Secciones

Multitudinaria marcha estudiantil protestó en rechazo al CAE y el lucro en la educación

PUERTO MONTT. Cerca de 2 mil personas se manifestaron en orden por las calles céntricas de la capital regional. Sólo se registró un incidente luego que concluyera la manifestación, el que dejó tres detenidos y dos carabineros lesionados.
E-mail Compartir

Más de 2 mil personas se manifestaron ayer por las calles céntricas de Puerto Montt, en la primera marcha estudiantil de esta segunda administración del Presidente Sebastián Piñera, de acuerdo a cifras proporcionadas por Carabineros.

El recorrido se inició pasadas las 11 horas en la plaza Camahueto de la capital regional, y siguió por la Costanera, para luego continuar por las calles Egaña, La Serena, Benavente, Cauquenes, para ingresar a la Plaza de Armas de la ciudad por Antonio Varas.

La actividad, convocada en conjunto por la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral (Feuach) en coordinación de estudiantes Universidad de Los Lagos, la Federación de Estudiantes Secundarios y el Colegio de Profesores, se desarrolló en rechazo al fallo del Tribunal Constitucional sobre el lucro en educación, y en exigencia de la eliminación del Crédito con Aval del Estado y la deuda universitaria, junto a otras demandas en el área de la educación.

Valeria Águila, secretaria del directorio comunal del Magisterio, precisó que "este es articulado entre las federaciones de las universidades que hay en Puerto Montt, la Federación de Estudiantes Secundarios y el Colegio de Profesores. Esta marcha es el inicio el puntapié de un espacio de articulación permanente de los actores de la educación para defender los avances de las movilizaciones desde 2006 en adelante que tienen que ver con el fortalecimiento de la educación pública".

Contra el Gobierno

Los participantes de la manifestación lanzaron una serie de consignas en contra del actual Gobierno, y revivieron gritos como "no queremos... no nos interesa... que la educación se transforme en una empresa".

Javiera Ruiz, presidenta de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Los Lagos, agregó que la marcha busca "esclarecer la postura que tenemos en contra de este gobierno que está claramente en contra de todo lo que nosotros hemos conseguido y lo que queremos seguir consiguiendo como estudiantes, como ciudadanos, por eso salimos a defender la educación pública como un derecho y no un privilegio que beneficia solo a los bancos y a la empresa privada".

El acto final de la convocatoria comenzó a las 13 horas en la Plaza Armas, espacio en el que varios dirigentes tomaron la palabra.

Jocelyn Pizarro, alumna de Enfermería y presidenta de la Feuach, dijo que "nos hemos reunido nuevamente, porque hace algunas semanas atrás recibimos un golpe fuerte, cuando el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad del artículo que prohíbe que instituciones con fines de lucro puedan ser controladoras de universidades, institutos y centros de formación técnica. Hoy le venimos a demostrar al Tribunal Constitucional, al grupo Laureate (controlador de la Universidad de Las Américas) , y al señor Varela (ministro de Educación), que el tiempo de las marchas no ha acabado".

Incidentes finales

Luego que concluyera la marcha, se registraron incidentes aislados en la plaza, los que dejaron sujetos mayores de edad detenidos y dos efectivos de carabineros lesionados.

"Uno grupo de sujetos lanzó pintura a personal de servicio y mobiliario público, por lo que fueron detenidos. Uno de ellos por atentado a la autoridad, otro por oponerse a la acción de Carabineros y porte de arma blanca, y un tercero por desórdenes públicos. Ninguno de ellos es estudiante. Fueron hechos que ocurrieron luego que la manifestación ya había concluido. Carabineros y los dirigentes estudiantiles se coordinaron previamente, y en el desarrollo de la actividad no se registraron daños", precisó el jefe de la Segunda Comisaría, mayor Marcelo Salas.

Partió el año escolar para los 14 estudiantes de Villa Santa Lucía

ESCUELA DE EMERGENCIA. Autoridades inauguraron el establecimiento que se ubica 21 kilómetros al sur de la zona afectada por el aluvión de diciembre.
E-mail Compartir

Con un minuto de silencio para recordar a las dos alumnas, una asistente de la educación y una manipuladora de alimentos, que perdieron la vida en el aluvión que el 16 de diciembre afectó a Villa Santa Lucía, se realizó ayer la inauguración del año académico en la Escuela Rural de Emergencia de Valle El frío, en la comuna Chaitén.

Luego que la masa de lodo que descendió por el cauce del río Burritos, destruyera dos tercios del poblado y arrasara el establecimiento educacional, se habilitó el plantel 21 kilómetros al sur de la zona de la catástrofe, en un área de seguridad definida por las autoridades.

El acto estuvo encabezado por la seremi de Educación Claudia Trillo, y contó con la presencia del gobernador de Palena, Osvaldo Oelckers , además de autoridades comunales, representantes de las fuerzas armadas y Carabineros, los apoderados de los 14 estudiantes del establecimiento.

"Para la comunidad educativa es de suma importancia este acto que se realizó hoy día, ya que en definitiva van a contar con un local apropiado para sus clases, para que se pueda realizar normalmente el desarrollo de sus aprendizajes", dijo Pedro Barría, director del establecimiento que alberga a nueve alumnos de básica y cinco niños en nivel pre básico.

Compromiso

Por su parte la seremi de Educación de Los Lagos, indicó que "es altamente relevante que nuestros estudiantes hoy puedan contar con un espacio más adecuado, para recibir una mejor calidad de educación y más tranquilidad y apoyo de sus profesores y directivos en un espacio más cómodo y seguro. Como Gobierno y en nombre de nuestro Presidente Sebastián Piñera estamos muy comprometidos con la comunidad, sabemos que esta no es la escuela que ellos tenían, pero también queremos procurar un paso sistemático, donde ellos puedan tener clases lo más tranquilos posible".

Para el funcionamiento de la escuela, la municipalidad de Chaitén adaptó un inmueble en el que funcionó un hospedaje.

El traslado de los alumnos se realiza en un bus municipal.

El acto de inauguración del año escolar concluyó con el primer toque de campana de la escuela de emergencia.