Secciones

Carabineros lanzó nuevo programa de prevención

MEDIDAS. Se contemplan más funcionarios policiales en las calles.
E-mail Compartir

El Sistema Táctico Operativo Policial (Stop) es el nuevo programa preventivo implementado desde ayer por Carabineros en la Región de Los lagos, y lo que se busca ejecutar con más funcionarios policiales en la calle.

De acuerdo al general Rodrigo Cádiz, jefe de la Décima Zona de Carabineros, con este programa se está siempre en la búsqueda de nuevas herramientas y una de ellas está en las redes sociales, donde la comunidad puede participar en la prevención.

"Ello permite generar reacciones con las autoridades, para en un tiempo breve lograr solución, y eso es el camino participación y trabajo en conjunto".

Para el intendente Harry Jürgensen este programa llamado Stop es uno de los cinco puntos principales del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que dice relación con la seguridad ciudadana.

La autoridad regional explicó que el Stop es un escalamiento del sistema Stad que se aplicó el año 2011 que consistía en análisis delictual.

"Este es un sistema táctico para poder tener información en tiempo real y aplicar operativos policiales en función de los tiempos, información y lugares reales. El delito también migra dependiendo de la acción policial y el Stop, que se está lanzando hoy día en todo Chile encabezado por el Presidente Piñera, es precisamente para tratar de aplicar una nueva herramienta que haga posible disminuir la tasa de victimización", aseguró.

Para el general Cádiz, el Stop es un programa que va a permitir liberar a personal que estaba cumpliendo funciones administrativas, "para incorporarse al trabajo preventivo", anotó.

Habla vecina que vio a mujer de Frutillar antes de desaparecer

CLAVE. Asegura que ella "discutía" con su pareja, quien a los días se suicidó. Fiscal jefe de Puerto Varas dijo que no se descarta ninguna línea de investigación. PROTESTAS. En Puerto Montt comunidades mapuches huilliches mantienen tomada la catedral.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una vecina de población Pantanosa de Frutillar observó, el día que desapareció Sonia Avendaño Elgueta (65 años), a la mujer conversando con su pareja, quien 23 días después fue encontrado sin vida en su domicilio.

La testigo, que pidió reserva de su identidad, dijo que hubo más personas que ese día vieron a la vecina con José Guillermo Caulle Maragaño, quien se suicidó en un acto cuyo origen aún es indagado por la policía.

Sonia desapareció el martes 13 de marzo alrededor de las 15 horas.

"Ese día salí de mi hogar después del almuerzo a eso de las tres de la tarde, caminaba por la calle Isaías Hemar y al llegar al lugar donde iba, escuché una conversación y ellos estaban hablando pero, no pude entender y discutían entre si. Ella estaba afirmada en la camioneta y yo venía caminando lento y puse atención en ella, y pensé que la vecina lo acompañaba a la leña, y me pareció extraño y me llamó la atención, e iba cerca de la camioneta y él le ordenó que se subiera al vehículo, 'ya, súbete', le dijo", aseveró la testigo.

La vecina de Sonia, con quien conversaba habitualmente agregó que los miró "y pensé que la vecina iba a la leña con él, y sobre la camioneta iba una bicicleta, pero me llamó la atención eso, si iban a la leña, por qué llevaban una bicicleta. Tomaron otra calle y salió por otro lado, en un trayecto no habitual. Él iba apurado con prisa y aceleró", adujo.

"Desde ese día no se vio a mi vecina, hasta cuando recibí la noticia, de otra vecina, que me dijo que la señora Sonia estaba desaparecida", indicó.

La testigo relató además que mantiene sospechas respecto a la situación observada ese 13 de marzo.

"Yo sé que él tuvo algo que ver, porque ese día que llevó a la vecina ella no apareció más y si él se hizo algo es porque estaba en su consciencia y tuvo que ver con esto. Desde que él partió con la vecina, ya no la vimos nunca más, pero además yo no fui la única que vio a la vecina, porque habían más personas afuera de su casa ese día", aseguró.

Tiempo

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, dijo que no se ha descartado ninguna línea de investigación, "y entre ellas que una de las personas que se estaba entrevistando se haya suicidado".

El persecutor añadió que la Fiscalía investiga con la PDI de Puerto Varas y que se dieron otras órdenes a la Brigada de Homicidios y Carabineros para que apoyen en la búsqueda y a través del Gope (Grupo de Operaciones Especiales) y la Brigada Aeropolicial de Carabineros.

"La Fiscalía una vez que tuvo aviso de la desaparición de esta persona dio una orden de indagar a la PDI. Se perdió tiempo valioso ya que la denuncia se hizo 13 días después que desapareció esta persona. Entendemos la situación de la familia, pero se han realizado múltiples entrevistas y no tenemos antecedentes claros de dónde esta persona estuvo circulando. Lo que se está haciendo es cotejar los lugares por donde ella transitaba".


Parlamentarios discuten por el permiso especial para Córdova

El senador socialista Rabindranath Quinteros se mostró partidario que se conceda al machi Celestino Córdova un permiso especial para acudir a su rewe.

La petición fue formulada por Córdova quien ya cumple más de 100 días en huelga de hambre, y lo que incluso motivó una serie de acciones de comunidades mapuches huilliches, ente ellas la toma de la Catedral de Puerto Montt.

Por su parte el senador (UDI) Iván Moreira a través de Twitter publicó que "con los terroristas no se negocia jamás".

De acuerdo a Moreira, no ha dicho nada nuevo respecto a lo que ya se ha señalado.

Para el senador gremialista, el punto es que nadie puede estar sobre la ley, "porque aquí no estamos hablando de una persona que está presa por razones políticas, aquí estamos hablando de un terrorista que está condenado por la justicia y que está pidiendo un privilegio, y el Estado no ha llevado al señor (Celestino) Córdova a tomar una decisión tan drástica y presionar para que a él le puedan dar el privilegio de una salida", adujo.

El senador Quinteros añadió que este permiso debe ser por razones humanitarias, atendiendo su delicado estado de salud y a su condición de machi, "creo que sería perfectamente posible canalizar esta solicitud y autorizar a Celestino Córdova a visitar su rewe. Es una excepción que el gobierno debe considerar" señaló el legislador. "Comprendemos que es una situación especialmente compleja, pero es precisamente en estos casos donde se mide la templanza de las autoridades y su capacidad para resolver escenarios difíciles", apuntó el parlamentario.