Secciones

Fuertes lluvias dejan en evidencia el mal estado de veredas y baldosas en Puerto Montt

ZONA CÉNTRICA. Mientras transeúntes apuntan al riesgo de caerse y mojarse, el municipio anuncia inversión en reparaciones. REGIÓN. Las autoridades de las provincias fueron presentadas por la seremi del ramo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Son decenas -sino cientas- las baldosas que llevan años convirtiéndose en un dolor de cabeza para los puertomontinos que transitan por diversos sectores del centro. Es un problema repetido y que no logra tener una solución definitiva.

Situación desagradable que volvió a quedar en evidencia con la fuerte lluvia de las primeras horas de ayer y donde los transeúntes dejaron en claro su malestar por esta situación. Algunos tropezándose y otros pisando palmetas sueltas, que al presionarlas mojan calzados y vestuario.

El problema se agudiza aún más si piensa en que todo estos espacios dañados pueden ser un factor de riesgo para un adulto mayor.

Pero no es lo único ya que quienes están en este rango de edad se quejan de que en más de una vez se han caído y han encontrado risas y burlas de parte de quienes son testigos del accidente. Y eso lo dicen tanto quienes no tienen problemas en dar a conocer su nombre, como quienes prefieren optar por el anonimato.

Pero que no por ello dejan pasar la oportunidad de cuestionar el estado en que se encuentran las baldosas y veredas del radio centro de Puerto Montt.

Inversión

Desde el municipio, el administrador municipal, Carlos Soto, explica que la corporación edilicia comenzará con la reparación de veredas y baldosas, para lo cual invertirá unos 60 millones de pesos.

Soto critica al Serviu por las deficiencias que presentan estas veredas y baldosas, dado que -según dice- este servicio es de quien depende dicha infraestructura.

"Nosotros hemos dado pasos para solucionar las baldosas sueltas y la próximas semana debiéramos dar cursos a las obras de reparación", detalla Soto.

El personero señala además que se trata de trabajos de mitigación dado que la solución a los problemas estructurales más complejos requieren de una inversión sectorial.

Es así como explica que hay polígonos que se resolverán de acuerdo a la aprobación de proyectos, como sucede en Antonio Varas, que considera la peatonización con platas de los sectores tendientes a reponer por completo el sector.

Soto precisa que no se contempla invertir donde se realizarán grandes inversiones, dado que ello significaría hacer reparaciones para luego volver a romper.


Nombran a provinciales de Educación y


a coordinador de prevención del delito

Elizabeth Paredes, Luisa Monardes, Pedro Andrade y Leonardo Epuyao fueron nombrados como los directores provinciales de Educación en las provincias de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Paredes.

Navarro es abogado. Pendiente está aún la designación de la nueva seremi de la Mujer.

Sobre el desafío que implica la tarea de estas nuevas autoridades de educación, la seremi del ramo, Claudia Trillo, señaló que "sirve para bajar las políticas de Gobierno de Sebastián Piñera, trabajar a nivel regional en conjunto con el Intendente para mejorar la calidad en la educación. Hoy hablamos de calidad, principalmente en la sala de clases. Además de todo el tema del apoyo a la niñez, el trabajo con la primera infancia que es sumamente importante. La escuela es la primera alerta que tenemos en la primera infancia, la vulneración de derechos, por lo tanto hay que estar muy atentos a la parte educativa de los establecimientos educacionales. Y también la educación técnico profesional también es un desafío importante que está dentro de las políticas de implementación".

Directores

Paredes es profesora de Educación Diferencial cuenta con diplomados en Gestión y Desarrollo de Equipos en Educación Parvularia, además de Formación Pedagógica en Educación Rural.

Se ha desempeñado también -según se informa- como Supervisora en la Dirección Provincial de Educación de Osorno y como subdirectora técnica de la Junji.

Antes de asumir se desempeñaba en la Seremía de Educación.

Monardes, en tanto, es profesora de Educación Física, magíster en Gestión Educacional. Hasta antes de asumir se desempeñó como Directora de la Escuela Leonila Folch de Osorno.

Andrade es profesor de educación general básica, postítulo en psicopedagogía aplicada al aula y postítulo en educación tecnológica. Antes de asumir se desempeñó como secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Chonchi, Chiloé.

Epuyao es profesor de Inglés y se desempeñó como Supervisor Técnico de la Dirección Provincial de Educación de Palena en Chaitén.

A estas nominaciones a las que se sumó ayer Patricio Navarro, como coordinador de prevención del delito.