Secciones

Hoy se conocerán obras premiadas del concurso de pintura Mes del Mar

EXPOSICIÓN. De 54 obras que se participaron, 20 serán seleccionadas para exposición que se inaugura el viernes.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

H oy se reúne el jurado para discernir los premios del concurso internacional de pintura organizado por la Corporación Cultural Puerto Montt y la Armada de Chile.

El evento responde al homenaje de los 200 años de la Armada de Chile, pero también a resaltar el patrimonio y fomentar el desarrollo de nuevas visiones del paisaje marino del sur de Chile.

Este primer concurso en situ tuvo gran éxito, ya que de los 63 inscritos, llegaron 54 telas que se timbraron y se asignaron los números.

Los pintores de diversas ciudades del país, se reunieron en el segundo piso del centro de eventos Arena, junto a dos argentinos y un cubano.

Con mucha dedicación, llegaron artistas que han pintado desde pequeños, contó uno ayer mientras terminaba su tela.

Los participantes llegaron el viernes y terminaron alrededor de las 17 horas de ayer.

Los comisarios del evento las recogieron a las 20 horas para su discernimiento por parte del jurado.

La participación fue bien variada alrededor de 60 por ciento hombres y 40 a 50% mujeres, contó Mauricio Escanilla, uno de los comisarios del concurso.

Entre los artistas internacionales participaron Duhamel Nuñez de Cuba; Eduardo Angelini y Raúl Villarroel de Córdova, Argentina.

Llegaron muchos pintores de Puerto Montt, entre ellos Ernesto Mansilla, además de otros desde Los Ángeles; Valdivia, Concepción, Rancagua, Talagante, Santiago entre otros.

Los ganadores se conocerán luego de la reunión que sostendrá el jurado integrado por los pintores Luis Rojas y Mario Barrientos, Jaime Álvarez, en representación de la Armada y como comisarios Andrés Muñoz y Mauricio Escanilla.

Exposición

De todas las pinturas se elegirán 20, para una exposición que se inaugurará este viernes a las 20 horas en la sala Hardy Wistuba.

De acuerdo a lo observado ayer, el jurado tendrá una difícil tarea de elegir los mejores, ya que hubo varias muestras en acrílico entre otras técnicas casi todos en una línea de arte moderno.

El concurso se desarrolló en situ y con caballete, muy a la antigua, como cuando los pintores locales llegaban hasta Angelmó a acompañar al maestro de los pintores, José Pacheco Altamirano.

"Apelamos a esa larga tradición que tiene Puerto Montt en los pintores de Angelmó" dijo al lanzar este evento, el director de Cultura Marcelo Utreras.

El municipio dispuso de un monto estimado en los 4 millones de pesos a repartir.

Libros: Las memorias de una sobreviviente del Holocausto conmueven a los lectores

RÁNKING. "La bailarina de Auschwitz" recopila los recuerdos de Edith Eger, una mujer húngara que soñaba con dedicar su vida al baile
E-mail Compartir

"Podría sintetizar toda mi vida en un momento, en una imagen; es esta: tres mujeres con abrigos de lana oscuros esperan cogidas del brazo en un patio desolado. Están agotadas. Tienen polvo en los zapatos. Forman parte de una fila muy larga. Las tres mujeres son mi madre, mi hermana Magda y yo. Es nuestro último momento juntas. No lo sabemos. Nos negamos a planteárnoslo. O estamos demasiado cansadas para especular siquiera sobre qué nos espera".

Los recuerdos pertenecen a Edith Eger y están contenidos en "La bailarina de Auschwitz" (Planeta, $14.900), que se convirtió en el quinto libro más vendido esta semana en Chile.

La obra recopila los recuerdos Eger, quien tenía 16 años, y estaba a punto de cumplir su sueño de ser bailarina y representar a su país en las olimpiadas, cuando los nazis invadieron Hungría y se la llevaron con el resto de su familia a Auschwitz.

La autora reconstruye su estremecedora historia con 85 años encima, edad en la que es capaz de darle una nueva lectura al horror que tuvo que vivir: "Podemos elegir ser libres, sean cuales sean las circunstancias de nuestra vida".

La historia de otra sobreviviente del Holocausto, pero ficticia y proveniente de República Checa, es la contenida en "Los amantes de Praga" (Planeta, $15.900), el cuarto ejemplar más vendido esta semana.

La novela escrita por Alyson Richman trata sobre dos amantes que tienen que separarse ante la invasión nazi, a quienes el destino les otorga una nueva oportunidad cuando ambos son ancianos."De animales a dioses: breve historia de la humanidad" (Debate, $12.000) les antecede en el tercer puesto en el ranking de libros más vendidos. En este ejemplar, el historiador y profesor israelí Yuval Noah Harari aborda la historia de la humanidad desde los primeros bípedos que habitaron la Tierra, hasta las grandes revoluciones sociales y tecnológicas. Todo, a la vez que trata de responder a la pregunta de sí hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia. Este libro ha sido celebrado por figuras tan prominentes como Barack Obama y Mark Zuckerberg.

En el segundo lugar del ranking se alza "Chile, una historia casi secreta" de Fernando Villegas. El periodista se hace parte del explosivo interés por la historia de Chile, con este ejemplar que rescata las historias de "actores de reparto" de nuestras crónicas como Casimiro Marcó del Pont, Teresa Wilms Montt, Claudio Gay y Marmaduke Grove.