Secciones

75 por ciento de daños en Liceo Ignacio Carrera Pinto tras siniestro ayer en Frutillar

600 ALUMNOS. Autoridades comprometieron respaldo para reparar el establecimiento. Origen y causas se investigan.
E-mail Compartir

Por más de una hora y media los Bomberos de Frutillar debieron trabajar ayer en la tarde en la extinción del siniestro que provocó cuantiosas pérdidas en el Liceo Ignacio Carrera Pinto y que por momento se tornó incontrolable.

De acuerdo a la apreciación preliminar de Bomberos, los daños alcanzaron aproximadamente el 75 por ciento del recinto educacional, de construcción de madera y alrededor 400 metros cuadrados.

En el liceo frutillarino se habían realizado trabajos de mejoramiento por una inversión aproximada a los 250 millones de pesos, obras que aún no eran recepcionadas por la Municipalidad.

La emergencia fue declarada alrededor de las 16.20 horas y concurrieron todas las compañías de Bomberos de Frutillar, con apoyo de los voluntarios de Casma, quienes debieron redoblar sus esfuerzos para controlar las llamas, cerca de las 18 horas.

En el siniestro no hubo personas lesionadas y los funcionarios del Liceo y vecinos intentaron recuperar la mayor cantidad de especies y muebles.

Son aproximadamente 600 los alumnos que se vieron afectados por esta emergencia, 500 que estudian de primero a cuarto medio y alrededor de 100 que corresponden a la jornada nocturna de adultos.

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, manifestó su esperanza que el establecimiento pueda ser reparado con prontitud.

De acuerdo a Bomberos, hubo propagación en todo el entretecho. que no alcanzó el gimnasio, y de acuerdo a información preliminar, el siniestro habría tenido su origen en la caldera, sumado a la situación eléctrica, que deberá ser indagado oportunamente.

Recepción

Luis Tejos, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Frutillar, precisó que las obras de remodelación del liceo aún no habían sido recepcionadas por el municipio.

"Los trabajos consistieron en la reposición de la red eléctrica, cambio de ventanales, puertas, pintura y el cambio de algunos radiadores de calefacción. La recepción de los trabajos estaba prevista para la próxima semana", manifestó la autoridad educacional de Frutillar.

Debido a la emergencia, en el lugar se constituyó el intendente Harry Jürgensen, quien comprometió todo el respaldo para la comunidad educativa.

"Felizmente hay una solución de mitigación, que el alcalde Claus Lindemann lo tiene presente. Postergar un poco la construcción del colegio Alessandri y ocupar lo que estaban reservando para mitigar esas obras y aplicar en este liceo para que se pierda el mínimo de clases y tratar de levantar rápidamente un proyecto", anotó.

De acuerdo a la autoridad regional, se generará el apoyo de la zona para que tengan financiamiento adecuado, "claro, se demora, no es de inmediato, pero la voluntad de todas las autoridades es reponerlo a la brevedad", acotó.

Los énfasis puestos por Paredes en su cuenta pública

PUERTO MONTT. Inversiones y proyectos en salud, educación y turismo, entre otras, fueron expuestos por el alcalde.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un énfasis en educación, los proyectos por dotar a la comuna de parques urbanos, como el de Alerce y el que se pretende levantar en el ex puerto petrolero, así como el museo Monte Verde, el puerto de cruceros y las inversiones realizadas en distintas áreas del municipio, como salud, fueron abordadas por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, en su cuenta pública realizada anoche en Arena Puerto Montt.

Añadió el desarrollo de las ferias gastronómicas, con el objetivo de convertir a la ciudad en la capital gastronómica del sur de Chile.

Por eso, resaltó la participación en distintos eventos de este tipo tanto a nivel nacional, como internacional, lo que fue detallado por el jefe comunal. Todo en el marco de destacar el esfuerzo por potenciar el turismo. El calendario de la ruta de las tradiciones y todo lo que dejan los cruceros en su arribo en temporada estival también fueron abordados por Paredes.

De hecho, entre los antecedentes entregados, se encuentra el que durante dos años Puerto Montt ha ocupado durante la época estival los mayores incrementos de turistas, con un total estimado desde 2014 de casi 200 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Otra área abordada fue la seguridad pública, que durante 2017 se dio continuidad al Plan Comunal de Seguridad Pública, implementado en el año 2016 para la prevención del delito y la violencia; además de buscar disminuir la sensación de inseguridad entre los vecinos de la comunidad.

Para lograr este objetivo, durante al año pasado entregaron diversas herramientas a dirigentes y vecinos para la prevención del delito, organizando a la comunidad en torno a las temáticas de seguridad ciudadana y potenciando los factores protectores que disminuyen la sensación de inseguridad.

Es así como se instalaron 45 cámaras de televigilancia, con una inversión de $464 millones de pesos y beneficiamos a 1.750 personas en el marco del proyecto de Alarmas Comunitarias.

Asimismo se instalaron 266 nuevas luminarias públicas LED, en 10 sectores de la ciudad, para fortalecer la sensación de seguridad.

El alcalde hizo un repaso a lo que se realiza en las distintas áreas. En educación, por ejemplo, explicó que desde 2014 se han recibido de parte del Ministerio de Educación y del propio municipio 6 mil millones de pesos.

La nueva licitación de la basura, las mejoras que tendrá el servicio producto de la nueva licitación que se la adjudicó la empresa Cosemar, así como el desarrollo del Plan Regulador y la importancia del Pladeco y del Pladetur, sobre todo en lo que dice relación con la participación ciudadana, también fueron abordados por el alcalde.