Secciones

Biblioteca invita a jóvenes a participar de actividad

REGIONAL. "Mas allá de las letras: taller de reseñas digitales", se hará el sábado.
E-mail Compartir

"Más Allá de las Letras" es el nombre del taller, financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura, que se impartirá este sábado en la Biblioteca Regional, ubicada en en Quillota #113, pleno centro de Puerto Montt.

La iniciativa surge en la Región del Maule a cargo de la productora Papel&Piedra y abarca ocho comunas de tres regiones del país.

La idea es utilizar y plantear el uso de las herramientas digitales y redes sociales para incentivar la lectura entre los más jóvenes. Para lograr se presentarán David Montoya, Laura Mera y Miguel Velasco, importantes youtubers y comunicadores de las redes sociales.

Pueden participar jóvenes que cursen desde 6to básico a 4to medio, los que durante el taller deberán señalar su libro favorito y a través de éste, trabajar una reseña del texto que durante la misma jornada será grabada en video para luego ser publicada en redes, adquiriendo de este modo las herramientas para reseñar y sintetizar ideas de un texto narrativo.

El programa finalizará con un concurso público donde se publicarán las mejores reseñas y a votación popular se escogerá a los ganadores. La cita es a las 14.30 horas (2do piso). Los interesados deben ingresar a www.masalladelasletras.cl o escribir a postulacion@masalladelasletras.cl solicitando información.

Netflix anuncia la tercera parte de "La casa de papel" y cien nuevos proyectos

STREAMING. La ficción, que en España tuvo un éxito moderado, es la serie de habla no inglesa más vista de la historia de la plataforma, que confirmó una masiva expansión de su catálogo original.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Pese a que no se trata de una producción original de Netflix, el éxito de su estreno a nivel global a través de la plataforma de streaming llevó a la compañía a tomar la decisión de hacerse cargo de la realización de una tercera parte de "La casa de papel".

La serie española se convirtió en un verdadero fenómeno internacional,y en tema obligado de conversación en las redes sociales. Esto, a partir de su estreno en Netflix, que adquirió los derechos para emitir, a contar de diciembre pasado, la ficción producida en España, en conjunto por Atresmedia y Vancouver Medi y que fue emitida el año pasado por la señal Antena 3.

Cifras históricas

El éxito inesperado a nivel global llevó a Netflix a anunciar ayer una tercera parte de la serie, que retomará la historia de la banda de asaltantes con máscaras de Salvador Dalí y seudónimos de países comanda por El Profesor.

La noticia fue anunciada por Eric Barmack, responsable de contenidos internacionales de la plataforma audiovisual norteamericana, quien informó que los nuevos capítulos de "La casa de papel" se estrenarán el próximo año.

El fenómeno alcanzó tal nivel de popularidad de nivel internacional que, según un informe dirigido a los inversionistas de la compañía, la serie creada por Álex Pina se convirtió en la ficción de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix, firma que usualmente no entrega cifras sobre contenidos ni audiencias.

El origen

En España, "La casa de papel" contó con 15 capítulos, los que fueron emitidos en dos partes, algo que también hizo Netflix para su estreno global, con la salvedad de que la duración de los episodios fue acortada para ampliar el número a 22.

Con un reparto que incluye a actores como Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Alba Flores y Paco Tous, entre otros, la serie cuenta cómo un grupo de ladrones sin nada que perder siguen las instrucciones de El Profesor (Monte) para ejecutar uno de los mayores atracos de la historia: a la Fábrica de la Moneda y Timbre de España.

La producción de la tercera parte de "La casa de papel" se enmarca en un plan de Netflix por expandir su catálogo original y, con eso, reducir el impacto que ha tenido el surgimiento de nuevas plataformas de streaming. Esto le ha ido restringiendo a la firma el acceso a contenidos de otros estudios que han querido entrar a la competencia en este creciente mercado.

Ted Sarandos, director de contenidos de Netflix, anunció que este año estrenarán cien proyectos, entre series, películas, documentales y programas, producidos en 16 países. La compañía planea expandirse también a Medio Oriente y África.

Nuevas series destacadas

Entre las nuevas series anunciadas ayer destacan las inglesas "Turn up Charlie", una comedia producida y protagonizada por Idris Elba, y "The English Game", un drama en seis partes sobre la invención del fútbol, escrito y producido por el creador de la exitosa "Downton Abbey", Julian Fellowes.

A esas producciones se suman la serie estadounidense "Maniac", protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill; la italiana "Luna negra"; la francesa "Mortel" y la alemana "The Wave". Todos estos anuncios bajo la premisa de que la próxima "Stranger Things" "podría venir de cualquier otro país", aseguró Sarandos.

Dos estrellas de cine al streaming

Entre todos los anuncios de estrenos de Netflix destaca "Maniac", serie del director y guionista Cary Fukunaga ("It", "True Detective") que tiene como protagonistas a los nominados al Oscar Emma Stone ("Birdman", "La La Land") y Jonah Hill ("Moneyball", "El lobo de Wall Street"). Ambos compartieron pantalla cuando aún no eran parte de la elite de Hollywood, en 2007, en la comedia "Súper cool", y volverán a reunirse en esta comedia negra sobre dos extraños que se encuentran a sí mismos atrapados en una prueba farmacéutica que se vuelve retorcida.