Secciones

Con novedosa lectura musicalizada en Teatro del Lago celebran Día del Libro

FRUTILLAR. Con la adaptación del texto "La música para Clara", la actriz nacional María Olga Matte y la pianista española, Cristina Naranjo, darán vida a esta inédita propuesta. La actividad será este sábado y domingo.
E-mail Compartir

Una historia de amor por el arte, de lucha, de feminismo e inspiración es lo que relata "La música para Clara", un libro de la periodista y escritora chilena, Elizabeth Subercaseaux, donde cuenta parte de la vida de su tatarabuela -Clara Wieck-, quien fuera también la esposa y musa inspiradora del compositor alemán Robert Schumann.

El texto, que se presentará este fin de semana como lectura musicalizada en Teatro del Lago, tendrá como protagonista a la actriz nacional María Olga Matte, quien junto a la pianista Cristina Naranjo pondrán en escena esta novedosa propuesta del centro cultural frutillarino,

"Considero que el Teatro, en su estructura, con sus proyectos y lo que han hecho con él es, francamente, es un lujo, y haber sido solo invitada ya es un honor, un gran regalo", dice Matte, quien lleva más de seis meses preparando este espectáculo.

La invitada detalla que la apuesta es mostrar "entre una lectura dramatizada y algo más escénico. Esto ha implicado un gran desafío y ha significado meterse en su sensibilidad y en la música que ella componía, lo que ha sido un descubrimiento para mí", comenta la actriz.

Similar ha sido el proceso de la artista e integrante del Ensamble Residente del Teatro del Lago, Cristina Naranjo, quien también ha estudiado a Clara.

"Para mí ha sido súper interesante, porque la conocía y su concierto para orquesta, pero nunca me había centrado tanto en su obra, y la verdad es que estoy feliz de haberlo hecho, porque todos sabemos que fue una gran pianista, sin embargo, no mucha gente que además fue una compositora my brillante", asegura la española.

Por otro lado, Naranjo cuenta las mayores dificultades que ha tenido al tomar sus melodías. "Ha sido complejo, porque cuando abarcas una obra nueva, quieres ser lo más fiel posible al estilo y al autor. Además, como este concierto va a ser un especial, queda más al descubierto la personalidad de Clara, y al tocar las piezas quiero que la gente sienta eso", sostiene la pianista.

Los momentos de clara

Clara Wieck fue una mujer excepcional en su época. Brilló como pianista y compositora, incluso más que su propio esposo, Robert Schumann, pese a las tareas propias de una madre de ocho hijos del siglo XIX,

Realizando numerosas giras, profesionalizó su trabajo, fue profesora en un conservatorio donde no se contrataba a mujeres y fue capaz de asumir la mantención de su numerosa familia tras la muerte de Robert. En este sentido, esta obra, adaptada por el editor Claudio Aravena, rescata la voz, la creación y el liderazgo femenino en la música de la época, que muchas veces pasó desapercibido.

Es así como bajo la dirección de César Farah, "Música para Clara", que se presentará este sábado y domingo en el Teatro del Lago, recoge tres momentos en la vida de la artista; siendo esposa, pianista y musa inspiradora de Schumann.

Las funciones de esta puesta en escena se realizarán a las 19 y 17 horas respectivamente, con entradas desde los 12 mil pesos. Los interesados pueden obtener los tickets a través de la página del teatro www.teatrodellago,cl.

Diego Rivera llevará su oferta cultural a nuevos espacios urbanos y rurales

PUERTO MONTT. La extensión se logra gracias a un convenio entre el alcalde Gervoy Paredes, y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
E-mail Compartir

El logro de un convenio para desarrollar una estrategia de colaboración, durante dos años, entre la comisión de cultura de la Unión Comunal y la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), se firmó ayer en el Diego Rivera.

El acuerdo firmado entre el alcalde y presidente del CCPM, Gervoy Paredes, y el presidente de la Unión comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de la ciudad, Hernán Navarro, permitirá extender las actividades y programación del recinto a nuevos puntos de la ciudad, ampliando de esta forma la cultura local.

"Estamos formalizando algo que veníamos haciendo en términos voluntarios (…), por lo que estamos haciendo un convenio de buenas intenciones, pero también de realidad pura", así lo señaló el edil de la capital regional.

Por su parte, Hernán Navarro, manifestó su alegría frente a este beneficio.

"Gracias a este acuerdo se fortalece el acceso a la cultura (…). Con ello vienen un conjunto de iniciativas que se van a realizar", enfatizó el dirigente.

Aumentar la participación de socios y socias de la Unión Comunal en actividades culturales, permitir la distribución de entradas para eventos -organizados por la CCPM- y generar actividades de capacitación para socios y dirigentes de la Unión Comunal, son otras de las iniciativas enmarcadas en este acto, que fue definido como "una marca entre un antes y un después en la cultura de Puerto Montt" por Paredes.