Secciones

Expertos en turismo llaman a sumarse a la transformación digital

HERRAMIENTAS. Expositores del más alto nivel dieron a conocer procesos y tendencias, en un seminario hecho en Puerto Varas. Exhortaron a aprovechar las ventajas de nuestra región. ENTRE EL 4 Y 6 DE MAYO. Las bases están en la página de la Corporación Cultural de Puerto Montt. El tema será el mar.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una invitación a prepararse ante el crecimiento que traerá la promoción de Chile en el mundo, hicieron los expositores que participaron en un reciente seminario hecho en Puerto Varas, donde participaron destacados expertos en el rubro, quienes entregaron las últimas tendencias en marketing digital.

El seminario se denominó "Travel Tech Chile", evento que trajo a la zona a conocedores de esta industria para interactuar con los emprendedores de Provincia.

En Puerto Varas, el presidente de la Corporación de Turismo y Cultura de la ciudad de las rosas, Santiago Vidal, expresó la satisfacción de su gremio, asociado a Fedetur, que les permite acercarse a los últimos temas que se manejan en el mundo, respecto a la transformación digital.

El mejor en el mundo

El gran invitado a este evento fue el corresponsal en Chile de "Lonely Planet", Mark Johanson, quien les habló de lo bien posicionado que está Chile en el mundo del turismo, elegido "Best in Travel 2018", según la citada publicación independiente de turismo más importante del mundo. "Él nos invita a prepararnos para el crecimiento que nos traerá esta promoción", comentó Vidal.

En la Región de Los Lagos no se ha aprovechado esta nominación de ser Top 1 en el mundo, indican. Le siguen en la lista de los Top Ten, Corea del Sur, Portugal, Yibuti, Nueva Zelanda, Malta, Georgia, Mauricio (Indico) China y Sudáfrica.

Otro tema relevante fue el de Kevin Sigliano, quien asesora a las empresas más transgresoras del mercado. Su exposición trató sobre las claves de la transformación digital para las empresas de turismo.

Fue la más técnica de todas, según Vidal. Añadió que Sigliano dio a conocer planes de estrategia de marketing en diferentes plataformas y de sistemas, "para medir el impacto que tienen estas campaña en los medios que elegimos y así poder comparar".

Entre otros expositores también estuvo April Dunford, quien abordó su postura de "cómo ir de ¿ah? a ¡Wow!". Él se explayó durante casi un hora sobre el bombardeo que sufren los clientes, con miles de mensajes de marketing por día, mostrando por qué el contexto y posicionamiento de los productos de las empresas es clave para que tengan éxito en el mercado.

El evento se efectuó entre martes y miércoles en el Hotel Cumbres Puerto Varas, donde los asistentes pudieron interiorizarse del impacto que tiene el marketing digital en la industria turística.

Por ello estuvo orientado a profesionales del área.

El gremio

Andrea Wolleter, vicepresidenta de Fedetur, también resaltó este encuentro en la ciudad lacustre, "porque hay muchos desafíos en el sector y uno es el tema de transformación digital".

Recordó asimismo que se ha hablado mucho de la tecnología, pero " la transformación digital de las empresas y de la industria en general, pasa por un tema de personas, procesos, modelos de negocios y hay que ir entendiendo por donde va este camino. Tenemos que generar las herramientas para que los empresarios puedan sumarse a esta transformación, puedan acercarse a este mundo más tecnológico, con distintas alternativas para poder llegar mejor a los clientes, tanto nacionales como internacionales", sostuvo la ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo.

Además expresó su interés en seguir trabajando en conjunto con Turismo Chile los temas de promoción y " ser una contraparte propositiva al gobierno, hacer un trabajo conjunto que sea productivo y positivo".

Cristian Maulén, empresario asistente, afirmó que la "idea tiende llegar a los empresarios que requieren modificar sus prácticas y sus procesos de negocios basada en la transformación digital".


Invitan a participar en concurso de pintura por Bicentenario de la Armada

La Corporación Cultural de Puerto Montt, en conjunto con la V Zona Naval y la Corporación de Patrimonio Marítimo de Chile, lanzaron ayer el primer concurso nacional de pintura.

El evento está orientado a todos los pintores aficionados y profesionales que quieran participar en conmemoración del bicentenario de la Armada de Chile.

Tendrá una modalidad in situ, entre el 4 y 6 de mayo. Las bases se pueden bajar desde la web de la Corporación Cultural (www.culturapuertomontt.cl)

En la ocasión, el jefe de Estado Mayor de la Armada, capitán de Navío Luis Felipe Lanas y el capitán de Fragata Jaime Alvarez, hicieron la invitación a los interesados.

El director de la Corporación Cultural, Marcelo Utreras, destacó la modalidad del evento porque "se trata de pintura de caballete. Apelamos a esta tradición, que proviene del Círculo de Pintores Angelmó, de los años 30 y 40".

La técnica es a elección del participante, mixta o única en acuarela, óleo, en acrílico u otro tipo de soporte, pero que tenga por estilo la pintura de caballete. El lugar de concentración será en el Arena, en el hall del segundo piso, durante los tres días que requieran.

Se entregarán tres premios, para lo cual se dispone de un monto de $4 millones de pesos: $2,5 millones para el primer lugar; $1 millón al segundo y $500 mil para la mención honrosa. Además, se firmará un convenio con la Armada para entregar en comodato la espada Carlos Condell para ser exhibida en Valparaíso.