Secciones

Consejo Regional aprobó mil 800 millones de pesos para centro de diálisis

EN CALBUCO. El recinto será administrado por el Servicio de Salud del Reloncaví y atenderá también a pacientes de Maullín.
E-mail Compartir

Los recursos para la aprobación del centro de diálisis de Calbuco fueron aprobados en la última sesión del Consejo Regional.

Al respecto, el core Jaime Brahm, presidente de la Provincial Llanquihue del cuerpo colegiado, explica que en la última sesión se aprobó los mil 800 millones de pesos para la construcción de un centro de diálisis en Calbuco.

En este recinto se atenderán además a los pacientes de Maullín.

Tendrá una capacidad instalada de 12 asientos de diálisis, con un aforo máximo de 70 pacientes.

Brahm destaca que será construido en el recinto del hospital de la ciudad de las aguas azules y será administrado por el Servicio de Salud del Reloncaví.

Además, explica que esta obra es parte del convenio que tiene el Gobierno Regional con el Servicio de Salud Reloncaví.

El diseño del centro fue elaborado por profesionales del Servicio de Salud con una inversión de 30 millones de pesos.

El director (s) del Servicio de Salud Del Reloncaví, Jorge Tagle, manifestó que es un gran avance tanto para la red de salud como para los usuarios de Calbuco, "comenzaremos con el proceso de licitación y luego con las obras que estarían terminadas el segundo semestre del próximo año, este avance fortalece nuestra red, ya que permite dar mayor respuesta a los usuarios en su localidad".

Ricardo Moya, director del Hospital de Calbuco, sostuvo que "es un tremendo beneficio, sobre todo para las personas de las islas que deben trasladarse primero a Calbuco y luego a Puerto Montt".

Proponen construir una "ciudad atractiva" para turistas

PUERTO MONTT. Presidente de la Comisión de Turismo expone ideas, que van desde ser la "capital del ceviche" hasta que coincidan fechas de eventos con recaladas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El desarrollo turístico de Puerto Montt es algo que siempre está presente en los concejos municipales. Un tema que es bastante tratado por los ediles, de manera de ir perfeccionando este sector productivo.

Por eso, en la última sesión, el presidente de la Comisión de Turismo, Fernando Orellana (RN) expuso acerca de algunas propuestas analizadas en dicha instancia.

Orellana explica que lo propuesto es que se le saque un mayor provecho a la temporada de cruceros, que es una ocasión en la que la capital regional recibe una gran cantidad de visitas.

Por eso, la idea es involucrar a las organizaciones sociales para que se pueda mostrar un Puerto Montt más vivo. Un ejemplo para Orellana es que el pasacalle que realiza todos los años Balmaceda Arte Joven coincida con la recalada de los cruceros.

También está el poder organizar una actividad en Angelmó, que involucre música chilena, como cuecas, que sea en la calle, como cuando se realiza el "Puerto Montt Invita". Es decir: "que sea algo de lo que busca el visitante para conectarse con la gente local".

Con ello se espera que la recepción de los pasajeros sea positiva con respecto a Puerto Montt.

De la misma forma en la que a la Comisión le interesa presentar una "ciudad viva" también lo es el trabajo de los artesanos ,en cuanto a la oferta que presenten esos días.

Recuerdos

Para Orellana es importante que los visitantes puedan acceder a recuerdos de artesanía que se puedan llevar a sus hogares.

La propuesta apunta a que los artesanos cuenten con un espacio al interior de la carpa que recibe a los pasajeros y donde puedan comercializar y proporcionar productos que son relevantes para la ciudad, como el contar con una guía con todos los restoranes que estarán abiertos durante los días que esté de paso el crucero.

Otro listado con stand de artesanos que comercialicen cosas relacionadas con la zona.

"Nosotros tenemos miradores de aves muy relevantes, de alto valor. Podríamos ofrecer, en lana, pequeñas figuras de chucao, que el pasajero se lo pueda llevar. Se pueden hacer figuras de lana con respecto a Monte Verde", plantea Orellana.

Lo importante -dice el edil- es que sean artesanías pequeñas, pero "bonitas", con figuras de color . "Se tiene que pensar que los cruceristas tienen que llevarse cosas por 10-20 dólares. No venderles un cuadro 3 x3 en 500 mil pesos porque no se lo puede llevar. Entonces, eso es lo que hay que trabajar mejor".

Y en ese plano propone que se pueda realizar una muestra de ceviche, en la que participen todas las escuelas de gastronomía cada vez que llega un crucero.

"El objetivo es que cada vez que lleguen, los cruceristas sepan que Puerto Montt es la capital del ceviche, tanto de choritos como de salmón, para que luego lo puedan ir a probar a distintos restaurantes de la ciudad".

En su reflexión, Orellana plantea que se tiende a pesar de que "esta gente sabe de nosotros, pero no es así". Y señala que enseñarles a hacer milcao podría ser otra alternativa.

Said explica el cambio en Desarrollo Social

MINISTERIO. Cartera pasará a ser de la Familia y Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Un proceso de transformación desde el Ministerio de Desarrollo Social al de la Familia y Desarrollo Social, es el que atraviesa hoy esta cartera que en la región lidera Soraya Said, quien comenta que el foco más importante de la actual administración se ubica en los niños.

Said detalla que se trata de un cambio de "gran envergadura", dado el cambio de paradigmas en elementos vitales para esta cartera y que marcan la agenda del Presidente.

Un ejemplo de ello es el llamado del Mandatario a un gran acuerdo nacional de la infancia, llamado que marca otro hito importante como lo es la creación de la Subsecretaría de la Niñez, la que estará al alero del Ministerio de la Familia y Desarrollo Social.

Said subraya el concepto de que la base para el desarrollo del país son precisamente los niños. "Es en la primera infancia donde podemos marcar fuertemente lo que buscamos como gobierno y que es generar igualdad de oportunidades".

Said recalca que lo importante es trabajar para que la infancia sea protegida desde la familia.