en casos en que "tienen que dar la cara por el sistema. Ellos son los que tienen que velar para que la atención sea entregada en forma oportuna. Y también se enfrentan a ese estrés de ser prácticamente 'carne de cañón' ante los usuarios".

A su juicio es necesario implementar nuevas medidas de seguridad. "Hay guardias, pero usted ve la cantidad de gente que se atiende a diario. Tenemos a un carabinero, pero no está disponible para la protección de los funcionarios", dijo.

Cámaras y guardias

Desde el Área de Seguridad del Departamento de Servicios Generales del HPM, informaron que el recinto cuenta con 450 cámaras de seguridad, monitoreadas durante todo el día.

Desde ese lugar, mantienen un enlace radial continuo con 50 puestos de vigilancia, para atender ese tipo de eventos.

Asimismo, disponen a diario de 50 guardias y otros 24 en turno nocturno, todos ellos acreditados por el OS-10 de Carabineros.

Reconocen que la unidad de mayor complejidad es el Servicio de Urgencia, donde hay cuatro accesos (adultos, pediatría, maternidad y ambulancias), en los que permanentemente hay un guardia, para controlar el ingreso de usuarios y familiares.

Refieren que ante la presencia de eventos que alteren el orden, esos vigilantes pueden solicitar por radio el apoyo necesario, siendo asistidos mediante cámaras de seguridad y por otros guardias en turno.

Añaden que ante eventuales hechos delictuales, está presente las 24 horas un funcionario de Carabineros, quien interviene en el evento y, de ser necesario, solicita el apoyo de la unidad policial más cercana, para atender esa situación de conflicto.

Municipalidad consultará a la comunidad sobre el proyecto de Ruta Metropolitana

ACEPTACIÓN. Alcalde Gervoy Paredes afirma que iniciativa no soluciona los problemas de conectividad de la ciudad. Seremi de OO.PP. hará consultas en el nivel central.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Su oposición al desarrollo del proyecto Ruta Metropolitana, expresó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes y anunció la realización de una consulta ciudadana, que tendrá características de vinculantes, para la futura postura que asumirá el municipio frente a esta propuesta.

Se trata de un iniciativa privada, declarada de interés público durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera, mediante la cual se pretende unir Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual, a través de la construcción de una autopista concesionada, de cerca de 32 kilómetros de extensión, cuyo trazado incluye Alerce y Puerto Montt, con un túnel subterráneo (trinchera cubierta) en la avenida Presidente Ibáñez.

"Nuestra apreciación es que este proyecto tiene por objeto cortar en dos a Puerto Montt", expuso el jefe comunal porteño, ante la posibilidad de que finalmente se materialice el proyecto.

Pero eso no es todo, en cuanto a sus aprensiones. Estima que gran parte de la inversión privada, deberá ser financiada por los usuarios.

"Este proyecto costará unos 400 millones de dólares, de los cuales un 30 % los aporta el Ministerio de Obras Públicas y el 70% la futura Concesionaria. Eso significa que alguien tendrá que pagar ese monto y eso será a través del cobro del TAG (Televía) a los puertomontinos", estableció, junto con aclarar que no busca "que todo se nos dé gratis, pero que si vamos a pagar, que al menos sea por algo que nos alivie la actual situación".

A ello sumó un tercer elemento para oponerse a esta propuesta, al considerar que tampoco resuelve los actuales problemas de conectividad de los habitantes de Alerce y del resto de la comuna.

Expuso que la autopista urbana "no fue considerada, ni mencionada", en el Plan de transportes Puerto Montt 2030, que vino a presentar la ministra Gloria Hutt, en el que enumeró 29 proyectos. "Ese plan maestro vale 350 millones de dólares, aproximadamente, y sí soluciona los problemas de conectividad", opinó.

Consulta ciudadana

El alcalde Paredes estableció como cuarta argumentación para que no se ejecute ese proyecto, que el municipio no fue consultado ni informado, por lo que no han considerado esa obra en el estudio de actualización del Plan Regulador Comunal (PRC).

Planteó que ante la unilateralidad de esa decisión, "vamos a tomar algunas acciones, entre las cuales está convocar a una consulta ciudadana", anticipó, aunque sin establecer su fecha de realización.

"Hay mucha gente que no conoce los detalles de la ruta metropolitana y en ese tiempo deberían imponerse de qué se trata y el impacto que podría tener en el trazado urbano de la ciudad", especificó.

Sobre los efectos de la consulta, Paredes espera que se establezca el derecho de las personas a pronunciarse, decisión que será vinculante, por lo que anunció que respetará su definición, "ya sea si quieren ese proyecto o no. Porque mi intención es que se respete la opinión de los vecinos de Puerto Montt", enfatizó.

Unión comunal

Al respecto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro, dijo compartir esa propuesta, la que -recordó- habían planteado en 2016 ante el Concejo Municipal. "En esa oportunidad, por existir elecciones, se pospuso la idea. Consideramos que este es el momento para llevarla a cabo", manifestó.

El dirigente comunal añadió que al igual que el alcalde Paredes "estamos solicitando que se retire el proyecto de Ruta Metropolitana". Para ello, expuso que "no tiene mayor justificación, porque tiene altos impactos sobre la calidad de vida de las personas. Además, el Gobierno no puede entregar un subsidio de más de 100 millones de dólares".

Consulta a ministerios

La iniciativa fue analizada en una reunión con el seremi de Obras Públicas, James Fry, en la que además de Paredes, asistió el senador Iván Moreira.

La autoridad regional explicó que tendrán una estrecha relación con los ministerios de Transporte y de Vivienda para tomar determinaciones respecto a todos los sistemas viales de la región, por lo que durante los próximos días se reunirán nuevamente con el alcalde de Puerto Montt "para ver cuáles son las mejores soluciones viales, de la mano con esos ministerios".

El senador Moreira dijo que solicitará al MOP revisar la iniciativa, ya que, "cuando se hace un esfuerzo económico tan grande para una ruta concesionada, donde las personas tendrán que pagar un TAG, lo importante es que solucione los problemas de conectividad y congestión, que debe ir en relación con el plan regulador de las comunas involucradas".