Secciones

En reunión de clero, sacerdotes abordarán cambio de obispos en análisis de carta Papal

IGLESIA CATÓLICA. El arzobispo se refirió al trabajo que realizó en la mañana de ayer junto al presbiterio. De regreso de Roma, espera seguir con conclusiones .
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Un manto de resguardo total a las conclusiones emanadas de la reunión entre el Arzobispo, monseñor Cristián Caro, con su clero, hubo ayer al término del encuentro sostenido en el Centro de Espiritualidad del Seminario Menor, donde se analizó la carta enviada por el Papa hace algunos días.

Durante toda la mañana el prelado estuvo reunido con el clero. No sólo para entregar el saludo y bendiciones del Papa Francisco, sino también analizaron en conjunto el profundo llamado a restaurar confianza, tras la crisis eclesial ante los hechos que han llenado de "dolor y vergüenza"-como dice la Conferencia Episcopal- a la Iglesia chilena, y en especial por la situación provocada por el obispo Barros.

Monseñor Caro, no se pronunció sobre el fondo del contexto de la carta y se refirió muy tangencialmente a la forma.

Mientras muchas son las dudas que quedan dando vuelta y en especial cuando monseñor Caro no acepta terminologías, entendiéndolas como "tergiversaciones o imprecisiones".

No se pronuncia

Pese a que en la carta el Papa agradeció a los medios de comunicación, por la deferencia en el trato frente a estos hechos, el jefe de la Diócesis de Puerto Montt, es reacio a poner el tema al tapete (denuncias, acusaciones, críticas). "Todos los sacerdotes pudimos leer juntos la carta del Papa, cada uno leyó un trozo para asimilar la carta", la que fue pública hace más de 10 días.

En este contexto señaló que también se leyó la carta de la Conferencia Episcopal: "En conjunto se leyó por párrafo", explicó.

Monseñor Caro acotó que los obispos buscan con estas reuniones "consultar y compartir con el presbiterio. La carta va dirigida al obispo, pero es un tema que toca a la Iglesia".

Asimismo dijo que ha entregado instrucciones a los sacerdotes que están en contacto con las comunidades para que "conversen sobre esto, aclaren dudas, quería pedir el consejo de ellos para dar a conocer sus pensamientos". Para ello hubo una pregunta contó Caro: "¿qué medidas podemos tomar para fortalecer al credibilidad en la Iglesia a corto mediano y largo plazo?".

Al respecto, monseñor no entregó ningún ejemplo de la sugerencias de los sacerdotes y ni un pronunciamiento respecto a lo que está dañando a la comunidad, "a lo que está alejando a la gente de la Iglesia", tal como lo observó el Papa.

Sigue el proceso

Las conclusiones se abordarán al regreso de su viaje a Roma, los primeros días de junio. Entre otras ideas los curas proponen cambios de obispos, puntualizó muy someramente.

También hizo un llamado a que "cada uno se examine, sacerdotes, obispo, comunidades. De repente nos dejamos llevar por criterios que no son del Evangelio, criterios de poder, de resentimiento con personas, divisiones que hay en la comunidad, cosas humanas", enfatizó limitándose a informar las actividades en la Semana de las Vocaciones.

Entre otras actividades, este sábado habrá una peregrinación al Monasterio de Colonia Tres Puentes de las Adoratrices Perpetuas, desde Puerto Varas.

Luego el sábado 2 de junio, a las 18 horas, habrá una peregrinación en la Paza por Corpus Cristi, que estará por algunos minutos en exposición en la Glorieta de la Plaza, donde habrá oración y silencio, para regresar a la Catedral para la bendición final y la Santa Misa en víspera de Corpus Cristi.

Las acciones que han permitido bajar los índices de victimización

EN EL COMERCIO. Indicador cayó en 8 puntos porcentuales. Carabineros y la Municipalidad impulsan acciones para mejorar la sensación de seguridad.
E-mail Compartir

Diversas acciones preventivas impulsadas tanto por Carabineros, como por la Municipalidad, contribuyeron a hacer caer la ocurrencia de delitos que afectaron a comerciantes de Puerto Montt, durante el segundo semestre del año pasado.

Según la XVII Encuesta de Victimización de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), este indicador llegó a un 42,4 %, inferior al 50,5 % del mismo período de 2016.

El jefe de Operaciones de la X Zona de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, estableció que están trabajando en la "inseguridad delictual, que provoca temor en el delincuente".

Dijo que ello se ha logrado mediante la mayor presencia policial, lo que deriva en reducir la "inseguridad ciudadana". Planteó que al anular ambas inseguridades, aumenta la percepción de mayores niveles de seguridad en la población.

Detalló que en 2017 realizaron cerca de 30 operativos en el Comercio, lo que reportó 2.341 detenidos con orden de aprehensión pendiente, cifra mayor a las 1.662 de 2016.

Sobre el porcentaje de victimización, Yáñez expuso que "debe seguir disminuyendo. Vamos por un camino correcto. Queremos más de los ocho puntos porcentuales que mejoró en esta medición".

También destacó que un 59,6% de los encuestados se siente bastante seguro/muy seguro; y que sólo un 10,1% dice no sentirse nada seguro. "Hay que seguir trabajando en materia de interacción y participación. El delito no va a ser inhibido nunca, aunque sí aminorado al máximo", precisó.

Más inversión

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes dijo que la comuna es la que mostró el menor indicador de las siete ciudades encuestadas, con un promedio nacional de un 59,3 %.

Agregó que ese resultado también responde a las acciones implementadas mediante la alianza con la Cámara de Comercio y Carabineros. "Como parte de las iniciativas del Plan Comunal de Seguridad Pública, vamos a seguir invirtiendo", anunció el jefe comunal.

Recordó que 8 cámaras de televigilancia en Alerce se sumarán a las 31 que están dispuestas en diferentes puntos del centro de la ciudad.

Anunció que en diciembre completarán el recambio de 22 mil luminarias con tecnología LED, además de recuperar espacios públicos y que analizan ampliar el Programa Bicicletas Preventivas del Borde Costero.

Optimistas, pero...

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, reconoció que este porcentaje "nos dejan optimistas, pero no conformes".

Admitió el aporte de Carabineros y de la Municipalidad, pero llamó a "mantener eso y no bajar los brazos. Hay varias tareas. Para ser una ciudad segura, hay que hacer esfuerzos adicionales".

Mencionó que les preocupa que un 49,5 % sienta que los delincuentes son más violentos y que un 33,3 % siga teniendo ambulantes alrededor.