Secciones

Abogados revelan en qué falló la indagatoria de mujer extraviada

VINCULADOS AL CASO HAEGER. A un mes y medio de desaparecer, diligencias no han arrojado resultados. Para los profesionales no hay que cerrarse a las hipótesis.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Como una investigación deficiente y negligente calificaron dos reconocidos abogados penalistas de la zona lo ocurrido con la vecina de población Pantanosa de Frutillar, Sonia Avendaño (65 años), quien hoy cumple un mes y medio desaparecida.

Desde ayer el caso fue tomado por la Brigada de Homicidio de la PDI de Puerto Montt, que concentró su labor de búsqueda en el sector Las Antenas donde durante la semana se encontró una bicicleta en un pozo.

En primera instancia se dijo que el vehículo no era de la vecina, pero posteriormente se estableció que efectivamente era de su propiedad. Una testigo dijo que vio en una camioneta a la frutillarina junto a su ex pareja el mismo día que desapareció. En el vehículo llevaban la bicicleta.

Haeger

Para el abogado Jorge Vásquez, quien por cinco años conoció el caso Haeger, es importante el despliegue de elementos tecnológicos y humanos, "claro que no con la intensidad del caso Haeger, donde llegaron cuatro patrullas de la PDI, incluso de Santiago. Aquí tendría que haber llegado todo el personal necesario, porque una investigación por una persona desaparecida requiere múltiples recursos. Policías caminando, entrevistando y perros desplazándose por el sector, además de elementos aéreos", indicó.

De acuerdo al penalista, la comparación no sólo es necesaria con el caso Haeger, también está el de un agricultor de Chamiza, donde se emplearon múltiples recursos.

"¿Qué nos lleva a decir por qué podemos emplear más o menos recursos? Espero que no sea la valía económica o la mayor o menor atención que el caso despliega en la comunidad. Lo que estoy viendo es que, a raíz de la publicación del diario (El Llanquihue), recién allí se adquiere consciencia de un hecho. Casi un mes tenían de antecedentes para hacer esto", recalcó.

Vásquez insistió que en el país la Constitución señala que toda persona es igual ante la ley, "pero parece que algunos son más iguales que otros, en términos que esta familia de una situación no acomodada se le desaparece uno de sus integrantes y tiene que ser a través de una publicación de la prensa donde el caso adquiere relevancia".

Aislados

El abogado Andrés Firmani, quien fue querellante en el caso Haeger, señaló que a veces se obvian datos o antecedentes que son evidentes hasta para los ojos de cualquier persona no calificada; pero muchas veces esos datos o antecedentes no son recopilados o trabajados rápidamente por los órganos encargados de la persecución penal.

"Creo que no son aislados los casos como este, en que la demora, la negligencia, o el deficiente trabajo de análisis técnico de las primeras pistas, indicios o evidencias, van generando como resultado que se pierda mucha información relevante que lamentablemente no vuelve", afirmó.

Para Firmani, los órganos encargados de la persecución penal no debieran, en principio, cerrarse a ninguna hipótesis, y menos a desechar las primeras pistas o indicios de manera de no hilar una explicación razonable o lógica para tal o cual desaparición.

"El profesional investigador se dice así porque aplica sus conocimientos técnicos y/o científicos a su labor, pero de manera eficiente y rápida, so pena de llegar muy tarde a la averiguación de la verdad. Las primeras horas en la reconstrucción de una vida son derechamente las más importantes, la clave está siempre allí", indicó.

El penalista añadió que las referencias a casos emblemáticos, en que la desaparición de una persona se mantuvo por largo tiempo gracias a la negligente labor de búsqueda, es un ejemplo de manual de lo que estamos sosteniendo.

"Como este caso, y los otros de relevancia nacional que usted menciona, queda de manifiesto que los órganos encargados de la búsqueda de personas no aplicaron -de manera inexplicable- sus técnicas o conocimientos más mínimos o básicos a ello (el caso de la desaparición y búsqueda de Viviana Haeger es paradigmático en tal sentido), y debió ser un llamado de alerta, pero no para contemplarlo de lejos sino que para aplicar y corregir de manera inmediata a nivel nacional, y revisar todo lo mal que fue llevada esa búsqueda, precisamente para que no se repitan", manifestó.

