Secciones

18 mil personas saldrán desde el terminal de buses local por el fin de semana largo

FISCALIZACIONES. Seremis del MOP, Transportes y Trabajo realizaron una inspección a los buses en el rodoviario de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Unas 18 mil personas saldrán de Puerto Montt este viernes y con ocasión del fin de semana largo. Razón por la cual las autoridades realizaron una fiscalización a la máquinas en el rodoviario de la capital regional.

Las horas de conducción y el estado de los buses, sobre todo los que se dirigen a los sectores rurales fueron objeto de una extensa revisión de parte de Carabineros y las entidades respectivas.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, comentó que durante los cuatro días que vienen, se realizarán 210 controles a buses rurales e interurbanos en la Región de Los Lagos a cargo de la unidad de Fiscalización del ministerio. Además, invitó a la comunidad a tener conductas seguras durante estos días: "llamar a la precaución en cuanto a la velocidad. Acá tenemos tramos de Ruta 5 que son bastante rectos y el clima no nos acompaña", dijo.

El seremi destacó también que más de un 80% cumple con la exigencia del uso del cinturón de seguridad en los buses.

Mientras que el seremi de Obras Públicas, James Fry, llamó a conducir con cuidado en las carreteras de la región, ya que se espera la entrada y salida de más 24 mil personas en los próximos cuatro días por el segundo paso fronterizo más importante de Chile que es Cardenal Samoré en Puyehue.

En tanto, el seremi del Trabajo, Mauro González, colocó el acento en que son los pasajeros los primeros fiscalizadores en el cumplimiento de la ley, específicamente en lo que guarda relación con las horas de conducción de los conductores, de cinco horas máximo.

En Mirasol comenzaron los talleres por el Plan Regulador

PUERTO MONTT. Un total de 27 de estas instancias contempla el proceso, las que se suman a las dos audiencias públicas.
E-mail Compartir

Redacción

Las consultas ciudadanas y el que los vecinos estén informados acerca del nuevo Plan Regulador de Puerto Montt es uno de los requerimientos de parte de la población. Y así lo dejaron en claro durante la primera audiencia realizada el 18 de este mes en el municipio de la capital regional.

Por eso el futuro de la ciudad y la forma cómo vamos a vivir en ella comenzó a tomar forma en Mirasol con el primer taller realizado entre los vecinos y los profesionales a cargo del Plan Regulador Comunal, denominado fase de caracterización de los barrios, que implicará recoger la visión de las personas para determinar cómo habilitar espacios habitables con estándares de calidad.

En total se realizarán 27 talleres en distintos puntos de la comuna.

La participación de los vecinos es clave para conocer cómo disponer el sistema de actividad y uso de suelo, conociendo qué necesitan para el desarrollo de su entorno o, en definitiva, saber qué necesitan o sienten que les falta, indicó el asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Montt Daniel Reyes.

Puerto Montt debe edificarse de manera integral y virtuosa y para ello debe determinarse dónde van a vivir las 150 mil personas que se agregarán a la población, alcanzando los 370 mil habitantes; además de las 53 mil viviendas extra a las 75 mil ya existentes, llegando a un total aproximado de 140 mil.

La modificación del Plan Regulador supone entonces incorporar alrededor de 5 millones de metros cuadrados de construcción en viviendas, tratando de resguardar las condiciones positivas de vida y de calidad que los habitantes se merecen, de la mano de estándares internacionales. Y con participación plena de la ciudadanía.

Para el alcalde Gervoy Paredes, la idea es que la gente participe para que conozca lo que se está proponiendo.

Además, subraya en que se trata de una herramienta de planificación que es clave para ver "cómo edificaremos la ciudad para los próximos 15 años, por lo tanto es importante informarse para aportar y dar a conocer la opinión propia".

Los zarpes se entregan en Puerto Montt y Chiloé por internet desde ayer

CAPACITACIÓN. Con este sistema se facilita el proceso de autorización.
E-mail Compartir

Una aplicación para realizar el trámite de zarpe de naves menores en forma online (vía internet), presentó Directemar a las gobernaciones marítimas de Castro y Puerto Montt.

El sistema permite facilitar el proceso normal de trámites en el mesón de atención de público y acerca a los usuarios del ámbito marítimo a las nuevas tecnologías, de acuerdo a los antecedentes entregados por la comisión del Departamento de Tecnologías Marítimas de la Dirección del Territorio Marítimo y Merina Mercante ( Directemar).

La aplicación denominada Intermar, permite automatizar el trámite de zarpes, recaladas, embarques y desembarques de tripulantes en naves menores, y fue presentada ante más de un centenar de usuarios marítimos del área de Chiloé y Puerto Montt, entre pescadores artesanales, empresas del ámbito acuícola y empresas de servicios marítimos.

Esta apuesta tecnológica, viene a agilizar el trámite que se realiza en forma presencial en las Capitanía de Puerto de la Región de Los Lagos y que próximamente será presentada en la Región de Aysén, las que en conjunto representan el 30 por ciento de la actividad marítima a nivel nacional.

El subjefe del Departamento Tecmar, capitán de Corbeta Litoral, Ricardo Astudillo, indicó que la propuesta está disponible en la página web www.directemar.cl sección "Servicios Online" y se habilitó sólo para la Región de los Lagos a contar de ayer.

El oficial finalmente agregó que durante el segundo semestre será liberada a nivel nacional.