Secciones

Alcalde Rubén Cárdenas rindió Cuenta Pública de gestión 2017

CALBUCO. Puesta en Marcha de Centro de Salud, un nuevo cementerio y trabajos de alcantarillado y de agua potable, entre lo destacado por el edil.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Dirigentes sociales y autoridades locales fueron la audiencia en la que el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, entregó la cuenta pública del último año de trabajo edilicio tal y cómo lo estipula la ley.

La sesión de Cuenta Pública tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Eulogio Goycolea. La instancia solemne se extendió por más de una hora en donde el edil mostró las cifras de financiamiento, gastos asociados a programas municipales y en convenio con el municipio; además de los proyectos de impacto que se desarrollaron en el año anterior.

Al finalizar, el alcalde manifestó sentirse agradecido de los resultados y satisfecho por el trabajo desplegado, en donde destacan según explicó; la puesta en marcha del Centro Comunitario de Salud de Texas, establecimiento de salud que desde el 2017 da cobertura de salud a 1.900 familias de la comuna, además de la puesta en marcha del nuevo Cementerio Municipal; así como también la posibilidad-gracias al trabajo de la Dirección de Obras- que la Superintendencia de Servicios Sanitarios obligó desde el año pasado a la empresa sanitaria a ampliar su radio operacional para poder continuar con los proyectos de agua potable y alcantarillado que faltan en el archipiélago.

Apoyo

Al respecto, Glenda Velásquez, presidenta de la Junta de Vecinos La Vega, explicó que fue una cuenta en que se mostró gran parte de los avances que ha realizado el municipio. "Vimos muchos datos de gastos y recursos que se han gastado en beneficios para los vecinos", dijo la dirigente.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, expresó su satisfacción por la exhibición de antecedentes a la ciudadanía. "Vinimos a apoyar a un alcalde que sabemos está preocupado por los temas de interés de la gente. El intendente envió su saludo y por eso estamos aquí apoyando esta cuenta pública que es de frente a los vecinos".

Fueron parte del encuentro, además, directores de servicio del municipio, representantes de las fuerzas de orden, fiscal jefe del Ministerio Público Marcelo Maldonado, representantes eclesiásticos; además del cuerpo colegiado de concejales, quienes fueron los encargados de recepcionar el trabajo municipal.

Bienes Nacionales usará dron para realizar mapeo

DEL BORDE COSTERO. Subsecretaria lo anunció en visita a nuestra zona.
E-mail Compartir

La utilización de sus drones contempla el Ministerio de Bienes Nacionales para la elaboración de un mapeo del borde costero regional. Es uno de los temas que se busca abordar en el marco del programa Chile Propietario, presentado en Los Lagos por la subsecretaria del ramo, Alejandra Bravo.

De lo que es este programa, Bravo expone que es necesario revisar lo relacionado a los pueblos originarios, con un análisis de los convenios existentes para aumentarlos con la Conadi y así seguir trabajando con las comunidades.

Otros puntos tienen que ver con cómo se puede resolver la situación de los campamentos y otro que establece el Chile Propietario guarda relación con el Borde Costero. "Es un tema importante", según le han informado dado que tiene distintas particularidades según es cada tramo.

De ahí que la primera acción a realizar es que dentro del plan de vuelos que tiene la cartera con sus drones, se incorpore la región, de manera de poder "mapear" todo el borde costero. "Todo para iniciar un proceso que no es corto, sino largo y que se iniciará con Chile Propietario para regularizar" estimó.

- ¿Considerará el desarrollo de los planos reguladores, como por ejemplo, el de Puerto Montt, que aborda el borde costero y que hoy tiene un conflicto con la Armada?

- Primero que todo decir que efectivamente una parte importante del borde costero, está administrativamente en manos de las Fuerzas Armadas y el ministro Felipe Ward está trabajando en este tema. De hecho, ya hemos ido al Congreso para ingresar un proyecto de ley que le devuelva la potestad a Bienes Nacionales para la administración de una franja importante del borde costero y en ese contexto tenemos que hacer una modificación a un decreto muy arcaico que tenemos para poder modificar y que sean los planes reguladores, es decir los alcaldes los que se activen más con estos instrumentos de planificación.