Secciones

Gajardo: postura de Abbot es "inaceptable" en juicios sobre financiamiento político

POLÉMICA. Por otro lado, el fiscal Guerra descartó el cierre de la investigación al Senado por asesorías irregulares.
E-mail Compartir

La polémica entre el ex fiscal de Alta Complejidad de la Zona Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, y el fiscal nacional, Jorge Abbott, continuó ayer luego de que el ex persecutor calificara de "inaceptable" la postura de Abbott en juicios sobre financiamiento en la política.

Después de que Gajardo criticara las palabras emitidas por Abbott durante su tercera cuenta pública, y que el aludido le respondiera duramente, el nuevo round se produjo a raíz de una entrevista al fiscal nacional publicada ayer en El Mercurio, en la cual señaló que "en la medida en que haya personas desaforadas -es decir, a las cuales un número importante de ciudadanos las han elegido, como en el caso del senador Moreira, donde fueron más de 50 mil personas-, tenemos que ser o tratar de ser lo más eficientes llevando las investigaciones hasta lo más profundo".

"Ahí hay que tener una especial responsabilidad que es distinta al ciudadano común que tiene también derecho a una investigación rápida y eficiente, pero acá tenemos una situación que afecta el funcionamiento de organismos de la democracia y puede ser que a lo mejor se aprueben leyes que no representen las mayorías ciudadanas en función de la decisiones que se tomen en sedes administrativas, porque hay mayorías y minorías que pueden ser muy sensibles, basta un voto más y uno menos", fue otra de las frases de Abbott.

Ante esto, Gajardo, a través de su cuenta oficial de Twitter, calificó de "inaceptable" la postura del fiscal nacional, asegurando que eso conduce a que "las causas se cierran sin condenas".

Descarta cierre pesquisas

El fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, por otro lado, descartó el cierre de la investigación al Senado por posibles irregularidades en asesorías.

Esta se trata de la indagatoria por el presunto plagio de informes y trabajos no realizados, documentos que en su oportunidad fueron negados al Ministerio Público.

Aunque el persecutor advirtió con insistir con una orden de registro, es decir, incautar la documentación, hasta ahora la causa se mantuvo paralizada.

Al respecto, Guerra explicó a radio Bío-Bío que está a la espera de conocer un informe de la Brigada de Delitos Funcionarios de la PDI para resolver el futuro de la indagatoria.

Verdugo asegura que la DC "sigue de pie" tras salida de Gutenberg Martínez

POLÍTICA. La presidenta de la Falange, además, dijo que buscarán "escribir un nuevo capítulo" en la colectividad. Por su parte, el renunciado ex líder del partido aseguró ayer que "no está en nuestros planes incorporarnos al Gobierno".
E-mail Compartir

La presidenta de la Democracia Cristiana (DC), Myriam Verdugo, aseguró ayer que la Falange "sigue de pie" a pesar de la renuncia del ex timonel de la colectividad, Gutenberg Martínez.

Verdugo reaccionó así a la decisión de Martínez, quien el sábado oficializó su salida del partido a través de una carta, sumándose a la ola de renuncias que ha sacudido a la colectividad en los últimos meses y que incluye a su esposa, la ex senadora Soledad Alvear.

En la misiva, el ex timonel de la Falange afirmó que con pesar "vengo a presentar mi renuncia al Partido Demócrata Cristiano. Cuenten con la seguridad de que no existirá de mi parte ninguna crítica al PDC. Y que seguiré irrestrictamente leal a mi convicción demócrata cristiana".

Agregó, al igual que Alvear, que buscará la creación de un nueva corriente de inspiración humanista cristiana, porque "se está dejando desocupado el campo del centro".

"seguimos de pie"

"Lo que podemos decir es que respetamos el proceso de reflexión que llevó adelante el camarada Martínez desde el mes de enero y que el partido DC sigue de pie", partió diciendo ayer Verdugo al ser consultada por la renuncia de Martínez.

"Nosotros estamos dispuestos a escribir un nuevo capítulo de la Democracia Cristiana. Un capítulo que dé cuenta de un partido que se moderniza y que sobre todo aprende a interpretar a una sociedad nueva y no como los últimos 20 años donde nos habíamos dedicado solamente a administrar el poder", añadió la presidenta de la DC.

Respecto a la idea de Alvear y Martínez de impulsar un nuevo proyecto político, Verdugo señaló que "en las cartas de renuncia (los últimos militantes que han dimitido a la colectividad) han dicho que siguen siendo democratacristianos de alma, y por lo tanto yo espero que (...) ellos no esperan destruir el partido sino que estar fuera y construir otro proyecto distinto".

De todas formas, advirtió que "tenemos un fraccionamiento de partidos políticos que es impresionante. Más de 17 partidos políticos. Si creen que creando partidos políticos se mejora la política, difiero de ese análisis".

También el ex ministro de Obras Públicas y militante DC Alberto Undurraga abordó la polémica. "No es una sorpresa, ellos habían anunciado que estaban en un período de reflexión. La verdad que como toda decisión es respetable, pero yo soy de la idea que los cambios hay que hacerlos por dentro".

"Todas las renuncias son importantes, las de ellos por cierto. De las crisis se puede salir cuando se trabaja unido, cuando se trabaja en conjunto y se puede salir trabajando desde adentro", agregó el ex secretario de Estado.

Fuera del gobierno

Por otro lado, Martínez abordó ayer en el programa Estado Nacional, de TVN, su salida de la DC y aseguró que dijo entender la necesidad de generar un movimiento que permita a los jóvenes establecer liderazgos y "representar de mejor forma a quienes dejamos de representar", con énfasis en los valores del humanismo cristiano.

En ese sentido, sostuvo que el movimiento a crear será de "oposición, una oposición democrática, constructiva, propositiva y fiscalizadora. En eso no tengo ninguna duda: no están en nuestros planes incorporarnos al Gobierno, pero sí está en nuestro planes ser promotores al diálogo".

Sobre las razones detrás de su renuncia, explicó que "al final de cuentas no caminábamos de la misma forma, no en la misma línea, nos paralizábamos unos a otros". De todas formas, aseguró que "yo quiero a la DC y quiero que le vaya muy bien. Yo no voy a hacer ninguna crítica ni ningún daño a la DC, por lo que no voy a hacer ninguna polémica".

"Tenemos un fraccionamiento de partidos impresionante. Si creen que creando más se mejora la política, difiero de ese análisis".

Myriam Verdugo, Presidenta de la DC"

"Al final de cuentas no caminábamos de la misma forma, no en la misma línea, nos paralizábamos unos a otros".

Gutenberg Martínez, Ex timonel de la DC"

Saffirio se suma a solicitud

René Saffirio, diputado independiente por La Araucanía, anunció ayer que se sumó a la petición, impulsada por el Frente Amplio, de remoción del fiscal nacional, Jorge Abbott, quien en la cuenta pública del organismo deslizó la idea que los fiscales deben tener un trato especial cuando los investigados sean parlamentarios. "Rechazo su doctrina en cuanto hay dos tipos de delincuentes: los elegidos a quienes debe proteger y los otros a quienes se debe sancionar", dijo.