Secciones

En la cancha Bernardo O'Higgins se alistan para torneo de fútbol en mayo

DE INTEGRACIÓN. La Liga Escolar Mirasol tendrá a 12 establecimientos educacionales del sector alto en cancha, en la categoría 2004-2005.
E-mail Compartir

Trabajando a full para que el campeonato sea todo un éxito, trabaja el dirigente de la Escuela de Fútbol Bernardo O'Higgins, Reynier Caro, a dos semanas comienzo de la Liga Escolar Mirasol que parte con 12 establecimientos educacionales del territorio.

Organizado en conjunto con la Delegación Municipal Mirasol, el torneo exclusivo para las categorías 2004-2005 se iniciará el próximo jueves 3 de mayo y han confirmado su asistencias equipos de las escuelas Mirasol, Las Camelias, Padre Hurtado, Pablo Neruda, junto a los colegios Padre Hurtado, Beato Federico Ozanam, Domingo Santa María, Robert Page, Adventista, Bosquemar, Instituto del Pacífico, Betesdá y la Escuela de Fútbol Bernardo O'Higgins.

El torneo se desarrollará íntegramente en la cancha municipal Bernardo O'Higgins (ex El Pozo). "Somos un campeonato de integración, para convertirla en una instancia más de participación, que competición", aseguró Reynier Caro.

Indicó que para la realización de este torneo contamos con el apoyo de la Delegada Municipal de Mirasol, Ana González y el coordinador de deportes, Wladimir Mansilla.

El torneo se jugará los días miércoles y jueves, de 15 a 18 horas, con dos o tres partidos diarios, en un formato de "todos contra todos", para finalizar en diciembre.

En el tema del arbitraje, la organización del campeonato tendrá el apoyo del Instituto Aiep.

Sobre el recinto municipal agregó que a pesar de no estar recepcionado, en este momento se encuentra en marcha blanca, "sin embargo, por necesidades de recinto de los cinco clubes responsables, hemos recibido la autorización para ocuparla mientras se haga la tramitación legal", señaló.

Con goleadas continúa el torneo de fútbol femenino a nivel local

E-mail Compartir

Guerra de goles hubo el domingo pasado en la segunda fecha de campeonato de apertura serie adulta "Mujeres a la Cancha", que organiza la Asoff.

Fue así como en el primer encuentro de la jornada, Magallanes Unido venció por 22-1 a Damas Valencia, y en la que destacaron las jugadoras Griselda González (7) y Gabriela Barrientos (6). También Eclipse Copihue no le dejó respiro a Duja de Alerce, a quien batió por 23-0, con Estela Hernández y Verónica Escobar, con 7 anotaciones cada una.

Damas San Luis "A" venció por 11-0 a la selección de Frutillar, con 4 dianas de Daniela Villegas; el CDR Puerto Varas superó por 4-1 a José Miguel Carrera; San Luis B derrotó por 5-0 a Flogovit; Revelación Chinquihue "A" se impuso a Puerto Montt por 8-0; Revelación Chinquihue "B" le ganó a Atlético Chin Chin 2-1 y Mekano que cayó 2-1 ante Real Femme


Menores de Puerto Montt disfrutan de liga de futsal que organiza el IND

Más de 250 menores de 10 a 11 años de diferentes establecimientos educacionales de Puerto Montt participaron en la Liga de Futsal, que se efectúa en el marco de los Juegos Predeportivos Escolares.

Este programa del Instituto Nacional de Deportes busca motivar a los escolares desde temprana edad a realizar actividades que les permitan tener una formación y seguimiento en alguna práctica deportiva de manera competitiva y/o participativa periódica.

Esta liga de futsal finalizará el 9 de junio.

Organismos públicos escucharon llamado y apoyarán a ex futbolista Jonathan Barría

EQUIPO. Seremia de Desarrollo Social, de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad se cuadran en el difícil momento que vive el deportista de la ULagos y su familia y así ayudarlo en su recuperación, e incluso construirle una vivienda.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La solidaridad le golpeó la puerta al ex jugador de fútbol de la ULagos, Jonathan Barría Gómez, quizás sin imaginárselo.

Y es que después más de cinco años de sufrir un accidente en la cancha de Chinquihue, que lo dejó en estado tetrapléjico, un grupo de autoridades de distintos servicios públicos, se comprometieron a ayudar al deportista y a su familia, para aportar en su difícil recuperación e incluso recibirán la ayuda para tramitar un subsidio de arriendo, mientras se le construya una vivienda definitiva en el mismo lugar que ocupan en el sector de Pichi Pelluco Sur.

Encabezados por la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, el titular de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, la directora regional del Senadis, Jessica Droppelmann; y el concejal Fernando Orellana, se acercaron al hogar de Jonathan Barría, para interiorizarse de la realidad de salud del deportista y hacer un diagnóstico de la situación económica y social que enfrenta.

Drama humano

Soraya Said indicó que conoció del drama que vive a diario el ex jugador universitario y su entorno, gracias al Diario El Llanquihue e inmediatamente se mostró interesada de conocer más de su difícil proceso de rehabilitación y los esfuerzos que ha debido realizar la familia para costear los altos gastos que han debido incurrir, para brindarle una mejor calidad de vida al destacado deportista que desde su juventud vistió los colores del club de Chinquihue.

La autoridad se reunió con sus padres: Mirsia Gómez y Julio Barría.

"Mi primera impresión después de conocer todo lo que ha vivida esta familia, es un sentimiento de dolor de saber que desde el 2012 Jonathan sufre un grado de discapacidad física y motora casi plena y nuestra idea es entregarle ayuda concreta, a través de nuestro ministerio y vía Senadis, para mejorar de algún modo su condición de vida y la de su entorno familiar", aseguró Soraya Said.

Afirmó que ese aporte se dará a través de la asistencia técnica del Senadis y por ello es importante que familias como la de Jonathan Barría que presentan un alto grado de vulnerabilidad social, puedan estar incorporada dentro del Registro Social de Hogares y del Registro de Discapacitados, para ampliar el aporte de ayudas técnicas.

Sobre este sistema, la directora del Senadis aseguró que se trata de un tipo de herramienta que sirven de apoyo a personas con discapacidad, a contar con elementos como os de traslado de la cama a otro lugar como los baños, silla de ruedas, colchón antiescara, entre otros.

Indicó que las postulaciones para estas ayudas técnicas vencen el 11 de mayo, a través de Fonadis y que además pueda incorporarse a los programas sociales que ofrece la Municipalidad o también la que se entrega organizaciones o agrupaciones que pueden también postular a estos planes que aportan a mejorar la calidad de vida de la gente.

En cuanto al apoyo que entregará la seremía de Vivienda, se informó que se le otorgará una solución, ya que la casa está en este momento inhabitable, para lo cual junto al Serviu se le tramitará un Subsidio de Arriendo para que puedan vivir transitoriamente en otro lugar, mientras se coordine junto a la Dirección de Obras de la Municipalidad la demolición de la actual vivienda y luego se le reconstruya un nuevo hogar.

Mirsia Gómez tuvo palabras de agradecimiento por el gesto de la autoridad de acudir a su casa, interiorizarse y entregar una ayuda valiosa en la recuperación de su hijo. "Mucha gente no está cooperando, sus amigos del club que están pendientes, por estos aportes extras nos reconfortan y alivian en parte todo lo que hemos batallado para darle mejores condiciones a mi hijo y lo mismo se agradece a este diario, que siempre han están informando y cooperando con esta causa humana", manifestó.