Secciones

Piñera encabeza actividad por Día del Trabajador y anuncia cuatro medidas

ACTIVIDAD. El Mandatario, además, manifestó su solidaridad con los familiares de Ámbar y aseguró que se va a legislar para aumentar los plazos de prescripción "para que los delitos sexuales contra nuestros niños no queden impunes".
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, lideró ayer una actividad por la conmemoración del Día del Trabajador en la que anunció cuatro medidas en materia laboral, enfatizando en que una de las grandes misiones que tienen como Gobierno es compatibilizar el trabajo con el mundo de la familia, la recreación y la cultura.

Desde el Hospital del Trabajador, en la capital, el Mandatario sostuvo que espera que antes de que termine la próxima década se transforme al país en un país desarrollado, sin pobreza, con dignidad y con oportunidades para todos. "No hay mejor política laboral que el pleno empleo", puntualizó.

"Yo quisiera saludar, felicitar, apreciar y valorar los que hacen esos nueve millones - que como decía el ministro del Trabajo - trabajan todos los días, se levantan temprano, trabajan duro y entregan lo mejor de sí mismos. Pero también quiero poner por delante el desafío que tenemos con los que se van a incorporar al mundo del trabajo, esos jóvenes que año a año se incorporan al mundo del trabajo, esos 600 mil chilenos que hoy día no tienen trabajo", señaló.

Medidas

El Mandatario anunció cuatro medidas para fortalecer el rol del trabajador en el país. Entre ellas, destacan el compromiso en avanzar en sala cuna universal y priorizar la educación temprana con el fin de "corregir las carencias de origen y nivelar la cancha".

Además, propuso facilitar el acceso al mundo del trabajo a los jóvenes, discapacitados, mujeres y adultos mayores. Para ello, incluso, mediante el uso de nuevas plataformas. "Vamos a impulsar el trabajo desde el hogar o el tele trabajo usando las tecnologías de las telecomunicaciones y la computación", comentó.

Por último, comentó que se realizará un profundo cambio al sistema de capacitación para que se beneficie a los funcionarios y se les agregue capital humano, junto con avanzar en seguridad laboral.

Caso ámbar

También desde el Hospital, el líder de Chile Vamos manifestó su solidaridad con los familiares de Ámbar, la niña de un año y siete meses que fue violada y asesinada por la pareja de una tía que la tenía a su cargo en Rinconada de Los Andes, en la Región de Valparaíso.

"Ámbar fue brutalmente violada y asesinada según la evidencia disponible. Quiero expresar mi solidaridad a su familia y a la familia de tantos niños que son abusados en nuestro país", dijo Piñera, quien recordó que el Ejecutivo ya se querelló contra los responsables del crimen.

Este lunes, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, pidió la pena máxima para Andrés Espinoza, de 30 años, el hombre que violó y golpeó brutalmente a la pequeña, a quien finalmente le causó la muerte.

El Mandatario explicó que adicionalmente se está realizando "una profunda revisión" de los criterios con que se seleccionan las familias de acogida, luego de que un tío de Ámbar asegurara que él peleó por la custodia de la menor y acusara al Sename de no darle la tenencia por su condición de homosexual.

El Presidente, además, anunció que se va a legislar para aumentar los plazos de prescripción "para que los delitos sexuales contra nuestros niños no queden impunes", agregando que "nuestro Gobierno no está de brazos cruzados".

Hace un mes ya fue ingresado un proyecto que busca elevar las penas a los delitos de violación a menores de 14 años y violación con homicidio.

Críticas al ministro Monckeberg

También en el contexto del Día del Trabajador, el ministro Nicolás Monckeberg se subió a uno de los vagones del Metro de Santiago para saludar al personal en el marco del feriado irrenunciable. Sin embargo, el secretario de Estado fue duramente increpado por una usuaria del servicio. "¡Por favor, ya basta! Se sube a un Metro y al final no soluciona los problemas que tenemos en Chile con respecto a salud, con respecto al lucro, al salario, a la igualdad, la delincuencia, la pobreza", le dijo al ministro.

millones de trabajadores hay actualmente en Chile. Piñera quiere crear 600 mil nuevos puestos de empleo. 9

CUT se muestra abierta al diálogo con el Gobierno pero pide reconocimiento

MARCHA. Bárbara Figueroa, la presidenta de la agrupación, llamó al Ejecutivo a no mirar "los desafíos del pasado".
E-mail Compartir

Luego de una marcha por la Alameda en Santiago por la conmemoración del Día del Trabajador, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, afirmó que están abiertos al diálogo con el Gobierno aunque con ciertos reparos, como el reconocimiento del rol social de la organización.

"Señalamos nuestra disposición al diálogo, pero un diálogo donde exista un real reconocimiento del rol que jugamos en la sociedad y donde no se pretenda suplantar las representaciones. La CUT no es de trinchera, está por el diálogo, pero un diálogo real", indicó Figueroa en su discurso.

"La dignidad del trabajo no sólo tiene que ver con el salario digno, la justa retribución, que es parte de nuestro desafío, sino que tiene que ver por sobre todas las cosas valorizar el rol de los trabajadores/as que hoy lamentablemente en nuestro país todavía no ha tenido la relevancia que nosotros esperamos", agregó.

Sobre una modificación al sistema de pensiones, la líder sindical hizo un llamado a que cualquier reforma no conlleve entregar más dinero a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP).

"Sería una provocación a los trabajadores, proponer una reforma al sistema que signifique poner más recursos en el actual modelo. En esto no hay dos voces en el sindicalismo: ni un peso más a las AFP es nuestra demanda. Y nuestra batalla es terminar con las administradoras de fondos de pensiones", expresó.

Figueroa, además, se refirió a los dichos del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien se abrió a la posibilidad de realizar cambios a la reforma laboral aprobada durante el último Gobierno de Michelle Bachelet.

Ante esto, la líder sindical indicó que "cualquier política que se quiera construir requiere legitimidad de los actores sociales", y planteó que "no podemos estar permanentemente revisando las reformas de los Gobiernos anteriores. Si alguien quiere mirar al futuro no puede estar mirando los desafíos del pasado".

En esta línea, el senador y presidente del PS, Álvaro Elizalde, dijo que si el Gobierno de Piñera quiere cambiar la legislación laboral "tiene que hacerlo a través del debate parlamentario de cara a la ciudadanía".

Disturbios en marcha paralela

Junto a la marcha convocada en Santiago por la CUT, y que también se llevó a cabo en varias ciudades del país, la Central Clasista de Trabajadores también llamó a manifestarse, por lo que hubo una marcha paralela en la capital. En esta, a diferencia de la de la CUT, se registraron varios incidentes y disturbios que obligaron a la acción de Carabineros. El saldo total fue de 43 detenidos: 37 adultos y seis menores de edad. El mayor número de ellos fue apresado por desórdenes y disturbios en la vía pública, especialmente por daños en locales comerciales.