Secciones

"La isla de los pingüinos": la cinta sobre la madurez que recrea la revolución de 2006

CINE. Dirigida por Guillermo Söhrens y protagonizada por Lucas Espinoza, la película se estrena este jueves en salas nacionales.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Guillermo Söhrens estaba en tercero medio en mayo de 2006, cuando los estudiantes secundarios prendieron la mecha que encendió en Chile la revolución más grande desde el regreso a la democracia.

Ese fue el contexto que le permitió a este cineasta construir "La isla de los pingüinos", una película sobre la madurez de un grupo de adolescentes, ambientada en el que fue el colegio de su director, el Liceo Manuel de Salas de Santiago, que sirvió por tres semanas de escenario del tercer largometraje de Söhrens.

Esta ficción que relata los conflictos que vive un grupo de adolescentes durante la toma de un colegio particular subvencionado en aquel mayo de 2006, durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

"Fue un mes muy intenso y del que me voy a acordar toda mi vida. Para mí y para mis compañeros fue importante, hasta el día de hoy hablamos de anécdotas sobre ese momento", recuerda Söhrens.

"Fue un crecimiento muy grande, un golpe de madurez de un día para otro con las primeras marchas, la primera toma, los paros nacionales, las primeras veces detenido en la comisaría; todo eso fue un golpe a la madurez. La toma nos hizo pensar distinto de alguna forma, siento que nos hizo tener más conciencia de las personas que tenemos al lado, del compañerismo, de la amistad, de todo, nuestra sexualidad, nuestras emociones, fue un momento muy catártico de alguna forma para todos nosotros", agrega.

La cinta es protagonizada por Lucas Espinoza, Rallen Montenegro, Juan Cano, Paulina Moreno y German Diaz, pero además cuenta con una breve actuación de Gregory Cohen y con el debut en ese rol de la cantante Ana Tijoux.

Cuenta Söhrens que a Cohen lo conocía desde su primera película, "El último lonco" y que Tijoux quiso estar presente por una serie de coincidencias que los llevaron a ella. "Creíamos que ella era ideal para el personaje que interpreta porque ella es muy representativa del movimiento estudiantil y de los movimientos sociales pero nunca había actuado en el cine, entonces fue muy bonito que nos haya dado la confianza y que haya creído en el proyecto".

"La isla de los pingüinos" sigue a Martín, un típico adolescente que fue construido con Holden Caufield de "El guardián en el centeno" en mente y que es interpretado por Lucas Espinoza, a quien Söhrens conoce desde el colegio y para quien el papel estuvo escrito.

Una historia de fracasos

Para el realizador, la revolución pingüina marcó un antes y un después en la historia del país, pero también fue un episodio marcado por el fracaso.

"Fue el puntapié inicial para todo lo que vino después. En el 2011, son los mismos cabros que ahora ya estaban en la universidad, más maduros, con mejor organización. Ahora bien, y aunque es histórico e importante hoy en día como un gran logro social, no fue una historia de triunfos sino que fue una historia de fracasos porque en ese momento fue una movilización que se coartó más que nada por las divisiones que hubo entre los mismo estudiantes, no prosperó porque se empezaron a notar los colores que defendían los dirigentes estudiantiles, fueron renunciando, comprometiéndose mucho más con sus partidos que con el movimiento social, entonces terminó en un fracaso. Hasta el día de hoy, muchas de las cosas que se exigían en ese momento aún se exigen, aún seguimos con los residuos de un sistema educativo que viene de la dictadura", reflexiona Söhrens.