Secciones

Huelga de Latam no desanima a visitantes a venir a Los Lagos

TURISMO. Pese a paro de línea aérea nacional, P. Varas tiene 75% de reservas. Hay interés de realizar viajes por tierra.
E-mail Compartir

Un total de 55 vuelos de Latam han sido cancelados, entre el 10 de abril y el 2 de mayo, en el Aeropuerto El Tepual hacia diferentes rutas.

Pese a esta realidad, la estadística no se ha notado en Puerto Varas, donde las reservas de los principales hoteles estaban en un 75%, hasta ayer, "porque muchos han reprogramado vuelos", comentó la gerente de la Casa del Turista y secretaria ejecutiva de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, Carmen Gloria Díaz.

En la Ciudad de las Rosas todo está funcionando con excursiones de aventura, navegación, trekking al volcán Osorno, "todo por supuesto sujeto a condiciones meteorológicas", dice la ejecutiva del turismo puertovarino, cuya oficina funcionará el fin de semana, de 10 a 18 horas, excepto el martes 1, Día del Trabajador.

En feriados, como el de este martes, el turista tiene alternativas de disfrutar también de la buena gastronomía en los restaurantes de hoteles.

Los establecimientos que son atendidos por la familia, otros cuentan con turnos, por tanto, hay una oferta dinámica, comenta Carmen Gloria Díaz.

Hay muchos que prefieren salir en este período por ofertas de temporada baja y se anuncian muchas promociones en excursiones en el Parque Vicente Pérez Rosales, caminatas para todo tipo de pasajeros, navegación en lanchas por el Lago Todos los Santos, hasta Peulla.

Este feriado del Día del Trabajo se vino con lunes sandwich. Esto permitirá a muchos salir durante cuatro días y para ellos, además de todas las actividades que ofrece Casa del Turista en Puerto Varas, están las ofertas de operadores de Puerto Montt.

Los vuelos cancelados de Latam afectarán los destinos de mediana y larga distancia nacionales, como de Santiago a Puerto Varas. "Creo que la gente insistirá en buscar alternativas más cercanas (por vía terrestre), y eso probablemente colapsará carreteras", dice el operador Jorge Moller, quien tiene una larga trayectoria como operador. Comenta que pese a esto, la gente saldrá igual, pero a destinos más cercanos. "Eso sí, lugares como Patagonia, Aysén, Puerto Montt, golpeará fuerte", estimó .

Pero como de las crisis siempre sale algo interesante, la alternativa de los viajeros está "por reemplazar destinos de larga distancia por destinos de corta distancia vehicular".

Agrega que para la Región de Los Lagos será una oportunidad de conocer más el propio territorio, "apostaría por un turismo en familia, que por 'A,B, o C' no es tan conocido. Ahora hay tiempo para visitas locales y así ayudar a la economía regional, a compensar la carencia por los vuelos cancelados. Puedo motivarlos a tomar actividades como fotografía de otoño, kayak, bicicleta, trekking, gastronomía con identidad".

Empresas

En el Terminal de Buses hay tres empresas que realizan excursiones todo el año, para quienes quieran viajar sin tener que depender del manejo.

Se trata de Lahuen Andino, Tamitur y Turismo San Sebastián, las que ofrecen los circuitos: Petrohué, Chiloé, Carretera Austral y Termas de Puyehue.

Además de estos tradicionales sitios, hay viajes especiales, por ejemplo, la vuelta al lago para grupos familiares. Estos se hacen con debida antelación, ya que el mínimo es un grupo de 10 personas.

En el caso de Chiloé, se visita Ancud, Castro y Dalcahue.

A la Carretera Austral se sale a las 8 de la mañana hacia el estuario, pasando por las caletas de pescadores, Contao y Hornopirén, se visita el nacimiento del Río Blanco, la Cascada de la Señora Tato y Quildaco Alto, donde hay alerces milenarios, con demostración del trabajo de tejuelas confeccionadas en el lugar por un alercero.