Secciones

Facebook dice que permitirá borrar el historial de "likes" en la red

DATOS. Zuckerberg reapareció dejando en claro sus aprendizajes tras el interrogatorio en el Capitolio. Ya no habla de inteligencia artificial.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, reapareció ayer ante las cámaras del mundo, tras su recordado paso por el Capitolio, pero esta vez para anunciar nuevas funciones de la red social ante la cumbre de desarrolladores F8, en California, Estados Unidos. La principal medida de la firma responde, precisamente, al interrogatorio de hace un par de semanas: la posibilidad de que cada usuario borre su historial dentro de la red.

"Este año ha sido intenso", afirmó Zuckerberg al inicio de su ponencia, arrancando una ligera sonrisa a la audiencia, la cual también fue testigo del cambio de atuendo del joven multimillonario, quien parece haber dejado para siempre su clásica polera gris: apareció con una camiseta de manga larga azul marino, un par de tonos más oscuro que la corbata azul cobalto -igual que la estética de Facebook -que utilizó para declarar ante el Congreso de Estados Unidos.

"No parece que sólo hayan sido cuatro meses. Vamos a asegurarnos de que nadie use mal nuestra plataforma, soy optimista y vamos a hacer que se use para hacer el bien", dijo el desarrollador.

Esta nueva etapa en la compañía ícono de los primeras décadas del siglo XXI estará marcada por la herramienta "Clear History" ( "Borrar Historial"), que estará disponible "en unos meses".

La función permitirá a los usuarios saber concretamente a qué páginas web y aplicaciones han autorizado el envío de sus datos personales y preferencias ("likes"), mediante la red social, así como la posibilidad de eliminar esta información para evitar estar involucrados en una eventual (nueva) venta de datos a privados, como la operación revelada en marzo por la consultora británica Cambridge Analytica, empresa que accedió a la información de al menos 87 millones de personas.

Aprendizaje

"Si algo he aprendido yendo a testificar al Congreso, es que no hemos sido lo suficientemente claros en las respuestas a preguntas sobre gestión de datos. Estamos trabajando para que el control vuelva a ustedes. Y pronto habrá más novedades", dijo Zuckerberg ante un público más acostumbrado a escucharlo hablar de inteligencia artificial que de seguridad.

Horas antes de la presentación, el dueño de la firma adelantó en su perfil de la red social de qué se tratará la innovación: "En su navegador web, tiene una manera simple de borrar sus cookies e historial. La idea es que muchos sitios necesitan cookies para funcionar, pero aún así debería poder vaciar su historial cuando lo desee (...) estamos creando una versión de esto".

Al implementarse esta actualización, anunció el joven de 33 años, se "podrá ver información sobre las aplicaciones y los sitios web con los que ha interactuado", aparenciendo la opción de olvidar e "incluso podrá desactivar el almacenamiento de esta información en su cuenta".

Eliminar estos datos, no obstante, trae una consecuencia -al igual que en los navegadores -: "Puede empeorar algunas partes de su experiencia" en el sistema".

"Es posible que deba volver a iniciar sesión en todos los sitios web, y es posible que tenga que volver a configurar las cosas", advirtió el ex alumno de Harvard que no terminó sus estudios. "Tu Facebook no será tan bueno mientras vuelve a aprender tus preferencias".

El análisis completo de la aplicación que emprendió la compañía después del interrogatorio, arrojó que "este es un ejemplo del tipo de control que creemos que debería tener. Es algo que los defensores de la privacidad han estado pidiendo, y trabajaremos con ellos para asegurarnos de que lo hagamos bien", afirmó Zuckerberg.

El creador recordó en la conferencia anual que para "proteger la integridad de las elecciones", tras la interferencia de Rusia en los comicios de Estados Unidos, la red ahora exige una verificación de identidad de los anunciantes políticos. Además, a fin de año, la firma habrá contratado a cerca de 20 mil personas sólo para revisar contenidos.

Mirar videos con amigos

Mark Zuckerberg se mostró en la conferencia mucho más relajado que ante el parlamento, sobre todo al presentar la aplicación "Watch Party", que permitirá a los usuarios mirar videos con otros contactos al mismo tiempo: "Por ejemplo, el video de tu amigo siendo interpelado en el Congreso. ¡Ojalá eso no vuelva a ocurrir pronto!", bromeó. "Sé que muchos se pusieron de acuerdo para verlo y comentar", agregó en medio de risas en el centro de convenciones de San José, California.

millones de usuarios habrían revelado, involutariamente, sus datos a una consultora británica mediante Facebook. 87

de abril declaró Zuckerberg ante el Capitolio, dando cuenta de cómo se produjo la filtración de datos. 10

de mayo fue citado el desarrollador ante el Parlamento británico, para aclarar el caso Cambridge Analytica. 24

China crea herramientas para "leer la mente" en el Ejército y la industria

E-mail Compartir

En un clima de discusiones éticas sobre dónde comienza la vida privada de una persona frente a la inteligencia artificial, la Universidad de Ningbo (China) reconoció estar probando dispositivos para "leer la mente" de trabajadores y militares, en alianza con el Gobierno.

Estos sistemas electrónicos se están aplicando en fábricas, hospitales, trenes y el ejército, para determinar el estado emocional de una persona, como depresión, ansiedad o rabia, informó ayer el diario South China Morning Post, destando que, pese a que otros países como Estados Unidos disponen de tecnologías similares, el gigante asiático es el primero en darles un uso práctico.

Para "leer la mente" se utilizan pequeños sensores inalámbricos en contacto con la cabeza, a menudo ocultos bajo cascos o gorras, que monitorean las ondas cerebrales del sujeto, enviando los datos a sistemas de inteligencia artificial para evaluarlos.

Esto permite detectar emociones, algo que, por ejemplo, se utiliza en los ferrocarriles de alta velocidad chinos: si uno de estos sensores descubre que el maquinista se siente somnoliento, se enciende una alarma en la cabina.

El uso de esta herramienta se ha extendido a la industria, como la fabricante de aparatos para telecomunicaciones Zhongheng Electric, en Hangzhou, o la compañía eléctrica de la misma ciudad, instalaciones donde un error humano puede causar grandes pérdidas económicas.

"Cuando el sistema lanza una advertencia, el jefe pide a su empleado que se tome un día de descanso o lo traslada a un puesto menos crítico. Algunos trabajos requieren alta concentración y no caben los errores", explicó el profesor de neurociencia y psicología cognitiva, Jin Jia.

La Universidad de Ningbo es uno de los principales centros de investigación de las tecnologías de lectura cerebral, a través de su proyecto Neuro Cap, financiado por el Gobierno chino.

Este tipo de sensores han sido utilizados también en operaciones militares, confirmaron desde el proyecto. "Creen que podemos leerles la mente, lo que les causa incomodidad y resistencia al principio, pero pasado un tiempo se acostumbran al aparato", agregó Jin, sin revelar más detalles.

Vigilancia emocional

Ganancias

Los dispositivos de vigilancia emocional elevaron las ganancias de la compañía eléctrica State Grid Zhejiang (Hangzhou) en US$ 315 millones, desde 2014.

Capacitación

Un gerente de Ningbo Shenyang Logistics, Zhao Binjian, dijo que los dispositivos eran ocupados en la capacitación de nuevos trabajadores.