Secciones

Intenso control a buses por fin de semana largo

TRANSPORTES. Esperan realizan más de 200 fiscalizaciones en toda la región.
E-mail Compartir

Con motivo de este fin de semana largo, en el que muchos viajarán fuera de la región, el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, anunció que realizarán 210 controles a buses rurales e interurbanos.

La autoridad especificó que ese trabajo se desplegará en toda la región. De esta forma, proyectan impulsar unas 90 revisiones en la Provincia de Llanquihue, 80 en la de Osorno, y otras 40 en Chiloé.

Céspedes invitó a la comunidad a adoptar conductas seguras durante estos días, como tener precaución en cuanto a la velocidad. Asimismo, hizo hincapié respecto al transporte de niños, para lo que "tienen que ocupar las sillas que corresponden. Las sillas certificadas", especificó.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, llamó a tener cuidado en las rutas de la región, ya que se espera en estos cuatro días, la entrada y salida de más 24 mil personas a través del paso fronterizo Cardenal Samoré.

Ante la ocurrencia de accidentes de tránsito con alta connotación pública durante el primer trimestre, recomendaron informarse sobre el estado de los caminos, para lo que es posible utilizar herramientas como TransporteInforma, en Twitter y Facebook.

Anef exigió poner término a las campañas de desprestigio

SECTOR PÚBLICO. Al conmemorar Día del Trabajo, presidenta del gremio también planteó dejar amenazas de despido y, en su lugar, buscar la estabilidad laboral. DÍA DEL TRABAJO. Líder de la CUT adelantó que buscan unirse con la ciudadanía para luchar por reivindicaciones sociales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No más amenazas de despidos, ni campañas de desprestigio, exigió Pamela Espinoza, presidenta regional de la Anef, durante el acto con el que esa agrupación conmemoró el Día Internacional del Trabajo.

Al evento, realizado en el salón azul del edificio del Gobierno Regional, asistieron los diputados Jenny Álvarez y Alejandro Bernales; así como el alcalde Gervoy Paredes y los seremis del Trabajo, de Desarrollo Social, de Bienes Nacionales y de Energía, junto a dirigentes y representantes de organizaciones de empleados fiscales, de estudiantes y trabajadores.

Ante esa audiencia, la dirigenta regional expuso la preocupación del gremio "cuando se amenaza con el despido", lo que -dijo- va acompañado de "epítetos duros y descalificantes, ajenos a nuestra labor".

Al dirigirse a los asistentes, agregó que "aquellos personajes que ustedes buscan y que tan bien han caracterizado, no están aquí. Y si es de otra forma, por favor los invito a decirnos quiénes son los apitutados, apernados y operadores políticos. Porque eso es una ofensa hacia nuestro sector, hacia nuestros antepasados, hacia la Anef y hacia su estructura".

Espinoza afirmó que necesitan "un gesto político de respetarnos, no sólo en el día de la conmemoración del Día del Trabajo, sino que en el día a día". Y llamó a los asistentes que "sienten que lo que les estoy diciendo carece de sentido (...), les pido que nos dejen. Pero que no estén en esta conmemoración pensando que este discurso es estéril".

También pidió poner fin a la "campaña de desprestigio hacia nuestro sector", junto con exigir que "erradiquen de sus discursos la amenaza constante de despido".

Especificó que esa agrupación no está "amarrada" a un partido político, sino que representa "a la diversidad de personas que están hoy en este lugar", por lo que sostuvo que esos "epítetos contra la Anef, ofenden a cada uno de los que estamos aquí".

Estabilidad laboral

A nivel gremial, la dirigenta sostuvo que no cesarán en la búsqueda de mejorar la estabilidad laboral de los funcionarios públicos.

Sostuvo que acceder a esa solicitud "tiene costo cero para el Estado y vaya que soluciona el problema de tantas familias de la región y el país".

Asimismo, anunció que junto a un grupo de organizaciones sindicales, sociales y políticas, dieron forma a la Mancomunal Ciudadana, a la que invitó a sumarse. "Será una estructura para crecer juntos, ayudarnos y reforzar la presencia de la ciudadanía organizada, atenta y participativa".


Marcha del 1 de Mayo espera reunir a unas 2 mil personas

Para las 11 de la mañana del próximo martes 1 de mayo, está programado el comienzo de una marcha, con la que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Llanquihue, conmemorará el Día Internacional del Trabajo.

A la actividad se espera que concurran unas 2 mil personas, aseguró José Pacheco, presidente de la multisindical.

"Hemos llamado a diferentes organizaciones a esta marcha unitaria, tanto de trabajadores, como de otras actividades sociales, para que se sumen a esta manifestación pública, que concluirá con un acto cultural, en la Plaza de Armas de Puerto Montt", afirmó.

Sobre el recorrido, Pacheco explicó que saldrán desde Salvador Allende con calle Varas, para continuar por esta última rumbo al centro, hasta calle Serena, para regresar por Benavente, Cauquenes, Varas y finalizar en la plaza.

"Esperamos tener ahí a artistas locales que animen el acto de cierre y entregar un mensaje a la comunidad de parte de los trabajadores", afirmó.

Adelantó que buscarán esa unidad para exigir el derecho a una jubilación digna, a terminar con las listas de espera en la Salud, a que los padres no tengan que endeudarse por la educación de sus hijos y a "que tengamos una ciudad amable, donde los tiempos de trayecto se acorten", entre otros.