Secciones

Comunidad escolar feliz con donación de cientos de libros

CAMPAÑA. Los textos, recibidos ayer en el establecimiento, fueron recopilados por la biblioteca del Hospital Puerto Montt.
E-mail Compartir

Lecturas por parte del cuerpo docente, presentaciones de danza e intervenciones musicales, además de recreaciones teatrales de clásicos de la literatura, fueron parte de la celebración del Día del Libro que se realizó ayer en la Escuela Rural Puntilla de Tenglo.

Pero no solo estas presentaciones dieron paso a la conmemoración de la fecha, ya que la actividad se centró en la entrega de más de 300 libros que se donaron al establecimiento educacional.

Los textos, llevados por algunos de los integrantes de la Mesa de Producción y Coordinación Semana Celebración del Día del Libro y el Derecho de Autor, fueron recopilados gracias a una campaña liderada por la biblioteca del Hospital Puerto Montt y la Biblioteca Regional de Los Lagos, entre los que se pueden encontrar diversos títulos que serán de gran ayuda para el alumnado del recinto.

"Estamos eternamente agradecidos. Esto nos va a ayudar mucho en lo que es la lectura domiciliaria y la lectura de aula, la que se realiza todos los días y que la idea es que se vayan renovando, por eso es un tremendo aporte", comentó Paulina Agüero, directora de la Escuela Rural Puntilla Tenglo.

Por su parte, Rodrigo Chuay, coordinador de la unidad de desarrollo estudiantil del Departamento de Educación Municipal, se refirió a la importancia que esta donación puede llegar a tener en los estudiantes.

"Estamos muy conformes y contentos que se haya hecho esta campaña de colecta del libro, y que hayan pensado en esta escuela donde podrán fomentar la lectura en los niños", sostuvo el representante de la unidad.

En esa misma línea, la directora de la Biblioteca Regional de Los Lagos, Carolina Santana, habló sobre el objetivo de esta relevante entrega.

"Es un buen regalo para la comunidad; para los estudiantes y los apoderados, para que de esta forma puedan usar bien el recurso literario, llevándolo a la casa, compartiéndolo e involucrando a la familia, haciendo de esto un hábito", dijo la -en esta ocasión- representante del Ministerio de las Culturas y las Artes.

Santana además contó la proyección que tiene esta donación para las próximas ediciones del Día del Libro.

"Esta experiencia ya la vivimos en 2017 en Caleta La Arena, y ahora, lo queremos establecer como hito de la mesa organizadora, como una tradición de ir apoyando a nuestros niños que son de los lugares más apartados", concluyó la encargada de uno de los recintos que lideró la campaña.

Teatro, circo y danza se unen en el espectáculo "Violeta en Chiloé"

HOY. La presentación se realizará a las 19 horas. La entrada es gratuita.
E-mail Compartir

Una obra de artes integradas es lo que llegará esta tarde al Teatro Diego Rivera. De la mano de 42 alumnos, de quinto a primero medio, de la Escuela de Cultura Fridolina Barrientos Canobra de Castro, el espectáculo mostrará una fusión de teatro, circo, instrumentos musicales, además de coro y danza contemporánea.

"Violeta en Chiloé", que se realizará a las 19 horas de esta tarde, refleja el trabajo de recopilación, investigación y creación musical que desarrolló Violeta Parra en sus viajes a la isla en 1969.

Así lo explicó el coordinador de este proyecto, Freddy Villarroel. "Sitúa parte de la historia de la cantautora como persona, con su amor desgarrador que tenía, con esta llegada a Chiloé, y como se encuentra con una cultura insular desconocida hasta ese momento", sostuvo el también profesor del establecimiento.

Villaroel agregó que esta obra "es producto de la iniciativa de los apoderados que, viendo el nivel de este espectáculo, consideraron importante extenderlo y difundirlo, posicionándose en teatros a nivel nacional y regional".

La actividad es gratuita.