Secciones

Cámara de Comercio impulsa alianza para potenciar actividad turística con Bariloche

PROMOCIÓN. Establecieron primeros acuerdos para formar una Cámara Binacional y la participación en actividades que se realicen en ambos lados de la Cordillera.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Convencidos de que el turismo es una actividad relevante para el desarrollo económico local, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt está buscando en Bariloche la posibilidad de potenciar este eje productivo.

Para ello, dirigentes del gremio viajaron a esa ciudad para sostener un encuentro con sus pares argentinos, ocasión en la que pudieron dejar establecidos algunos avances, como propiciar campañas comunes de promoción de la Patagonia, en las que se incorpore comunidades intermedias, como Osorno y Villa La Angostura.

A eso sumaron la propuesta para participar juntos en ferias turísticas y asistir con actividades de promoción a eventos que se puedan realizar tanto en Puerto Montt como en Bariloche.

"Estamos en la primera etapa de una alianza para llegar a establecer una Cámara Binacional de Turismo. Estas son las primeras conversaciones con ese objetivo. Es una etapa inicial con ambas ciudades, porque consideramos que hoy día son íconos de interés, tanto para Bariloche, por el tipo de turismo gastronómico (salmones y choritos), arqueológico y patrimonial, que se puede realizar en Puerto Montt; y. del lado de ellos, que buscan ofrecer el turismo de deportes de invierno y desarrollar un esfuerzo en la parte gastronómica (carnes)", estableció Carlos Stange, presidente de la Cámara porteña.

Apoyo del área pública

En este esfuerzo también suman al municipio, que participó de ese encuentro a través del administrador municipal, Carlos Soto, en representación del alcalde Gervoy Paredes; así como del concejal Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo.

"Esto nos permite generar políticas públicas que nos apoyen en esta iniciativa. El mundo público debe entender que esta alianza debe ser desarrollada por privados, pero con su apoyo. Lo que hemos visto hasta ahora, es que surgen iniciativas del mundo público, se impulsan políticas turísticas, pero no hay un soporte que pueda capitalizar esos esfuerzos", planteó Stange.

Más panoramas

El presidente de la Cámara de Comercio mencionó que un aspecto que debe derivar de esta labor con el sector público, es la definición de la oferta en materia de atractivos y entretenimiento para los visitantes.

"Esas iniciativas tienen que ir con el mejoramiento de las falencias que todos conocemos, de una ciudad segura, limpia e inteligente. Pero tampoco se debe difundir sólo el centro de la ciudad, que debe tener ciertas cualidades, como la limpieza o el mejoramiento de las veredas y de nuestra plaza, que hoy no nos representa para nada. También se debe considerar los atractivos de los alrededores", expuso.

En ese sentido, Stange mencionó que "hemos decidido aprovechar los instrumentos que hoy existen y que no están siendo utilizados. Hace poco se liberó la guía patrimonial de la Carretera Austral, donde hay actividades muy potentes alrededor de Puerto Montt. En Bariloche ven muy atractivo lo que se hizo y lo observan como un lugar atractivo para visitar", remarcó el dirigente.

Domingo sin atención

Al hacer presente las limitaciones de horarios que presenta la oferta gastronómica local, ya que no todos prestan servicios los días domingo, Stange anunció que realizarán gestiones ante la autoridad del Trabajo, a fin de flexibilizar la norma en materia de descanso de los trabajadores de ese sector.

"Las reformas laborales no han sido muy ventajosas para una ciudad en la que se busca que el turismo sea eje de su desarrollo. Quedamos en conversar para crear esta flexibilidad, que nos permita ser competitivos durante los fines de semana. Ahí tenemos una brecha que no estaríamos cubriendo", reconoció.

El líder gremial estableció que en esa proposición también esperan involucrar al resto de la actividad