Incendio destruyó conocido restaurante emplazado en costanera de Puerto Varas

E-mail Compartir

Con daños de consideración en toda su estructura resultó el restaurante Alquimia, emplazado en la avenida costanera Vicente Pérez Rosales de Puerto Varas, en una emergencia registrada la noche del jueves.

Hasta este punto del sector de Puerto Chico, muy cerca del balneario, concurrieron cuatro compañías de Bomberos, quienes debieron redoblar sus esfuerzos para evitar que el fuego no se propagara a los inmuebles aledaños.

En el hecho no hubo personas lesionadas, pero sí cuantiosos daños materiales.

La investigación del origen y la causa quedó a cargo del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos de Puerto Varas y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía.

El fuego se concentró en la parte posterior del inmueble de construcción de madera y rápidamente afectó a gran parte del restaurante.


El OS 9 detiene a "Camilo pistola", quien era el líder de una banda de ladrones

Diligencias llevadas adelante por Carabineros especializados del OS 9 de Puerto Montt, permitieron la detención de un sujeto apodado "Camilo pistola", a quien se le atribuye su presunta participación en un violento asalto a un domicilio particular en el sector costero.

Se trata de Camilo Muñoz Momberg (20 años), quien registra un importante prontuario penal, por distintos hechos delictivos.

El joven sería el líder de una banda de ladrones que habría perpetrado varios robos a casas, principalmente en zonas rurales o poco habitadas.

Uno de los hechos más graves se registró en la madrugada del 28 de marzo último en la zona costera de la capital regional.

Los sujetos ingresaron al inmueble forzando el portón de acceso y puerta principal, donde intimidaron a los integrantes del grupo familiar con armas de fuego.

En tres meses estará en funcionamiento retén de Piedra Azul terminado hace 7 años

CARABINEROS. En conmemoración de los 91 años de la institución policial, el general Cádiz anunció además la instalación de la Siat en la Isla de Chiloé.
E-mail Compartir

El general Rodrigo Cádiz, jefe de la Décima Zona de Carabineros, confirmó que en tres meses comenzará a funcionar el retén de Piedra Azul en la Carretera Austral y cuya estructura está lista desde hace siete años.

Al terminar su discurso, con motivo del acto de conmemoración de los 91 años de la institución policial, el general Cádiz hizo el anuncio.

Añadió que Piedra Azul es un destacamento que se construyó en 2011 y por diversas razones no se ha abierto a la comunidad.

"Está solución queda resuelta ahora, para dar más seguridad a la ciudadanía y en materia de tránsito", adujo.

Además, adelantó la instalación de una unidad especializada en la investigación de accidentes de tránsito en Chiloé, una demanda de larga data de la comunidad isleña.

"La necesidad de una Siat en Chiloé ha sido constante, y me voy a poner en contacto con el gobernador para empezar a buscar el terreno. Me he puesto el plazo de tener instalada en tres meses la Siat en Chiloé", dijo el jefe de zona.

En la conmemoración del nonagésimo primer aniversario de la institución policial, 129 carabineros alumnos del Grupo de Formación de Puerto Montt prestaron juramento de servicio.

El acto fue sellado con el disparo de las tres salvas de honor en el Campo de Marte y terminó con el tradicional desfile.

Para la intendenta (s) Leticia Oyarce, el anunció realizado por el general Cádiz es una gran noticia, especialmente si se trata de la seguridad de los vecinos de la Carretera Austral.

"Después de más de siete años, este proyecto del cuartel puede por fin ser entregado a la comunidad, que preste los servicios de seguridad que se requiere. Hay trámites de ajustes, pero es un gran anuncio", relató.

En el discurso central de aniversario de Carabineros, el jefe de la Décima Zona dijo que hubo dolor y vergüenza tras ser descubierto el fraude en la institución.

"Fuimos heridos, tocados por un grupo de delincuentes y facinerosos, y en el área más sensible, nos apuñalaron por la espalda, fuimos traicionados y quebrantaron la confianza", manifestó.