Secciones

La Unión Europea y Rusia no quieren modificar el acuerdo nuclear con Irán

DIPLOMACIA. El Presidente de Francia insistió en "construir un nuevo acuerdo exhaustivo" para evitar una "potencial guerra". El Mandatario iraní, por su parte, defendió que el pacto firmado en 2015 "debe seguir tal como es y aplicarse según lo previsto".
E-mail Compartir

Rusia y la Unión Europea (UE) insistieron ayer en la necesidad de mantener el acuerdo nuclear entre Irán y varias potencias internacionales, en un momento en que los firmantes intentan convencer al Presidente estadounidense, Donald Trump, de que no lo abandone de forma unilateral.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, le presentó a Trump, el martes, un nuevo plan que contemplaría elaborar una serie de acuerdos adicionales con Irán y las potencias regionales para aliviar las preocupaciones de Washington, pero que mantiene el acuerdo nuclear firmado en 2015 en Viena entre Irán, Estados Unidos, China, Alemania, Inglaterra, Francia y Rusia.

Este último país, que mantiene desde hace décadas una estrecha colaboración con Irán, aseguró ayer que seguirá respetando el acuerdo, para el que considera que "no hay alternativa", según el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, quien admitió no conocer en detalle el plan de Macron.

Alemania aseguró, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, que "queremos preservarlo (el pacto), y queremos contribuir a que EE.UU. permanezca en este acuerdo después del 12 de mayo", fecha que Donald Trump estableció como límite para dar su decisión.

El Reino Unido si bien es partidario de mantener el actual acuerdo, también se mostró dispuesto a negociar un nuevo pacto, como propone Macron.

"Estamos trabajando de forma estrecha con nuestros aliados para abordar la serie de problemas que Irán plantea en Oriente Medio, incluidos aquellos asuntos que el Presidente Macron propuso que podría cubrir un nuevo acuerdo", señaló el vocero oficial de la Primera Ministra británica, Theresa May.

A estas voces se sumó la de Federica Mogherini, la alta representante de la UE para la Política Exterior, quien aseguró que "hay un acuerdo que existe, que está funcionando y tiene que preservarse".

El acuerdo, que contempla controles a las actividades nucleares de Irán para impedir que pueda fabricar una bomba atómica a cambio del levantamiento de las sanciones económicas en su contra y la normalización de las relaciones comerciales, "ha evitado que Irán desarrolle armas nucleares y compromete a Irán a no hacerlo", insistió Mogherini.

"potencial guerra"

Macron insistió ayer en un discurso ante el Congreso de EE.UU. en que Washington debe abrirse "a construir un nuevo acuerdo exhaustivo" y multilateral para mitigar el riesgo de una "potencial guerra". "Esto aseguraría que, sea cual sea la decisión de EE.UU., no abrimos la veda a acciones de rebeldes, no abrimos la veda a un conflicto de poderes en Oriente Medio", señaló el Mandatario galo.

De todas formas, Macron garantizó que Francia "no abandonará" el acuerdo, independiente de lo que haga EE.UU., y dijo estar comprometido a asegurar que el país persa "nunca" obtenga un arma nuclear.

Descartó cambios

El Presidente iraní, Hassan Rohani, descartó ayer cualquier cambio o adición al pacto de 2015 y aseguró que EE.UU. no tiene derecho a decidir por sí mismo sobre un acuerdo internacional firmado por siete países.

"El acuerdo nuclear debe seguir tal como es y aplicarse según lo previsto. No agregaremos nada al acuerdo ni le quitaremos nada, ni siquiera una frase", afirmó Rohani, quien recordó que Irán ha cumplido todos sus compromisos.

"Mientras nuestros intereses estén garantizados, permaneceremos en el trato, independientemente de que EE.UU. permanezca o no", aseguró el líder iraní, aunque agregó que "si nuestros beneficios no están garantizados, no permaneceremos en el acuerdo, sin importar cuáles sean las circunstancias".

Arremetida final

Rohani finalizó arremetiendo contra Trump: "No tiene ni idea de política, ni idea sobre la ley o los tratados internacionales. Sólo es un hombre de negocios, un comerciante".

Macron alerta contra aislacionismo

Un día después de hacer gala de su cercana relación con Trump en una serie de reuniones y una cena de Estado, Macron dio ayer un discurso ante el Congreso ,en Washington, en el que quiso subrayar que no comparte algunos puntos clave de la mirada del Presidente estadounidense, como su tendencia al aislacionismo y su escepticismo respecto a los pactos multilaterales. "Cerrar la puerta al mundo no parará la evolución del mundo", advirtió el mandatario francés en el último día de su visita de Estado a Estados Unidos.

Ministro peruano renuncia tres semanas después de asumir el cargo

E-mail Compartir

El ministro de la Producción de Perú, Daniel Córdova, renunció a su cargo a tres semanas de asumir y tras ser cuestionado por supuestamente haber negociado la salida de un viceministro con el gremio de pescadores artesanales en huelga, informó ayer el primer ministro, César Villanueva. El funcionario dimitió luego de que un programa de televisión difundiera las imágenes de una reunión que sostuvo con representantes del gremio de pescadores, a los que ofreció la salida del cargo de su entonces viceministro Héctor Soldi. Poco después, Soldi fue cesado del cargo, mientras que Córdova aseguró, tras la publicación del video, que esa salida ya estaba planificada y el ofrecimiento fue parte de la negociación con los pescadores que acataban una huelga. A través de Twitter, en tanto, Córdova señaló que presentó su renuncia "a fin de contribuir con que el tema político no interfiera con la necesidad de resolver la problemática de la pesca artesanal".

Presidenta de Madrid dimite tras escándalo por hurto de cosméticos

ESPAÑA. Mariano Rajoy dijo que Cristina Cifuentes hizo "lo que tenía que hacer".
E-mail Compartir

La presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Cristina Cifuentes, del Partido Popular, renunció ayer a su cargo, un mes después de que surgiera un escándalo de un magíster universitario que no pudo probar y de la acusación - conocida ayer - de que en 2011 robó unas cremas cosméticas en un supermercado.

En un video difundido ayer se ve a Cifuentes siendo retenida por el guardia de seguridad de un supermercado tras intentar, al parecer, llevarse unos cosméticos sin pagarlos. Este material precipitó la previsible renuncia de la política, quien en los primeros días de mayo debía someterse a una moción de censura por el escándolo por su título. Cifuentes negó cualquier irregularidad, pero al final tuvo que renunciar al título ante las críticas crecientes de la oposición e incluso la falta de un apoyo entusiasta del partido.

El caso del magíster fue una campaña de "acoso y derribo", basada en "ataques personales" que han ido más allá de la lucha política, explicó ayer Cifuentes en conferencia de prensa.

La hasta ayer presidenta madrileña dijo que su renuncia es meditada y que pensaba hacerla pública el día 2 de mayo, aunque la ha adelantado tras la difusión, ayer, del video del gurto en el supermercado, lo que calificó de un "error involuntario" y que llevó a cabo "sin ser consciente".

Por su parte, el Presidente español y líder del PP, Mariano Rajoy, a su llegada al Congreso de los Diputados, fue consultado por la dimisión de Cifuentes y se limitó a afirmar que ella "ha hecho lo que tenía que hacer" y lo que "era obligado en esta situación".