Secciones

Comienzan las obras de la esperada remodelación de la Gobernación

DE LLANQUIHUE. Unos 600 millones de pesos se invertirán en los trabajos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

U na inversión del orden de los 600 millones de pesos contempla la remodelación del edificio de la Gobernación Provincial de Llanquihue, cuyos trabajos comenzaron durante la jornada de ayer.

En el inmueble, que tiene 72 años de vida, se desarrollará un proyecto que fue elaborado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Por eso, el inicio de los trabajos, que tendrán una duración de 210 días, partió tras la firma del convenio entre la gobernadora Leticia Oyarce y el seremi de Obras Públicas, James Fry.

En cuanto a las labores que implica este proyecto, destaca entre las características el cambio de color. Es así como del rosado actual se volverá al marfil, que era el que presentaba en sus orígenes.

El desarrollo de los trabajos no implicará, por lo demás, que algún servicio deba hacer abandono del lugar, ya que no afectará el normal desarrollo de las actividades que allí se realizan.

"La empresa se ubicará en el entorno del edificio para no ocupar el espacio interior que se necesita por la cantidad de público que estamos atendiendo diariamente", detalla Oyarce. Destacando todo lo relacionado con los trámites que realizan los extranjeros.

El edificio, declarado en el año 2009 como de conservación histórica, presenta una superficie de 5 mil 425 metros cuadrados, tiene cuatro pisos y funcionan 14 servicios públicos.

En total, laboran unos 330 funcionarios.

Trabajos

Los trabajos comprenden las canaletas y bajadas de agua lluvias, así como reposición parcial y limpieza de cubierta y marquesina.

También estipulan la conservación e impermeabilización de exteriores, pintura de estucos externos, conservación de pavimentos en sectores comunes y escaleras, conservación de rampas de acceso universal, pintura en sectores comunes, reposición de ventanas por termopanel, reposición parcial de tabiquerías y puerta de acceso, conservación de rejas, iluminación exterior e interior en sectores comunes, señalética de información y seguridad y relocalización de equipos de clima y ventilación de la infraestructura.

Según lo explicado por las autoridades, se trata de toda la estructura del inmueble, salvo las ventanas de Correos de Chile, dado que es una parte privada y por lo mismo no se pueden invertir recursos de parte del Estado.

El titular del MOP en Los Lagos agregó que se contempla que la conservación alcance a todos los espacios públicos del interior del edificio.

Además, comentó que están analizando el estudiar el estado de los edificios públicos en Los Lagos.

Entrega de alimentación volvió a la normalidad en jardines y escuelas

E-mail Compartir

De manera normal, se entregó la alimentación en los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos, luego que 400 manipuladoras de alimentos de la empresa Hendaya retornaran a su actividad laboral, tras el paro que realizaron el miércoles en demanda de un aumento de las raciones y una mejora en las gratificaciones.

Ayer, el menú del almuerzo en los establecimientos educacionales de Puerto Montt, fue guiso de cerdo con verduras y espirales, el postre fue de tutti frutti en conserva.

"Ayer (miércoles) con el paro no se ofreció almuerzo a las estudiantes, sólo una colación fría a la hora del desayuno, por lo que las estudiantes se retiraron a las 13 horas. Hoy (jueves) el servicio de alimentación retornó a la normalidad", precisó a El Llanquihue el director de la Escuela España, Alberto Riffo.

Desde el Mineduc, señalaron que se trató de una manifestación de 24 horas, originada por tensiones entre trabajadores de una empresa privada, que presta servicios de alimentación a través de una licitación de Junaeb, y su empleador.