Secciones

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

E-mail Compartir

Una década en la Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini de Cochamó cumplió el Programa de Formación Complementaria (FORCOM) que impulsa la empresa Colbún, a través de su Central Canutillar, cuyo objetivo es ofrecer una capacitación adicional a los alumnos de dicho establecimiento, de modo de mejorar sus posibilidades de desarrollo profesional.

En el inicio de su décima versión, 26 estudiantes de tercer año medio partieron oficialmente con el curso de "empleo de técnicas para el servicio turístico rural con énfasis en inglés y tópicos de gastronomía", capacitación a cargo de INACAP Sede Puerto Montt.

La idea es que los alumnos aprendan nociones sobre turismo, invitándolos a que generen sus propios emprendimientos aprovechando las condiciones y ventajas de la comuna en este ámbito, así como a partir del creciente interés de los extranjeros y turistas que visitan la zona.

José Miguel Trabucco, Director de Asuntos Públicos Zona Sur de Colbún, destacó las proyecciones del FORCOM para los estudiantes. "Esta iniciativa nos permite intervenir de forma positiva en la vida de muchos jóvenes, quienes a veces no tienen claridad de su futuro. En este sentido, el programa es una oportunidad de aprender algo nuevo, a través de herramientas adicionales; y de mirar su comuna con otros ojos", sostuvo.

Hugo Azócar, Director DAEM de Cochamó, coincidió con la mirada de la empresa generadora. "Es una oportunidad para los jóvenes que ven en este tipo de curso un apoyo fundamental para orientarse a futuro en su desarrollo profesional o laboral. En torno a eso, bienvenido el apoyo que tenemos de Colbún, a través de Inacap", señaló.

Por su parte, la Directora de la Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini, Carolina Díaz, relevó que la temática del curso refuerce el turismo rural, tal como ya sucedió el año pasado. "Vemos que la comuna se proyecta hacia allá. Los estudiantes son de acá, queremos que se queden y que valoren su tierra. Por eso, creemos que con el turismo se pueden desarrollar bien", planteó.

Finalmente, Loreto Villa, alumna del establecimiento educacional y participante del programa, valoró la metodología de trabajo dirigida a los alumnos. "Estamos por aprender cosas nuevas y de una forma diferente, que nos permita salir y no estar en el mismo lugar de lunes a viernes", manifestó.

Colbún aportará con una beca de manutención al final del programa al alumno que destaque por su compromiso y aporte hacia el curso y sus compañeros.


DE COLBÚN CUMPLE 10 AÑOS EN COCHAMÓ