Secciones

Desde España: Basquetbolista Kevin Rubio vive días intensos jugando en el Ourense

TRIUNFO. Ex jugador del CEB Puerto Montt y actual seleccionado chileno sub 18, relata sus primeros meses jugando en torneos en la Madre Patria y los deseos de radicarse en un país potencia del cesto a nivel mundial.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Veinticuatro puntos aportó Kevin Rubio Romero (18) en el encuentro del Campeonato de Básquetbol Junior de España.

Y es que el puertomontino, ex CEB fue una de las figuras de su cuadro Rio Ourense Termal que venció el domingo último a Oviedo por 75-64, torneo que congrega a los mejores clubes de cada región de España.

Un duelo que exhibió el buen momento que ha alcanzado el jugador local en la liga juvenil (sub 18 y sub 20) del torneo hispano.

Desde el país ibérico, Rubio conversó con El Llanquihue, sobre sus primeros meses viviendo en Ourense (provincia de Galicia), en la que estará radicado durante dos temporadas.

"Para mí ha sido una muy buena decisión haber llegado a este club, que es muy profesional, con muy buenos compañeros y me he sentido cómodo en esta ciudad", asegura el joven jugador chileno.

Agrega que hay un muy buen nivel de básquetbol y por ello estoy sacándole el máximo provecho a mi estadía.

¿Qué tal ha sido esa experiencia en un básquetbol del primer mundo, si lo comparas con la realidad nacional?

-Lo que marca la diferencia es la inteligencia en el juego, es la principal característica en el básquetbol. Me sorprende que en Chile existe un mayor juego físico que en España. Acá no se da eso, porque los jugadores acá son inteligentes, dependen de un sistema y eso es lo hace diferentes.

Hace poco ganamos un torneo de jugadores del año 2000, lo que nos dio los boletos para jugar en un campeonato que es muy importante, que es la Copa España y que en Chile sería como un nacional.

-¿Cómo es tu día normal de entrenamiento en el Ourense?

-Entreno una vez al día, aunque en la temporada regular lo hacíamos dos veces diarias, con partidos los fines de semana. Por estos días me preparo con el equipo del año 2000 y durante esta semana, me uno con el equipo sub 22, ya finalizando los torneos grandes.

En septiembre próximo, volveremos a la competencia en este mismo torneo.

¿Cómo es el lugar donde vives?

-Ourense es una ciudad de 150 mil habitantes, vivo en una residencial universitaria. Es un lugar muy tranquilo, me agrada porque es pequeña, ordenada, con una arquitectura muy vistosa y el clima es parecido al de Puerto Montt, y en general, la gente es amigable.

¿Cuándo regresarías a Chile?

El 25 de mayo iniciamos el proceso para el Premundial sub 19, para concentrarme con la selección dentro de un periodo de dos meses. Formamos parte del grupo B junto a Ecuador, Argentina y Canadá, en el torneo que se desarrollará entre el 11 y 18 de junio en St. Catharines, Canadá.

¿Qué se viene para ti en lo deportivo?

-Como te contaba está finalizando la temporada y me queda un año más de contrato, que partiría en septiembre para finalizar en mayo de 2019. Quiero dar lo mejor de mi en lo que se viene.

Mis expectativas están puestas en crecer como deportista, también como persona en forma más independiente y esperar la posibilidad de poder radicarme y tener una trayectoria larga acá en Europa.

Los Ángeles celebró en el parqué del Municipal y Puerto Montt finaliza 3°

BASQUETBOL. El cuadro de la Octava Región logró el título de forma invicta y las locales barrieron con Osorno en definición.
E-mail Compartir

En un encuentro de buen corte técnico, el representativo de Los Ángeles se quedó con el título del segundo torneo nacional femenino de básquetbol que organizó el Club Deportivo Liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

En la final, el cuadro angelino que adiestra el ex jugador profesional, Julio Córdova, venció por 55-43 a su similar de Castro, sumando sólo triunfos en este torneo que congregó a ocho equipos de todo el país y que se jugó en el gimnasio municipal.

En el duelo preliminar, el cuadro de Puerto Montt había vencido con comodidad a Castro por 65-29 y obtuvo el tercer puesto del campeonato.

El certamen femenino estuvo reservado a jugadores mayores de 27 años.

Premiadas

Durante la ceremonia de premiación encabezada por el jefe del departamento deportes de la municipalidad, Alejandro Sade, se entregaron reconocimientos a máxima goleadora del torneo, recayendo la distinción en la persona de María José Cárdenas, de Castro, quien encestó 71 puntos a lo largo de las tres jornadas.

Luego, se entregó el premio a la mejor jugadora del campeonato, honor que obtuvo Venecia Castañeda de Los Ángeles, refuerzo del club Boston College de Santiago.

La Reina del Mar 2018, Paz Villegas fue la encargada de premiar a la destacada deportista del conjunto campeón.

Venecia Castañeda destacó la calidad del torneo y felicito a los organizadores, por la oportunidad que se le brinda al básquetbol femenino para mostrarse en un evento de esta categoría.

"Me alegró mucho esta reconocimiento; fue un torneo muy interesante e intenso, es una muy buena iniciativa y siempre será beneficioso para el básquetbol nacional que armen este tipo de torneos, porque el cesto femenino hay que trabajarlo harto para sacarlo adelante ", aseveró la deportista.

Indicó que "a la definición llegaron los mejores elencos y considero que se observó un buen espectáculo para todos quienes asistieron a esta final en Puerto Montt".