Secciones

Consejo Regional aprueba más de mil millones de pesos para Hualaihué

SESIÓN. La compra de un camión multipropósito y proyectos de APR fueron visados por el cuerpo colegiado.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó proyectos que en su conjunto suman unos mil millones de pesos para Hualaihué.

El presidente del cuerpo colegiado de Los Lagos, Fernando Hernández (RN), sostiene que dos temáticas importantes para la comunidad son el agua potable y la conectividad, especialmente para las zonas extremas. En el caso de Hualaihué, habían dos proyectos esperando por muchos años, como la comunidad El Manzano, que tiene que ver con el proyecto de agua potable rural y caminos no enrolados.

Se hizo la firma de convenio en el Consejo Regional para comenzar con la ejecución. "Llevan más de 10 años en espera. Habían estado RS y quisimos dar una voluntad con el apoyo del intendente para comenzar con la ejecución", dijo.

En el caso de El Manzano son más de 118 familias que se verán beneficiadas con este proyecto de agua potable, mientras que en el caso de El Cobre, se trata de un asentamiento antiguo que mucha gente tenía problemas cuando subía la marea y no podía llegar a sus casas, entonces es también un proyecto muy importante. Todo esto suma más de 800 millones de pesos.

Junto con ello se aprobó la compra de un camión multipropósito, que permitirá arreglar luminarias, llevar agua potable a otros sectores que aún están en espera: "Es paradójico, todos dicen "Hualaihué tiene muchos ríos, pero llega el verano y tenemos un tremendo déficit hídrico en todo el sector costero".

Mientras el alcalde el alcalde Freddy Ibacache comentó que "este proyecto lo estábamos esperando ya que es imprescindible para realizar trabajos en nuestra comuna.

Adicionalmente, el Core firmó dos convenios de asignación de recursos que tienen que ver con la construcción de un proyecto de Agua Potable Rural APR para la localidad de El Manzano, con una inversión de $435 millones y un proyecto de conservación del camino para los sectores de El Cobre y Quiebra Ola por un total de $354 millones.

Guías se capacitan para el desarrollo del geoturismo en Patagonia Verde

TURISMO CIENTÍFICO. Beneficiarios fueron a conocer el geoparque Kutralkura, para replicar ideas en Hualaihué, Cochamó, Chaitén, Futaleufú y Palena, donde esperan potenciar el turismo.
E-mail Compartir

Mirta Vega

A recoger experiencias y conocimientos de las acciones que se desarrollan en la Región de La Araucanía, salió ayer un grupo de 17 personas entre operadores turísticos y encargados de oficinas de turismo municipal, en una gira tecnológica al Geoparque Kütralkura, Región de La Araucanía.

La idea es capacitar a un grupo de 25 beneficiarios locales para la consolidación de Rutas Geoturísticas, considerando que es el único proyecto en Chile que está siendo postulado a la red global de geoparques de la Unesco.

La Región de Los Lagos ha tenido actividad volcánica en los últimos siete años (Chaitén (2011), Caulle (2012) y Calbuco (2015). En la zona se ha estado viendo el tema del turismo científico, pero recién se emprende trabajo con desarrollo de un proyecto geoturístico en Patagonia Verde.

"Estamos trabajando con beneficiarios relacionados con la actividad turística de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena", explicó el director del proyecto, Manuel Schilling, geólogo de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Mandantes del proyecto, además de la UACh, están Sernageomin, municipalidades de esas localidades, Conaf, Sernatur y el Gobierno Regional.

Los beneficiarios conocerán a sus pares que han estado trabajando desde hace 10 años en desarrollo de recursos turísticos, contó Schilling.

La inversión del diseño es de poco más de 135 millones de pesos por un año y medio, financiado por Corfo.

La directora subrogante de este servicio, Claudia Huber, recordó el interés que tiene el mundo por conocer experiencias geológicas. "Estamos aprovechando recursos del gobierno regional a través de Patagonia Verde", dijo en relación a la oferta de Corfo del instrumento denominado "Bienes público para la competitividad regional". Esto consiste en capturar el conocimiento, " lo empaquetamos para que sea disponible a todo aquel que esté interesado", subrayó la directora (s) de Corfo Los Lagos.

Por su parte, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, espera con este programa aumentar no sólo el nivel de movimiento de turistas sino de ingresos y reconoció que no se han desarrollado muchas acciones que tiendan a aumentar la calidad del servicio que tiene el visitante " y el proyecto es pertinente para eso", agregó.

En el trabajo a Sernageomin le ha correspondido trabajar con los municipios y operadores, para entregar medidas de precaución y conocimiento de sectores peligrosos.

"Participamos como asociados al proyecto, por los conocimientos geológicos que tenemos de la región", comentó el director de Sernageomin, Paul Duhart.

El proyecto busca poner en valor aquellos sitios de interés geológico que tienen un valor científico, educativo y turístico.

En la región, dijo Duhart, ha habido un interés creciente desde el punto de vista científico.