Secciones

Entregarán "perdonazo" a extranjeros indocumentados

REGULARIZACIÓN. Quienes arribaron en forma ilegal a la provincia de Llanquihue tendrán un mes para solicitar visa temporaria. Ponen fin a las filas en la Plaza.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Acontar del próximo lunes 23 de abril los ciudadanos provenientes del exterior, que arribaron al país y a la provincia de Llanquihue en forma ilegal, podrán regularizar su situación obteniendo en la gobernación una visa temporaria.

De acuerdo a los antecedentes que se mantienen en la gobernación, son aproximadamente 100 los extranjeros que en este punto de la región se mantienen indocumentados.

De las 16 provincias existentes en el país, la de Llanquihue se encuentra en el octavo lugar en cuanto a cantidad de tramitaciones en solicitudes de visas de inmigrantes. Primeras están Santiago, Antofagasta, Arica y Concepción.

"Daremos inicio a un proceso de regularización extraordinario que comienza el 23 de abril, y se extiende por 90 días, para que todos aquellos inmigrantes que están hoy en día en Chile, que ingresaron a nuestro país de manera regular o irregular, puedan tener la posibilidad de acceder a una visa temporaria de un año, renovable por una vez y a los dos años y tras la renovación, pueden pedir la permanencia definitiva", explicó Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue.

La autoridad recalcó, que este lunes 16 de abril no se entregarán más citas para solicitar visas, es decir, esas extensas filas de los lunes quedan eliminadas.

"Esto nos permite ordenar la casa para todos aquellos que han venido a Chile en busca de una oportunidad. Esto nos permite también saber en qué condiciones están hoy en día los extranjeros en la provincia. Será un trabajo arduo de 90 días, pero es una forma de ordenarnos y permitir que todos los que están en Chile puedan regularizar sus trámites", anotó.

Leticia Oyarce señaló que para la gente que hoy tiene cita, que son mil 200 que están pendientes hasta el 16 de julio, esa tramitación se mantiene y se respetan las fechas y horarios otorgados. Ese es un tramite cuyo conducto regular sigue adelante, "pero todos aquellos que no alcanzaron a pedir el número para la cita pueden, a partir del 23 de abril hasta el 1 de agosto, registrarse en la Gobernación con documentación básica que es el pasaporte y el documento de la PDI de ingreso a Chile, pero además no es necesario que traigan contrato de trabajo", manifestó la autoridad.

Lo importante de esto es que todas las personas que están en Chile, con o sin trabajo, podrán ser parte de este proceso de regularización.

Sólo un mes para los "sin documento"

E-mail Compartir

Del 23 de abril al 23 de mayo aquellas personas que no ingresaron por pasos fronterizos, es decir quienes están indocumentados, podrán ser parte de este proceso, pero para ellos sólo hay un mes de plazo. "Aquí es donde queremos insistir porque los indocumentados deberían ser los primeros en realizar este tramite". añadió la autoridad provincial. "Hemos recibido el apoyo de las iglesias evangélicas y católica, y todas aquellas instituciones que tienen algún vínculo con los extranjeros, hasta al comercio le vamos a pedir para llevar la información y que los inmigrantes conozcan este trámite".