Secciones

La trastienda del Banderazo del Velero previo al duelo con Valdivia

INCONDICIONALES. Jugadores de Deportes Puerto Montt se mimetizaron entre los asistentes y más de alguno, tomó el bombo y animó el arengazo.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Bombos, cajas, bengalas, papel picado y globos, fueron los ingredientes del "banderazo" que los hinchas del Velero realizaron en el frontis del hotel Manquehue, lugar de concentración de plantel de Deportes Puerto Montt.

Al escuchar los cánticos, jugadores y cuerpo técnico salieron a disfrutar e inmortalizar el momento; mientras que los más asiduos a redes sociales, transmitían en vivo.

Nadie se quería perder el emocionante momento e incluso, un par de turistas que se hospedaban en el recinto, también fueron parte del banderazo, fotografiando y grabando la particular instancia que para ellos era algo totalmente nuevo.

Todo transcurrió en la más absoluta normalidad y poco a poco, algunos jugadores del plantel como Gerson Valle y Joaquín Díaz, se mimetizaron entre los barristas y se adueñaron del bombo; mientras toda la familia Albiverde, la que incluía a jóvenes, adultos, niños e incluso lactantes, atesoraba aquel instante junto a quienes defienden sus colores.

Pasaba la hora y cuando los cantos llegaban a su fin y ante la ausencia de capitán Wladimir Herrera, fue el portero Fabián Moyano quien -a nombre del plantel- agradeció el apoyo incondicional que la hinchada siempre ha tenido hacia el club. Tras cartón, la última ronda de fotos colocaría el punto final al Banderazo.

Nota negra

No obstante y si bien no hubo inconvenientes, hasta el hotel Manquehue llegó Carabineros e incluso, un grupo de las Fuerzas Especiales.

El mayor Marcelo Salas, explicó el motivo de la presencia policial se debió a que "es una actividad no autorizada; se irrumpió la Ley de control de armas, ya que se prendieron bengalas y se había coordinado en la tarde y había un compromiso del club, de que los jóvenes se portarían bien y fuimos testigos de que hubo ingesta de bebidas alcohólicas y se arrojaron tres bengalas", aseveró el comisario de la segunda comisaría de Puerto Montt.

A su vez, el uniformado aseguró que no hubo ninguna persona que haya sido retirada del lugar por ingesta de alcohol, pero "hemos sido testigos que las personas están con latas, pero no las hemos revisado; por lo que nadie ha sido infraccionado".

Cuando ya los jugadores estaban en sus habitaciones descansando, Carabineros ingresó al hotel a consultar si el recinto sufrió algún destrozo o vidrio roto; respuesta que obviamente, por parte del personal de turno, fue negativa.

A pesar de aquello, Deportes Puerto Montt vivió un verdadero arengazo Albiverde antes del duelo con Valdivia.

Purranque invita a adeptos al running a la media maratón certificada

E-mail Compartir

La media maratón se realizará hoy en Purranque y en las dependencias del Gimnasio Municipal de la comuna, ubicado en calle Santo Domingo con Aníbal Pinto, a contar de las 08 horas y hasta aproximadamente las 13.30 horas.

En su primera versión, este evento deportivo reunirá a mas de 700 deportistas de distintas partes de la región y del país, quienes serán parte de las distintas distancias: 3K, de índole familiar, recreativa y no competitiva; 10k y 21 kilómetros, de carácter competitivo y separados por categorías.

La media maratón que se realizará en Purranque es certificada por la Federación Atlética de Chile y busca consagrarse como una de las medias maratones más importantes a nivel regional, considerando que se encuentra certificada por cinco años. Además, por primera vez en la comuna, se utilizará el sistema de chip electrónicos para cronometrar la carrera, lo cual la hace aún más atractiva para los atletas federados y los runners que gustan de este tipo de corridas.

ENTREVISTA. GUILLERMO OGRODNIK, Pdte. Escolar Alemán de Puerto Varas.

"Nuestros objetivos de mediano plazo deben apuntar un poco más arriba: estar entre los cinco clubes de liga Saesa"

E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Un nuevo renacer es el que está viviendo el Club Deportivo Escolar Alemán de Puerto Varas, donde su presidente, Guillermo Ogrodnik, explica cómo ha sido este último mes, considerando los cambios radicales que hizo al institución desde la llegada de Mario Minervino como jefe técnico del plantel adulto hasta la alianza estratégica de formación de jugadores, para intercambio con Bahierense, el club de Bahía, donde el presidente es el padre de Manu Ginobili.

-¿Cómo ha sido la experiencia en este nuevo proyecto?

- Muy bonito, se ha tratado de hacer un giro al club, ya que nació bajo el alero del colegio; pero nosotros, como directiva le queremos dar un énfasis de desarrollo al club. Hemos hecho algunos cambios y el trabajo será a largo plazo; antes se planificada a seis u ocho meses, pero hoy es a año completo.

-¿Por qué optaron por Mario Minervino para encabezar el proyecto?

- Su trayectoria. Mario tiene muchos años de técnico y tuvimos un trabajo con él en serie adulta el año pasado, a través de liga Nacional B, lo que nos acercó mucho a él y se dieron las condiciones. Nosotros estábamos en un proyecto de desarrollar el club y como estaba en Puerto Varas, se dio la posibilidad de cambio y se trajo al club.

-¿Cómo tienen pensado acercar el club a la comunidad?

- Ya no jugaremos en el colegio y eso nos dará una apertura y una identidad no tan colegio, porque cuando entrenas, juegas y tienes puros niños del colegio, la gente se distancia automáticamente. Hoy entrenamos en el fiscal y en el verano hacemos escuelas abiertas para que puedan integrarse nuevos niños.

- ¿Cómo se financiarán?

- Con aportes privados, con aportes muy fuertes de los papás y de subvención municipal. Esos son los pilares y después el borderó de los partidos, pero son valores más marginales al valor total.

- ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo que se fijaron?

- Dentro de este y el próximo año, el objetivo básico es no descender de categoría. Y por como las cosas se han dado, nuestros objetivos de mediano plazo -de uno o dos años- deben apuntar un poco más arriba: estar entre los cinco clubes de liga Saesa

- ¿Y cómo han vivido en este corto tiempo los cambios, partiendo por el lugar de entrenamiento?

- Hay que agradecerle a la Municipalidad, ya que nosotros nunca habíamos entrenado en el fiscal y el alcalde nos abrió las puertas y nos dio todas las posibilidades; y creo que se entendió que el club Escolar Alemán, si bien está bajo el alero del colegio, también es de la comunidad, porque tiene un porcentaje de niños que no son del colegio y en eso, hay un desarrollo social.

- ¿Cómo surge la idea de la alianza con el club de Bahía?

- Surge porque nosotros tenemos muchos niños que buscan y quieren conocer un poco más del básquet. Tenemos a menores que han viajado a Estados Unidos, algunos a intercambio; y con Mario conversamos eso y vimos la posibilidad de algo más cercano para que otros niños, que quizás no tengan los recursos para ir a Estados Unidos o España, puedan hacerlo. Y aquí, cruzando la cordillera, tenemos tremendo básquetbol y Mario hizo los contactos.