
Comercio entre México y Alemania
Ajenos a las declaraciones de Donald Trump, el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y la Canciller alemana, Angela Merkel, destacaron ayer el buen estado de las relaciones bilaterales y el fuerte incremento del comercio entre ambos países, que en 2017 alcanzó los US$ 23.400 millones. Ambos Mandatarios inauguraron un foro de negocios con participación de más de 300 empresarios alemanes y mexicanos en la Feria de Hannover, la mayor del mundo del sector industrial, que este año tiene como país invitado a México.
Huilliches se toman la catedral en apoyo a Celestino Córdova
PROTESTA PACÍFICA. Piden que machi pueda salir de la cárcel por 36 horas a visitar su rewe. CONMEMORACIÓN. Ayer se realizaron actividades para sensibilizar por el buen clima en las aulas.
Un centenar de comuneros huilliches se tomó ayer en la tarde la catedral de Puerto Montt, en apoyo al machi Celestino Córdova.
La autoridad ancestral completó ayer 102 días en huelga de hambre. El objetivo de su protesta es poder obtener el permiso de Gendarmería para salir de la cárcel por 36 horas y visitar su rewe (altar sagrado de la cultura mapuche) y así renovar su espiritualidad.
Córdova está privado de libertad, cumpliendo una pena de 18 años de cárcel tras ser condenado en 2014 por incendiar y causar la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, hecho ocurrido el 4 de enero de 2013 en Vilcún.
Toma
Pablo Nahuelquín, vocero de los manifestantes, comentó que la toma de la catedral busca que la Iglesia Católica, a nivel local, se pronuncie respecto a la situación del machi, puesto que Córdova dio un ultimátum al Estado. De no aceptar su petición, dejaría de consumir líquidos a la brevedad.
"Le entregamos una carta el viernes al arzobispo y aún no tenemos respuesta. Hemos ocupado la catedral en espera de esa situación, así llamamos a todos, sean o no sean mapuches, a que sepan lo que pasa con nuestro machi y se pongan la mano en el corazón. Él se está muriendo", aseguró.
Sobre la solicitud del machi de ir a su rewe, Nahuelquín comentó que cada año Córdova debe estar en este lugar. "Él tiene una enfermedad mapuche y está muy delicado. Podría estar a horas de morir", enfatizó.
La protesta en el templo católico se desarrolló ayer de forma pacífica. El sacerdote Leandro Serna conversó con los comuneros, quienes hoy al mediodía tendrán una reunión con el arzobispo Cristián Caro.
Yanet Huinca, de la Asociación Mapuche Maputañillal, de Mirasol, también se refirió al apoyo que están entregando los comuneros de la Región de Los Lagos al machi en huelga de hambre.
"Queremos que el gobierno se haga consciente de lo que pasa. Demostramos que el pueblo mapuche es grande, no queremos que el machi se muera. En el mundo huinca (no mapuches) esto es algo que se puede hacer, no es nada distinto a como cuando trasladan a una persona al hospital. Él irá a su rewe a hacer su ceremonia y después volverá a la cárcel. Sólo se pide eso", dijo.
Protestas en el país
Las acciones en apoyo al machi también ocurrieron ayer en Temuco, cuando una agrupación de mujeres mapuche intentó ocupar las dependencias de la catedral de esa ciudad.
Sin embargo, efectivos policiales de Fuerzas Especiales las desalojaron y detuvieron.
En la provincia de Osorno se han reportado cortes de ruta. Uno de ellos en la U-400 a unos 15 kilómetros de la ciudad del Rahue y otro a ocho kilómetros, pero por la U-220 La Misión.
En el primer hecho, los automovilistas que se desplazaban por la ruta al mar advirtieron la presencia de un árbol cruzado en la vía, por lo que llamaron a Carabineros.
Ahí hallaron panfletos en apoyo a la solicitud de Celestino Córdova.
Convivencia escolar sigue preocupando a los más diversos actores locales
Cerca de mil estudiantes de 12 establecimientos municipales de Puerto Montt, se reunieron ayer en el recinto Arena Puerto Montt para conmemorar el Día de la Convivencia Escolar.
El encuentro concentró actividades artísticas y recreativas, que buscaron sensibilizar a los estudiantes respecto a la importancia de mantener un buen clima escolar en sus establecimientos.
Al respecto, Mario Vargas, organizador de la celebración y encargado de Convivencia Escolar y de Apoyo Psicosocial del Daem de Puerto Montt, explicó que "fue un encuentro de comunidades escolares diversas, de básica y media, y del mundo urbano y rural. Esto viene a reforzar el trabajo que realizan durante todo el año las duplas psicosociales y los encargados de convivencia en los establecimientos".
Respecto a los indicadores, precisó que han disminuido en un 25% las denuncias presentadas ante la Superintendencia de Educación, originadas en planteles públicos de la capital regional.
"Esto porque hoy los procedimientos son más claros, hay una sensibilidad en las escuelas y liceos sobre los efectos negativos de la violencia escolar, y porque se han instalado las instancias de mediación adecuadas", dijo Vargas.
Derecho al respeto
José Rogel, director regional (S) de la Superintendencia de Educación (Supereduc), explicó que "la Ley General de Educación consagra el derecho a convivir en un ambiente tolerante y de respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa. Este derecho se expresa cuando existen relaciones de buen trato, respeto, reconocimiento y valoración entre sus integrantes".
Rogel agregó que el contar con una cultura de buen trato en la comunidad educativa requiere que "la gestión de la convivencia escolar considere espacios formativos permanentes para el desarrollo de habilidades socioemocionales y éticas, que favorezcan relaciones de respeto y resolución pacífica de diferencias y conflictos".
El trabajo de la Superintendencia y los sostenedores parece haber comenzado a generar efectos.
Fabián Rojas, estudiante de cuarto medio del Liceo de Hombres Manuel Montt de Puerto Montt, dijo a El Llanquihue que esta es la primera vez que participa de una celebración del Día de la Convivencia Escolar.
"Creo que esto es muy importante, hoy hay mucha más conciencia de que debe existir un buen trato dentro de las escuelas y liceos. Creo que se debe seguir trabajando, especialmente con los niños más pequeños", precisó el estudiante.
Este año, Diario El Llanquihue iniciará una campaña orientada precisamente a estimular una sana convivencia escolar en los colegios de la provincia.
"Los medios de comunicación cumplimos una labor más allá de lo informativo, desde los grandes temas ciudadanos a las problemáticas que enfrenta la sociedad actual. En esta campaña buscaremos incentivar el buen clima en el aula, reforzando aquellos valores que con el tiempo se han relativizado", explicó el Director del medio, Roberto Gaete Parraguez.
El periodista adelantó que colocarán especial énfasis en la prevención del bullying cibernético "que se facilita con las nuevas tecnologías móviles, y donde nuestros niños se vuelven vulnerables en las redes sociales".
Nace el tercer hijo de los Duques de Cambridge, quinto heredero al trono
REINO UNIDO. Nuevo miembro de la familia real nació en Londres.
Trump plantea condicionar Nafta a que México endurezca el control migratorio
DIPLOMACIA. El Mandatario estadounidense puso nuevas exigencias al trato que actualmente está en su etapa final de renegociación. Desde el país azteca aseguraron que esto es "inaceptable".
En ese año se firmó por primera vez el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta). 1994
inmigrantes centroamericanos arribaron ayer a California tras recorrer México durante semanas. 50