Secciones

Fuente de agua con alta tecnología reemplazará a la pileta

PROYECTOS. Este se suma a una serie de proyectos que tienen que añadirse con el tiempo para modernizar la ciudad.
E-mail Compartir

Mirta Vega

En dos o tres semanas más será cerrado el perímetro del sector pileta para la reconstrucción de un moderno proyecto de hermoseamiento de la Plaza.

La iniciativa que significó la modificación presupuestaria en 900 millones de pesos, consta de una nueva fuente de agua, la que convertirá ese espacio en una de las plazas más hermosas de Chile, según el alcalde Gervoy Paredes.

El proyecto "será un orgullo de la ciudad", dijo el alcalde, al ser presentado al Concejo. Este tendrá luces multicolores de LED y música que será programada de acuerdo, incluso, a las actividades que allí se desarrollen.

Palabras que ya hace años también había dicho el ex alcalde Rabindranath Quinteros - hoy senador-, cuando presentó el famoso proyecto del Puerto Montt moderno tras la venta de terrenos de Ferrocarriles o cuando anunció la pileta que también traía música y que ahora se desarma a menos de 20 años de vida. Pero nunca pasó.

La antigua Plaza de Armas que tenía una pileta en el centro y con el busto de O'Higgins, fue levantado por aprobación del Concejo Municipal de los primeros años de la década pasada. La reconstrucción de esa plaza significó varios millones de pesos.

El municipio hoy garantiza una nueva imagen al centro de Puerto Montt, afirma el alcalde Paredes, y de hecho dentro de algunos días comienzan con el levantamiento de la mole para convertirla en una fuente de lluvia directa en colores. "Se le denomina pileta seca" ya que cuando está inactiva se puede usar para cualquier evento.

El tema ya había sido discutido en concejo y ayer se mostró un video de la nueva obra. Se trata de un proyecto de una pileta de agua en china con juegos de luces con los mismos colores de las que tiene el muelle, por lo que "será todo un triángulo de belleza, añadiendo música a la pileta", aseguró el alcalde luego de escuchar a todos los concejales que aprobaron la modificación con "ciertos reparos" por los problemas en otros sectores.

En los próximos días se llamará a licitación y se estima que la empresa tendrá de 90 a 120 días para la ejecución del diseño.

Se está pensando en una fuente de alta tecnología "una de las mejores de Chile y a nivel internacional" sostuvo el alcalde indicando que las obras demoran de acuerdo a lo que estime la empresa "porque puede haber aumento de obras, pero pensamos que para fines de año o a más tardar para el aniversario de la ciudad estará lista", dijo, junto con informar de los proyectos de remodelación de todo el centro que se irán haciendo de acuerdo a la existencia de fondos, recordando que el proyecto Antonio Varas se efectuará en tres etapas, y ahora ya está por terminar el estudio de la reposición de las baldosas.

Lo concreto es que en tres semanas más se cierra el sector pileta en la Plaza de Los Colonos (ex helipuerto).

Trazan hoja de ruta para el desarrollo energético regional

ESTUDIO. Autoridades y organizaciones sociales se reunieron para elaborar el plan de trabajo de los próximos 4 años.
E-mail Compartir

Para construir en conjunto una hoja de ruta, que defina el trabajo a realizar en materia energética en la Región de Los Lagos, representantes de organizaciones sociales y autoridades de Gobierno, participaron en el proceso participativo "Ruta Energética 2018-2022", que se realizó en Inacap Puerto Montt.

A la jornada asistió el intendente Harry Jürgensen, quien destacó que actividades de este tipo "tienen dos contenidos que queremos elaborar siempre en el Gobierno del Presidente Piñera y en el Gobierno Regional, como son la participación y la regionalización".

Especificó que la misma reunión se realiza en otras regiones donde también elaboran su propia ruta energética.

Jürgensen añadió que en estos espacios "convocamos a todos los interesados como organismos sociales, empresas privadas y organismos públicos, para conversar sobre lo que podemos hacer respecto a energía en los próximos cuatro años. Conversarlo en forma seria, escuchar propuestas, conocer diagnósticos y ver si es posible generar una alimentación a través de nuestra Seremi de Energía. Un input para poder desarrollar un plan energético 2018-2022", reiteró.

Los talleres participativos se están desarrollando en el país durante el mes de abril, para llegar a mayo con los insumos de esta nueva hoja de ruta.

Asistencia

Unas 100 personas respondieron a este llamado, convocatoria que destacó el seremi de Energía, Tomas Bollinger.

"Agradecemos a todas las personas que han venido de distintas provincias de la región, como la comunidad del área pública-privada, empresas, ONG y gremios, que han aportado con sus ideas acerca de lo que queremos hacer en la región en materia de energía", sostuvo la autoridad.

Algunos de los desafíos o temas a abordar, son la modificación de la Ley de Distribución Eléctrica, la promoción de la autogeneración, la electro-movilidad y su acelerada penetración, y la participación ciudadana en torno a proyectos de energía.

Durante la jornada, se formaron mesas de trabajo y luego hubo un plenario, en el que los representantes de cada mesa expusieron sus prioridades en materia energética.

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, quien asistió a ese encuentro, aseveró que "toda posibilidad de conversar es importante y necesaria. Pero también hay que saber escuchar y en ese sentido, se plantea acerca de tener seguridad en la energía, tener acceso a ella y a la eficiencia de la misma".