Secciones

Refuerzan la seguridad pública en Puerto Varas

GESTIÓN. Municipio puso en funcionamiento cámaras de televigilancia. Esperan llegar a Nueva Braunau y Ensenada.
E-mail Compartir

Con 14 cámaras de televigilancia, la Municipalidad de Puerto Varas dio inicio a una nueva etapa de su plan de seguridad pública para esa comuna el que también considera renovación de vehículos y el nombramiento de un nuevo encargado de esa oficina municipal.

Esos dispositivos fueron ubicados en lugares considerados como más sensibles a la ocurrencia de delitos y serán administrados por carabineros en retiro quienes ante algún delito flagrante tendrán comunicación directa para solicitar la intervención de las instituciones policiales.

El alcalde Ramón Bahamonde explicó que éstas reemplazarán a las 18 que existían hasta la administración anterior, las que ya no están en operaciones. Sobre su ubicación planteó que "están en lugares estratégicos de ingreso y salida de Puerto Varas, así como donde hay mayor incidencia de delitos y tráfico de drogas".

También destacó que a través de gestión municipal, pudieron ampliar al doble la compra de cámaras. Sostuvo que recibieron $40 millones desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, dinero que consideraba la adquisición de siete de esos implementos. "Hoy tenemos operando 14 cámaras. Pedimos autorización para manejar administrativamente la instalación con nuestros funcionarios. Como alcaldes, estamos llamados a perfeccionar los recursos que entrega el Estado. De esta forma, queda en evidencia que se pueden hacer mejor las cosas", subrayó.

Bahamonde también anunció que durante estos días debería nombrar al nuevo jefe de Seguridad Pública. "Con ello vamos a potenciar el trabajo que se está ejecutando técnicamente, porque queremos llegar con cámaras de seguridad a Nueva Braunau y Ensenada, así como a otros puntos de la ciudad, porque sabemos que 14 cámaras no cubren el ciento por ciento de la población de Puerto Varas", anunció.

Pero eso no es todo, porque tienen previsto renovar los vehículos destinados al patrullaje por la ciudad, en una tarea coadyuvante de la función de Carabineros.

"Con todas estas medidas, aventuró el alcalde- creemos que nuevamente vamos a comenzar a caminar con seguridad por las calles de la ciudad".

Aumentan los robos

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Varas, Baltazar Rivera, recibió de buena forma esta implementación, pero reconoció que no ha bajado el temor.

"Tenemos que decirlo: Puerto Varas se está convirtiendo nuevamente en una ciudad insegura, lo que hace un par de años no era así", estableció.

Dijo esperar que esa percepción se revierta al contar con esas cámaras. "Somos una ciudad turística y tenemos que cuidar a nuestros visitantes y a nuestra gente", comentó.

El dirigente comunal apuntó al sector alto de Puerto Chico, como una zona donde se debe poner especial atención, por la reiteración de delitos de robo; así como la calle Colón, donde "en los últimos 30 días hemos tenido una cantidad de robos que no ocurrían, porque rompen las puertas y se meten a las casas. Eso es inseguridad para la gente", expuso.

Por eso planteó que se debe aumentar la instalación de estas cámaras. A su parecer, la ciudad requiere de al menos 40 de esos aparatos, así como aumentar la dotación de funcionarios de Carabineros.

Una ayuda

Para el subprefecto David González, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI en Puerto Varas, la puesta en funcionamiento de esas cámaras constituye "una ayuda a nuestra labor investigativa, especialmente en los puntos sensibles de la comuna".

El detective afirmó que fueron consultados por el municipio para determinar los puntos críticos en materia de inseguridad "y por lo visto fueron considerados, para aportar a la seguridad de las personas".